Irán felicita a Sudáfrica por su "éxito" en la Corte Internacional de Justicia

Guardar

Nuevo

Teherán, 26 ene (EFE).- Irán felicitó este viernes a Sudáfrica por “su éxito” en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que instó a Israel a evitar un genocidio en Gaza, y llamó a juzgar a los altos cargos israelíes por sus acciones contra el pueblo palestino.

“Felicito el éxito de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia al presentar una denuncia contra el régimen sionista”, dijo en X el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian.

El jefe de la diplomacia iraní reiteró el apoyo de la República Islámica a la iniciativa de Sudáfrica en el CIJ y llamó a otros países del mundo a hacer lo mismo.

Abdolahian pidió que se lleve ante la justicia a los “miembros de falso régimen israelí por haber cometido genocidio y crímenes de guerra” contra los palestinos.

Y una vez más acusó a Estados Unidos de apoyar “los crímenes sionistas (Israel), algo que no se olvidará”.

La República Islámica de Irán e Israel son enemigos acérrimos, suponen una amenaza existencial mutua, compiten por la hegemonía regional y mantienen una guerra encubierta con ciberataques, asesinatos y sabotajes.

La CIJ exigió este viernes a Israel "adoptar medidas inmediatas y efectivas" para permitir el acceso de la asistencia humanitaria a Gaza y "castigar" cualquier incitación al genocidio contra los civiles palestinos, aunque no instó a un alto el fuego en la Franja.

En una sesión para anunciar medidas provisionales como parte de un caso iniciado por Sudáfrica para frenar la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza, la CIJ también pidió a Israel "asegurarse con efecto inmediato de que sus militares no cometan ningún acto" prohibido por la Convención sobre el Genocidio.

El Gobierno de Sudáfrica consideró que es “imprescindible” un cese de las hostilidades en la Franja de Gaza para que el Estado israelí cumpla las órdenes del tribunal.

Más de 26.000 personas han muerto en Gaza en los ataques de Israel en represalia a los atentados terroristas del grupo palestino Hamás del 7 de octubre en los que fueron asesinadas 1.200 personas. EFE

jlr/psh

Guardar

Nuevo