La cota del río baja ligeramente en Porto Alegre después de acercarse a niveles máximos

Guardar

Nuevo

infobae

Porto Alegre (Brasil), 15 may (EFE).- La cota del río Guaíba bajó ligeramente este miércoles en la ciudad brasileña de Porto Alegre, que permanece inundada desde hace casi dos semanas, después de acercarse a niveles de récord.

Las aguas del río se desbordaron el pasado 3 de mayo, invadieron los barrios del centro de la ciudad y anegaron el aeropuerto internacional, hospitales, viviendas, comercios, escuelas y estadios de fútbol en la capital de Rio Grande do Sul, en el extremo sur de Brasil.

Este miércoles las aguas bajaron a una cota de 5,21 metros, cuatro centímetros menos que en la víspera, un día en que las autoridades evacuaron varios barrios de la zona metropolitana de Porto Alegre por el riesgo de nuevas inundaciones como resultado de las lluvias de los últimos días.

El Guaíba llegó a un máximo de 5,33 metros el pasado 6 de mayo y desde entonces se mantiene en niveles que superan con creces la cota de inundación, que es de 3 metros.

Las inundaciones en la zona metropolitana de Porto Alegre y las lluvias torrenciales que han afectado gravemente a todo el estado de Rio Grande do Sul y las regiones vecinas han causado al menos 150 muertos en las dos últimas semanas.

Según el último boletín de la Defensa Civil, hay 2,12 millones de damnificados en Rio Grande do Sul, que vive todavía una situación caótica después de que un fuerte temporal afectara a 446 de sus municipios.

Además de los 150 fallecidos, uno de ellos en el vecino estado de Santa Catarina, las inundaciones han dejado por lo menos 108 desaparecidos, 806 heridos y cerca de 620.000 desplazados.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tiene previsto viajar de nuevo este jueves a Rio Grande do Sul, un importante polo agropecuario en el país, para anunciar una nueva batería de medidas económicas dirigidas a las víctimas del desastre.

Rio Grande do Sul ya sufrió el año pasado fenómenos climáticos extremos, con raros ciclones extratropicales, que también provocaron graves estragos, aunque lejos de la envergadura de este último.

Los especialistas meteorológicos han asociado la intensidad de estos temporales al cambio climático.

Guardar

Nuevo