La policía de Míchigan redobla esfuerzos para contener oleada de robos de una red chilena

Guardar

Nuevo

Nueva York, 17 may (EFE).- La policía de Detroit (Míchigan) redobla sus esfuerzos para enfrentarse a una serie de robos en vecindarios de lujo por los que se acusa a una red de ciudadanos chilenos que ha operado en diferentes estados de EE.UU., tras acceder al país a través del programa de exención de visas (Visa Waiver).

Las autoridades de Detroit aseguran que los recientes delitos registrados en las localidades de Bloomfield y Northville fueron cometidos por la misma estructura criminal que también perpetró otros robos en Míchigan durante 2023, señalaron este viernes medios locales.

La red se ha valido repetidamente de la táctica de usar ropa tipo camuflaje negra mientras vigila casas de alto nivel incluso durante semanas, bloquean electrónicamente los sistemas de alarma y finalmente proceden al robo de dinero en efectivo, joyas y bolsos de primeras marcas que frecuentemente extraen de cajas fuertes, según la policía.

"Vimos a estas pandillas llegar al municipio de Bloomfield en febrero de 2022, y ese grupo fue capturado y vinculado a casos similares en Indiana", detalló Nick Soley, oficial de relaciones comunitarias de la policía de Bloomfield, expandiendo los tentáculos de la red.

El año pasado la policía de Detroit ya logró arrestar a tres chilenos relacionados con varios hurtos en viviendas en Bloomfield y otras zonas, mientras que otros cuatro fueron detenidos por robos a mano armada en joyerías. Todos habían accedido a través del citado programa de exención de visas.

Además, la policía del condado de Oakland (Míchigan) y la Fiscalía general crearon un grupo de trabajo en diciembre pasado para combatir a estas redes. Entonces, el alguacil de Oakland, el republicano Michael Bouchard, pidió a la Administración del presidente Joe Biden que retirara a Chile del programa.

Bouchard cifró en 100 los grupos vinculados que han asaltado de 40 a 50 casas en Oakland en los últimos meses, con un valor total aproximado de un millón de dólares-

El pasado año la Cancillería chilena aclaró que la permanencia en el Programa de Exención de Visas de EE.UU. no estaba en riesgo y que el país colaboraba de forma "permanente" con las autoridades estadounidenses.

California, Arizona, Florida, Ohio e Indiana figuran entre los estados donde se han detectado estas pandillas.

Chile es el único país latinoamericano que forma parte del Visa Waiver, al que ingresó en 2014 y permite a sus ciudadanos entrar en EE.UU. por concepto de turismo, negocios o tránsito durante un máximo de 90 días sin portar una visa, pero sí con una autorización de viaje electrónica. EFE

rh/gac

Guardar

Nuevo