Aranceles de Biden a China amenazan el crecimiento mundial: FMI

El Fondo Monetario Internacional criticó la decisión de la Administración Biden de aumentar agresivamente los aranceles sobre algunos productos chinos, y resaltó su advertencia de que las tensiones entre las dos principales economías del mundo corren el riesgo de perjudicar el comercio y el crecimiento mundiales.

Guardar

Nuevo

infobae

(Bloomberg) -- El Fondo Monetario Internacional criticó la decisión de la Administración Biden de aumentar agresivamente los aranceles sobre algunos productos chinos, y resaltó su advertencia de que las tensiones entre las dos principales economías del mundo corren el riesgo de perjudicar el comercio y el crecimiento mundiales.

“Nuestra opinión es que a Estados Unidos le vendría mejor mantener políticas comerciales abiertas que han sido vitales para su rendimiento económico”, dijo el jueves en Washington la portavoz del FMI, Julie Kozack, al ser preguntada por la medida de principios de esta semana.

Manténgase informado con nuestro canal de Whatsapp.

El mes pasado, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgvieva, dijo que “todos los ojos están puestos en EE.UU.”, a medida que el Fondo se ha vuelto cada vez más crítico con su mayor y más influyente accionista por el impacto global de sus políticas. Eso incluye los crecientes niveles de deuda de Washington, las restricciones comerciales y las políticas industriales dirigidas a China, e incluso el impacto de la estricta política monetaria de la Reserva Federal, que ha debilitado las monedas a nivel mundial frente al dólar.

El presidente Joe Biden anunció el martes un amplio aumento de los aranceles sobre una serie de importaciones chinas, incluidos vehículos eléctricos, en un intento en año electoral, de reforzar la fabricación nacional en industrias críticas.

Lael Brainard, la principal asesora económica del presidente, defendió el jueves los nuevos aranceles como necesarios para proteger las recientes ganancias en manufactura y empleo en EE.UU. de “exportaciones injustamente subvaluadas de China”.

Una investigación del FMI muestra que la fragmentación de la economía mundial podría tener diversas consecuencias, como pérdidas potenciales para el producto interior bruto mundial de hasta el 7% en caso de una “fragmentación grave”, lo que equivale a la producción combinada de las economías alemana y japonesa.

El costo sería mayor si se produjera una ruptura del comercio y de la disponibilidad de tecnología, dijo Kozack.

“También alentamos a EE.UU. y China a trabajar juntos hacia una solución que aborde las preocupaciones subyacentes que han exacerbado las tensiones comerciales”, dijo. “Y, en términos más generales, instamos a todos los países a trabajar dentro del marco multilateral para resolver sus diferencias”.

Traducido por Paola Torre.

Nota Original: IMF Knocks Biden’s China Tariffs as Risk to US, World Growth (1)

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Bloomberg en Español en YouTube Síganos en X en @BBGenEspanol Conozca nuestro canal de WhatsApp Y también TikTok @bloombergenespanol

--Con la colaboración de Michelle Jamrisko.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2024 Bloomberg L.P.

Guardar

Nuevo