Los actos de piratería en el mar aumentaron en 2023, con el primer secuestro desde 2017 en Somalia

Guardar

Nuevo

25/05/2020 May 25, 2020, Gulf of Aden, Somalia: Pirates have turned East Africa's seas into the world's most dangerous waters. When a ship is stranded off the coast of Somalia, the sailors on each ship try desperately to save themselves. They take all precautions to protect the ship from pirates' attacks . PICTURED: sailors create an anti-pirate barrier with barbed wire on the side of the ship.
POLITICA 
Europa Press/Contacto/Subrata Dey
25/05/2020 May 25, 2020, Gulf of Aden, Somalia: Pirates have turned East Africa's seas into the world's most dangerous waters. When a ship is stranded off the coast of Somalia, the sailors on each ship try desperately to save themselves. They take all precautions to protect the ship from pirates' attacks . PICTURED: sailors create an anti-pirate barrier with barbed wire on the side of the ship. POLITICA Europa Press/Contacto/Subrata Dey

El número de barcos atacados por piratas en todo el mundo aumentó en 2023, año en el que además se registró el primer secuestro efectivo en aguas frente a Somalia desde el año 2017, según alerta el último Informe sobre Piratería y Robo Armado elaborado por la Oficina Marítima Internacional (IMB, por sus siglas en inglés). En total, la IMB contabilizó en 2023 un total de 120 incidentes de piratería marítima y robo armado contra barcos en comparación con los 115 registrados en 2022. En concreto, se produjeron un total de 105 abordajes, nueve intentos de ataque, cuatro embarcaciones fueron secuestradas y dos fueron objeto de disparos. Por lo que se refiere a las tripulaciones de estas embarcaciones, su seguridad también se ha visto deteriorada. Así, el número de tripulantes tomados como rehenes ha pasado de 41 a 73 mientras que si en 2022 fueron dos los que fueron secuestrados por piratas, esta cifra se elevó en 2023 a 14. Además, diez tripulantes fueron objeto de amenazas, cuatro resultaron heridos y uno fue agredido. El director de la IMB, Michael Howlett, ha puesto el acento en el hecho de que los piratas somalíes hayan conseguido llevar a cabo el primer secuestro exitoso de una embarcación desde 2017. "Este es un motivo de preocupación", ha reconocido en un comunicado. En este sentido, ha pedido tanto a capitanes como a armadores que "sigan respetando las recomendaciones y los procedimientos para reportar recogidos en la última versión de las Mejores Prácticas de Gestión", subrayando que si algo demuestra lo ocurrido es que los piratas somalíes mantienen sus capacidades. SECUESTRO FRENTE A SOMALIA El suceso se produjo el pasado 14 de diciembre, cuando supuestos piratas somalíes abordaron y secuestraron un carguero a 700 millas náuticas al este de Bosaso, en Somalia. El barco en cuestión es el mercante búlgaro con pabellón de Malta 'MV Ruen' y desde unos días más tarde no ha habido más noticias al respecto, más allá de que uno de los tripulantes fue evacuado para recibir atención médica y de que la embarcación había sido trasladada hacia las costas de Somalia. En su momento, el Ministerio de Defensa informó de que la fragata 'Victoria', desplegada en el marco de la Operación 'Atalanta' de la UE precisamente para combatir la piratería en el océano Índico, se desplazó hasta la zona en la que se perdió el contacto con el mercante, que llevaba 18 tripulantes a bordo. España lidera en estos momentos la operación 'Atalanta', puesta en marcha por la UE a finales de 2008 para hacer frente a la amenaza de los piratas somalíes. Precisamente, ese ha sido el argumento esgrimido por el Gobierno español para no respaldar que la UE adapte esta misión para extenderla a aguas del mar Rojo, donde los ataques de los rebeldes hutíes yemeníes en represalia por la guerra en Gaza amenazan la navegación internacional en una zona clave para el comercio marítimo. El Gobierno español ha sostenido que la naturaleza de la amenaza y el desafío para hacerla frente es distinto, al tiempo que ha hecho hincapié en que la piratería sigue siendo un riesgo para los barcos que transitan frente a las costas de Somalia. En este sentido, a principios de enero, en pleno debate sobre la misión en el mar Rojo, se produjo un nuevo intento de ataque contra un barco con bandera de Liberia en esta zona. LOS PIRATAS SOMALÍES, BIEN ARMADOS En este sentido, en su informe, consultado por Europa Press, la IMB resalta que en general los piratas somalíes "suelen estar bien armados, con armas automáticas y lanza cohetes RPG". En ocasiones, precisa, emplean esquifes lanzados desde barcos nodriza que suelen ser pesqueros o 'dhow' --una embarcación típica de la zona-- que previamente han sido secuestrados. Así las cosas, recomienda tanto a capitanes como armadores que mantengan la vigilancia, tanto visual como por radar, las 24 horas a su paso por la zona, puesto que un avistamiento temprano podría ayudar, llegado el caso, a emprender acciones evasivas y solicitar la asistencia necesaria. No obstante, no es esta región de África la más peligrosa para la navegación internacional, sino que este puesto lo ocupa el golfo de Guinea. En 2023 se registraron 22 incidentes --frente a 19 en 2022, pero lejos de los 81 de 2020--, pero en estas aguas se han producido tres de los cuatro secuestros a nivel mundial y fueron secuestrados los 14 tripulantes. EL ESTRECHO DE SINGAPUR, LA ZONA CON MÁS INCIDENTES La región donde se registran más incidentes es el estrecho de Singapur, con 37, uno más que en 2022. Aunque se trata de "delitos oportunistas de bajo nivel", explica la IMB, "el 95% de los incidentes registrados fueron exitosos". Además, las tripulaciones siguen resultado dañadas, con nueve tripulantes tomados como rehenes. En tres de los casos contabilizados hubo uso de armas y en otros quince se emplearon cuchillos. En el estrecho de Malacca, un tripulante resultó herido y tuvo que recibir atención médica después de que un carguero fue abordado el pasado mes de octubre, en el primer suceso de este tipo en la zona obra de piratas desde 2015. En aguas de Indonesia se ha producido un aumento de los incidentes registrados, con 18 en 2023 frente a los 10 de 2022 y en el 50% de ellos se emplearon armas. Esto se tradujo en que siete tripulantes fueron amenazados y dos fueron tomados como rehenes. Por otra parte, el informe llama la atención sobre la creciente amenaza en Sudamérica. Así, resalta que se han producido 14 incidentes en embarcaciones ancladas frente a Callao, en Perú. Aquí, siete tripulantes han sido tomados como rehenes, uno fue asaltado y otro fue amenazado y también se ha constatado el uso de armas y cuchillos en nueve incidentes. También ha habido incidentes en Macapa (Brasil) y en Cartagena y Puerto Bolívar (Colombia).

Guardar

Nuevo