El ente electoral de México reintegra a 36.355 votantes en el exterior con irregularidades

Guardar

Nuevo

Ciudad de México, 11 may (EFE).- El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció este sábado la reincorporación de 36.355 votantes en el exterior que presentaban irregulares tras los reclamos de las candidatas presidenciales, la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez.

"Esto significa que las y los mexicanos residentes en el extranjero cuyos trámites de aclaración resultaron procedentes o que fueron subsanados, podrán ejercer su derecho al voto en la modalidad que eligieron inicialmente: postal, electrónica por internet o presencial", indicó el organismo autónomo en un comunicado.

La polémica estalló el 13 de abril, cuando el INE declaró "la improcedencia" de 39.724 registros de mexicanos en el extranjero, lo que despertó críticas de las candidatas presidenciales, quienes acusaron al instituto de impedir la participación de los electores, en particular de quienes habían pedido votar por internet.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha denunciado que, por "burocratismo" y las "trabas", "los que tienen derecho a votar" en el extranjero "son muy pocos".

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó el 22 de abril de un récord de 227.112 mexicanos que podrán votar en las elecciones del 2 de junio en 23 centros instalados en Estados Unidos, Montreal (Canadá), Madrid (España) y París (Francia).

Aún así, el INE aclaró que 3.350 registros se mantendrán excluidos de la lista del extranjero por "encontrarse en supuestos de presuntas irregularidades".

Entre ellas enunció diferencias entre la firma de la copia de su credencial (carnet) de elector y la firma autógrafa, la presentación de firmas irregulares, o la presentación de comprobantes de domicilio alterados o con dirección en territorio nacional.

También hubo personas que, tras una visita realizada por funcionarios electorales, manifestaron no haber solicitado su inscripción en el extranjero.

Mientras que los 19 ciudadanos restantes pidieron reincorporarse a la lista nacional de votantes.

México celebrará las mayores elecciones de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20.375 cargos federales, incluida la presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores, así como nueve gobiernos estatales. EFE

ppc

Guardar

Nuevo