Hasta 43 años de cárcel para Selahattin Demirtas y otros políticos prokurdos de Turquía

Guardar

Nuevo

Ankara, 16 may (EFE).- Un tribunal turco condenó este jueves a penas de hasta 43 años de cárcel a decenas de políticos prokurdos, entre ellos Selahattin Demirtas y Figen Yüksekdag, exdirigentes del partido izquierdista HDP (hoy DEM), tercero del Parlamento, acusados de incitar las revueltas kurdas de octubre de 2014.

Demirtas, Yüksekdag y decenas de miembros del partido han sido condenados por "atentar contra la unidad del Estado" e "incitación a la violencia", entre otros delitos, señala el diario turco Evrensel.

Las acusaciones se refieren a los discursos de los condenados durante las protestas contra la pasividad de Ankara ante el asedio del Estado Islámico (EI) a la ciudad kurda de Kobani en Siria.

Estas protestas en las zonas kurdas de Turquía derivaron en enfrentamientos entre defensores del movimiento izquierdista kurdosirio y simpatizantes del islamismo radical, con un saldo de 37 muertos y un millar de heridos entre ambos bandos.

En total, el juicio enumera a 108 acusados, muchos de ellos miembros del HDP, aunque en la lista también figuran, en busca y captura, dirigentes del proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, así como del Partido de Unión Democrática (PYD) kurdosirio.

Demirtas, que se presentó como candidato a la presidencia de Turquía en 2015, está detenido desde 2016, pese a que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), cuyas sentencias son vinculantes para Turquía, ha dictaminado que el proceso vulnera los derechos del político encarcelado y ha exigido su inmediata puesta en libertad.

En total, 18 acusados están en prisión preventiva. Algunos de ellos, como la expresidenta del HDP Sebahat Tuncel o la exalcaldesa Gültan Kisanak, han sido condenados hoy, pero a la vez serán liberados, al considerarse que ya han cumplido una parte esencial de su condena.

Otros han sido absueltos, mientras que decenas han recibido condenas de entre 9 y 13 años por varios delitos relacionados con las revueltas que tuvieron lugar del 6 al 8 de octubre de 2014 en 35 ciudades y se saldaron con 37 muertos, además de 326 agentes de seguridad y 761 civiles heridos.

Un total de 269 edificios públicos y 197 colegios fueron incendiados, y 1.700 viviendas o negocios saqueados.

Los acusados siempre han mantenido su inocencia y si bien han admitido que invitaron a protestar contra el asedio del grupo terrorista EI a Kobani, han negado haber incitado a la violencia, recordando que la mayoría de los muertos en las revueltas son de las filas del movimiento izquierdista kurdo.

El actual alcalde de la ciudad de Mardin, Ahmet Türk, una de las figuras más veteranas del movimiento prokurdo, ha sido condenado a 10 años de cárcel, por lo que la alcaldía de la ciudad será intervenida por el Gobierno, como ha sido habitual en las regiones kurdas en los últimos años.

"Este es un juicio político. Se ha abierto porque nos opusimos a una organización terrorífica, el Estado Islámico. Esta decisión no la han tomado los jueces sino los políticos", dijo Türk a la cadena Halk TV tras anunciarse su condena.

"Me preocupan no tanto las sentencias sino la paz en este país, y esto es un grave golpe al futuro democrático del país y la hermandad de los pueblos", añadió.

También el diputado Sezgin Tanrikulu, del partido socialdemócrata CHP, el mayor de la oposición, ha criticado las sentencias como "políticas" e "inaceptables". EFE

DT-iut/wr/jam

Guardar

Nuevo