La UE avala plan de reformas e inversiones de Ucrania para recibir 50.000 millones euros

Guardar

Nuevo

Bruselas, 14 may (EFE).- Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) aprobaron este martes el plan de reformas e inversiones remitido por Ucrania para acceder a los 50.000 millones de euros en ayudas que el bloque transferirá a Kiev durante los próximos cuatro años, informó la institución en un comunicado.

Esta hoja de ruta, que ya recibió luz verde de la Comisión Europea el pasado 15 de abril, será la base para que Ucrania vaya cumpliendo las condiciones que desencadenarán cada desembolso del paquete de 17.000 millones de euros en subvenciones y 33.000 millones en préstamos aprobados por la guerra rusa contra el país.

El plan ucraniano consta, en concreto, de 69 reformas y 10 inversiones, que serán evaluados de acuerdo a un total de 146 indicadores cualitativos y cuantitativos de forma similar a los planes de recuperación de los países de la UE.

Las reformas cubren quince ámbitos, entre ellos la energía, agricultura, transporte, transición verde, transformación digital o capital humano, así como las finanzas públicas, el entorno de negocios o las políticas de descentralización.

Algunas reformas también están encaminadas a que Ucrania comience a cumplir con los compromisos para una potencial entrada en la UE, como la adopción del Derecho comunitario, la gestión de las finanzas públicas, la lucha contra el lavado de dinero o la contratación pública.

"El apoyo financiero a Ucrania estará disponible con la condición de que Ucrania siga manteniendo y respetando mecanismos democráticos efectivos, incluido un sistema parlamentario con varios partidos y el Estado de derecho, así como de que garantice el respeto a los derechos humanos", dijo en un comunicado el Consejo (los Estados miembros).

Kiev deberá además asegurar la independencia judicial, reforzar la reforma de su administración pública y la lucha contra la corrupción, "especialmente la corrupción de alto nivel", y contra el blanqueo de capitales, añadió la institución.

El plan ucraniano lleva aparejado un marco de transparencia, auditoría y control que la Comisión Europea consideró "adecuado" y se establecerá un equipo de trabajo que asistirá a Kiev en sus esfuerzos para evitar los casos de malversación, fraude, corrupción o conflictos de interés con los fondos que transfiera la UE.

La mayor parte de las ayudas (38.000 millones de euros) se destinarán a asistencia macrofinanciera para que Kiev pueda mantener en funcionamiento su administración, pagar salarios y pensiones, proporcionar servicios públicos básicos y apoyar su reconstrucción mientras sigue defendiéndose de la agresión rusa.

Además, cerca de 7.000 millones servirán para movilizar inversiones y permitir acceso a financiación y otros 5.000 millones para proporcionar asistencia técnica a las autoridades ucranianas.

La UE ya ha entregado a Ucrania 6.000 millones de euros de este paquete -asignados a la partida de ayuda macrofinanciera - desde principios de año en forma de financiación puente para necesidades urgentes, que no requería la aprobación previa del plan.

La adopción del mismo hoy permitirá a Bruselas desembolsar un anticipo de 1.890 millones de euros hasta que Kiev cumpla con las reformas e inversiones vinculadas al primer tramo regular de ayudas.

El Ejecutivo comunitario calcula que el PIB de Ucrania podría aumentar un 6,2 % y un 14,2 % en 2040 el país completa con éxito todas las reformas e inversiones comprometidas en dicho plan, así como que derivará en una reducción de la deuda pública de diez puntos porcentuales al final de esta década. EFE

lpc/cat/ig

Guardar

Nuevo