La bolsa de São Paulo sube un 0,28 % a pesar de la caída de Petrobras y Natura

Guardar

Nuevo

São Paulo, 14 may (EFECOM).- La bolsa de São Paulo repuntó este martes un 0,28 %, a pesar de la caída de las acciones de la petrolera Petrobras y del fabricante de cosméticos Natura, tras presentar ambas compañías unos resultados trimestrales discretos para el mercado.

El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró con 128.515 puntos básicos para encadenar su segunda subida consecutiva, después de avanzar un 0,44 % en la primera sesión de la semana.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se depreció un 0,39 % y acabó la jornada cotizado a 5,129 reales para la compra y a 5,130 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

El corro paulista resistió en verde impulsado por el buen humor del resto de plaza internacionales, con ganancias para los principales índices bursátiles de Wall Street, entre otras.

Al frente de las ganancias en el Ibovespa figuraron los papeles de la operadora de seguros de salud Hapvida (+10,4 %), la aeronáutica Embraer (+7,6 %) y la eléctrica CPFL Energia (+3,0 %).

En la otra orilla, el Grupo Natura encabezó las pérdidas de la sesión al dejarse un 9,4 %.

El fabricante de cosméticos informó la pasada madrugada que tuvo pérdidas por 934,9 millones de reales (170 millones de euros) en el primer trimestre de este año, un 43,3 % más frente al mismo periodo de 2023.

Petrobras también acabó la jornada entre los valores que más retrocedieron (-2,7 % en sus papeles ordinarios), coincidiendo también con la divulgación de su balance financiero.

La petrolera estatal brasileña redujo en un 37,9 % sus ganancias entre enero y marzo hasta los 23.700 millones de reales (unos 4.300 millones de euros), dato que decepcionó a los agentes de bolsa.

Los títulos más negociados fueron los preferentes de Petrobras y los ordinarios de la empresa de alquiler de vehículos Localiza.

El volumen negociado durante la sesión fue de unos 23.500 millones de reales (unos 4.200 millones de euros), en 3,4 millones de operaciones. EFECOM

cms/

Guardar

Nuevo