Hungría defiende que la UE cuente con leyes similares a la de agentes extranjeros de Georgia

Guardar

Nuevo

infobae

Hungría ha defendido este viernes que la Unión Europea en vez de denunciar la ley de agentes extranjeros de Georgia, siga su ejemplo y adopte medidas similares al señalar que estas normativas sirven para "proteger la soberanía de injerencias extranjeras". "Nuestra intención no es vetar la ley de Georgia sobre la transparencia de la influencia extranjera, sino fomentar la introducción de leyes similares en toda la UE", ha señalado Balasz Orbán, asesor del presidente húngaro, Viktor Orbán, en un mensaje en redes sociales. En este sentido, el director político del mandatario húngaro ha subrayado que este tipo de medidas sirven para "proteger la soberanía propia de injerencias extranjeras", por lo que ha insistido en que este tipo de leyes no son una amenaza, "sino una condición previa para la democracia". "De eso trata la ley, y en lugar de condenarla, la UE quizá debería seguir también el ejemplo", ha abogado Orbán, en medio de la polémica por la aprobación de la medida en el Parlamento georgiano, generando la crítica de la comunidad internacional incluyendo la UE que avisa que la norma "repercute negativamente" en los avances de Georgia a la adhesión al bloque. Desde Bruselas han demandado a Tiflis que "retire la ley, mantenga su compromiso con la senda de la UE y avance en las reformas necesarias" para su integración europea, tras valorar que la ley de agentes extranjeros, similar a las leyes vigentes en Rusia, "daña la labor de la sociedad civil y de los medios de comunicación independientes". En todo caso, el bloque europeo no cuenta con una posición consensuada a nivel de los 27 por las trabas puestas por parte de Hungría y Eslovaquia. Fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press lamentan la falta de unidad en una cuestión que atañe a un país candidato a ingresar en la UE, si bien ya señalaron que el problema principal es Budapest, que ve con buenos ojos la polémica ley.

Guardar

Nuevo