La UE apoyará los sistemas sanitarios en países africanos con más de 500 millones

Guardar

Nuevo

infobae

La Comisión Europea y varios grupos de Estados miembros dedicarán 510 millones de euros en distintas iniciativas para reforzar los sistemas sanitarios en países africanos, tanto en preparación y medios como en su transición digital. El proyecto más cuantioso es el de reforzar los sistemas de protección social a nivel nacional en países subsaharianos a través de cooperación regional, una iniciativa que junta a la Comisión Europea con Bélgica, Francia, Alemania e Irlanda y que contará con una contribución de 250 millones. La iniciativa para la prevención, la preparación y la respuesta ante las amenazas infecciosas y la resistencia antimicrobiana en los países africanos estará dotada de 123 millones y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania y España. Reconociendo que la salud de personas, animales y el propio ecosistema están ligados, se apoyarán las capacidades de intervención de los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades de la Unión Africana, tanto en sistemas de vigilancia e investigación de aplicación a escala nacional, regional y continental. Además otros 50 millones nutrirán el programa para reforzar los institutos nacionales africanos de salud pública y las escuelas de salud pública. Promoverá la colaboración regional y la creación de redes entre institutos africanos y europeos, uniendo los esfuerzos de la Comisión Europea, Bélgica, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal, España y Suecia. Igualmente la iniciativa se centra en reducir las desigualdades en el acceso a una atención sanitaria de calidad y la prevención de enfermedades, crear sistemas sanitarios integrados para, en última instancia, promover la cobertura sanitaria universal. Por último, la iniciativa para promover la cobertura universal sanitaria mediante soluciones digitales se financiará con 87 millones y contribuirá a reforzar la atención primaria de salud y a desarrollar una estrategia conjunta sobre salud digital adaptada a las necesidades regionales. En este proyecto colaboran la Comisión Europea, Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Portugal, España y Suecia.

Guardar

Nuevo