La OCDE pide medidas para evitar la brecha digital y los usos negativos de la tecnología

Guardar

Nuevo

París, 14 may (EFECOM).- La OCDE pide que sus miembros pongan en marcha medidas para evitar la brecha digital entre los segmentos de la población más y menos hábiles con la tecnología, y también para frenar los usos negativos de las tecnologías.

En un informe sobre la situación de la economía digital publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alertó de los efectos negativos de la tecnología, como el acoso digital o el uso inadecuado de la realidad virtual (RV).

El documento destaca que, en la pasada década, el sector tecnológico ha crecido a un ritmo tres veces superior al conjunto de la economía de los países miembros de la organización.

En 2020, en plena pandemia, el sector tecnológico creció un 6,6 % de media en la OCDE, incluso a pesar de que el impacto del coronavirus supuso una contracción económica media del 4,8 %.

Y en 2023 el sector tecnológico creció un 7,6 % de media en toda la OCDE, frente al 1,6 % medio de los países de la organización.

Sin embargo, la organización pide a sus miembros que adopten medidas para evitar los efectos negativos de este fuerte desarrollo tecnológico, comenzando por garantizar el acceso de toda la población.

Para ello, demanda que las autoridades ofrezcan servicios en línea inclusivos y centrados en los usuarios, y también que inviertan en el desarrollo de las capacidades digitales de los ciudadanos, con apoyo específico para quienes "están más en riesgo de quedarse atrás".

El documento alerta especialmente sobre el acoso digital y otros problemas personales nacidos por el uso de la tecnología.

Detalla que los jóvenes que tienen dificultades en su vida diaria por el uso de las redes sociales se ha disparado un 49 % desde 2017, y que en las chicas el aumento es el doble respecto a los chicos.

"El acoso digital se está haciendo cada vez más común entre los jóvenes, y las chicas sufren de media mayores índices que los chicos. La victimización por acoso digital creció un 16 % entre 2017 y 2022", agrega el documento.

Además, la OCDE alerta sobre el impacto negativo del uso de la realidad virtual de forma inadecuada entre niños o en ciertas situaciones, como en vehículos en movimiento, a fin de garantizar la seguridad mental y física de los usuarios. EFECOM

rcf/lmpg/prb

Guardar

Nuevo