Injerencia del presidente y crimen organizado amenazan elecciones en México, según reporte

Guardar

Nuevo

Ciudad de México, 15 may (EFE).- La interferencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el crimen organizado son las principales amenazas al actual proceso electoral del país, señaló este miércoles un informe presentado por la organización Signos Vitales.

“Uno de los principales focos rojos que menciona el reporte es precisamente que tenemos una presencia del presidente de la república en claro desafío al marco jurídico electoral y a sus instituciones”, dijo en una conferencia de prensa Rosa María Cano, exdirectora jurídica del Instituto Nacional Electoral (INE).

Cano comentó el reporte ‘México. Elecciones 2024: Ilegalidad / Crimen / Violencia / Inequidad’ que analiza la vulnerabilidad del proceso electoral de este año, el mayor en la historia del país y en el que, además de la presidencia, se elegirán más de 20.000 funcionarios.

El documento se enfoca en el deterioro y la simulación dentro de las instituciones electorales, la violación a la ley electoral, los medios y la equidad electoral, el financiamiento, la violencia electoral y el crimen organizado, entre otros.

Al respecto, la exdirectora jurídica del INE detalló que el reporte explica cómo las conferencias matutinas del mandatario se han convertido en un foro para “denostar, señalar y estigmatizar” a aquellos que no son afines a su proyecto político.

“Tenemos que en 30 ocasiones el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha declarado que este ejercicio de las mañaneras y lo que ha dicho el presidente contra los diversos actores políticos vulneran los principios de neutralidad e imparcialidad”, apuntó en el evento virtual.

Afirmó que esto afecta la equidad de la contienda, pero lamentó que, por el diseño constitucional, no puedan sancionar al presidente y esto ha ocasionado que otros servidores públicos repliquen esta conducta.

“Ha sido un ataque sistemático que se ha dado precisamente desde el foro de las mañaneras a, en su momento, el anterior presidente del INE (Lorenzo Córdova) y ha sido menor con la actual presidenta (Guadalupe Taddei), pero no está exenta la institución”, apuntó.

Indicó que esto ha minado la credibilidad del INE, lo que es un “foco rojo”.

“Si la ciudadanía no confía en el organismo que organiza las elecciones, tenemos ahí que se debilita y entonces, en el momento en que tome una determinación, esta puede ser cuestionada", consideró.

Otra de las preocupaciones que señala el reporte es la creciente presencia del crimen organizado en los comicios.

Rubén Aguilar, experto en elecciones, política y comunicación, aseveró que esta presencia la ha impulsado el propio Estado mexicano “ya sea por colusión, omisión o desconocimiento”.

Relató que el reporte expone cómo existen gobernadores de México relacionados con el crimen organizado.

“Se ha dejado crecer al crimen organizado. Yo diría, y eso a cuenta mía, en un claro acuerdo del Gobierno actual con el crimen organizado, en particular en ciertas regiones del país y con ciertos grupos”, acotó.

Asimismo, el reporte expone la constante violación a las leyes electorales, el papel de los medios y cómo son un factor de equidad importante en el proceso, además de cómo influyen el dinero y el financiamiento ilegal en tiempos de elecciones. EFE

csr/ppc/gbf

Guardar

Nuevo