Georgia y EE.UU debaten polémica "ley rusa" antes de su aprobación en Parlamento georgiano

Guardar

Nuevo

Tiflis, 14 may (EFE).- El primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, debatió este martes con el subsecretario de Estado para asuntos europeos y euroasiáticos, James O'Brien, la polémica ley "Sobre la transparencia de la influencia extranjera", rechazada por la oposición y Occidente.

"Se llevó a cabo una larga y sincera conversación sobre las relaciones georgiano-estadounidenses. El primer ministro de Georgia y el subsecretario de Estado lamentaron los procesos que tienen lugar en Georgia en los últimos años", informó el servicio de prensa del jefe del Gobierno.

Kobajidze "explicó la necesidad de aprobar la ley 'Sobre la transparencia de la influencia extranjera' y confirmó nuevamente la disposición del partido gobernante a estudiar atentamente todas las observaciones justas de los socios extranjeros".

"El primer ministro destacó que las autoridades de Georgia están interesadas en profundizar la asociación con EE.UU., lo cual demanda esfuerzos bilaterales y una relación justa el uno con el otro", añadió el servicio de prensa de Kobajidze.

La víspera transcendió que el presidente honorario del partido gobernante Sueño Georgiano, el multimillonario Bidzina Ivanishvili, se negó a recibir al representante estadounidense.

El primer ministro georgiano comentó esta información el lunes al señalar que Ivanishvili no tiene miedo a las sanciones, puesto que ya le congelaron 2.000 millones de dólares en Occidente.

"Partiendo de ello, la posición de Bidzina Ivanishvili radica en que no puede sostener reunión alguna bajo chantaje. Es su posición clara", indicó Kobajidze.

La reunión entre los representantes de Georgia y Estados Unidos tuvo lugar en medio de los debates de la ley en el Parlamento y las protestas opositoras ante el Legislativo como telón de fondo.

El proyecto de ley prevé la publicación anual de declaraciones de organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación cuyo presupuesto se compone de más del 20 por ciento de contribuciones extranjeras.EFE

mv-mos/ig

(foto)

Guardar

Nuevo