Jóvenes colombianos y chilenos creen que Petro y Boric incumplen promesas electorales

Guardar

Nuevo

Bogotá, 27 oct (EFE).- Los jóvenes colombianos y chilenos, promotores en los últimos años de cambios sociales en sus países, consideran que tanto el presidente de Colombia, Gustavo Petro, como el de Chile, Gabriel Boric, no cumplen con las promesas que hicieron en sus campañas electorales.

Así lo revela el estudio de percepción ¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes?, realizado por octava vez por la Universidad del Rosario, de Colombia y, por primera vez, por la Universidad del Desarrollo, de Chile. En esta oportunidad se entrevistaron 2.705 jóvenes chilenos y colombianos.

"Los Gobiernos de Chile y Colombia se 'rajaron' ante los jóvenes porque no están cumpliendo las promesas que realizaron los presidentes en sus campañas electorales", señala el estudio, que refleja este pensamiento del 59 % de los jóvenes de ambos países.

En el estudio los colombianos encuestados son especialmente críticos con respecto al posicionamiento de Colombia en América Latina, ya que el 70 % piensa que ha empeorado, mientras que en Chile ese porcentaje es menor, un 33 %.

Por otro lado, sienten que la seguridad y el empleo se ha deteriorado: en Chile el 52 % piensan que ha disminuido la seguridad y el 40 % el empleo, mientras que en Colombia el 76 % creen que ha empeorado la seguridad y el 58 % el empleo. La salud y la igualdad son otros aspectos que piensan que se han deteriorado con la llegada de Petro a la presidencia. .

Así, los problemas que más afectan a los jóvenes colombianos en la actualidad son la inseguridad en las calles, la falta de empleo y las demoras en atención a salud.

En Chile, por su parte, los temas relacionados con la economía son su principal preocupación, seguidos a una larga distancia del desempleo, la salud mental y la inseguridad.

Sin embargo, y a pesar de que están en desacuerdo con las políticas de su gobierno, los colombianos sienten alegría (67 %) y sorpresa (61 %), algo contrario a los chilenos, que sienten miedo (48 %) y tristeza (37 %).

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es el mandatario más admirado por los jóvenes colombianos y chilenos con mucha distancia respecto a sus perseguidores.

El 31 % de los chilenos admiran a Bukele, mientras que el porcentaje en Colombia es mayor, 35 %.

Por parte de Chile, el presidente de Brasil, Lula da Silva, es el segundo clasificado (5 %) por delante del resto de presidentes que no superan el 2 %.

En el caso de los jóvenes colombianos, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador es el más admirado (6 %). Le sigue Boric (5 %).

En relación a los problemas que existen en América Latina y el Caribe, en líneas generales coinciden en que la corrupción, la pobreza y la falta de empleo e inflación son los más graves que hay actualmente en la región. EFE

avd/ocm/szg

Guardar

Nuevo