La Eurocámara denuncia la “peligrosa” política de Serbia en el norte de Kosovo

Guardar

Nuevo

Estrasburgo (Francia), 19 oct (EFE).- El pleno del Parlamento Europeo denunció este jueves la “peligrosa política” que está llevando a cabo Serbia con respecto a Kosovo, en especial por su comportamiento militar agresivo o su implicación en la reciente violencia que ha estallado en el norte de su antigua provincia.

Los eurodiputados aprobaron a mano alzada una resolución en la que condenaron en los términos más enérgicos posibles “el horrible y cobarde ataque terrorista" contra agentes de policía kosovares “perpetrado por paramilitares serbios bien organizados" el pasado 24 de septiembre en el norte de Kosovo, e instaron a todas las partes a rebajar la tensión.

Aseguraron que siguen de cerca las investigaciones en curso por parte de las autoridades kosovares e instaron a Serbia a cooperar plenamente y a llevar ante la justicia a los responsables del ataque que residen actualmente en Serbia, facilitando incluso su extradición a Kosovo.

Además, subrayaron que un comportamiento militar agresivo, junto con mensajes políticos radicalizados en Serbia y “fuertes indicios de la implicación” del Estado serbio en la reciente violencia política en el norte de Kosovo, indican que el Gobierno serbio está llevando a cabo una política “muy peligrosa pero coherente con respecto a Kosovo y sus socios occidentales”.

Igualmente, los eurodiputados expresaron su preocupación por las pruebas que vinculan a grupos criminales violentos del norte de Kosovo y de Serbia con el Estado serbio.

El pleno de la Eurocámara consideró que, si la investigación concluye que el Estado serbio está directamente implicado en los atentados del 24 de septiembre, la Comisión Europea debería congelar la financiación proporcionada a Serbia con cargo al instrumento de ayuda preadhesión.

También pidió al Consejo de la UE que adopte medidas restrictivas específicas, como la congelación de activos y la prohibición de viajar, contra los actores desestabilizadores del norte de Kosovo y los líderes de las principales redes de delincuencia organizada.

Igualmente, el Parlamento solicitó a Serbia y Kosovo que denuncien toda forma de violencia y actos de provocación, que pongan fin a cualquier acción que pueda agravar las tensiones y que trabajen activamente para lograr una resolución pacífica de las disputas a través del diálogo facilitado por la UE.

Los eurodiputados consideraron que la Comisión debe actuar como un “intermediario honesto” en el proceso de normalización entre los dos países y evitar el “apaciguamiento” hacia Serbia.

Exigieron además al Consejo que levante las medidas negativas que ha adoptado contra Kosovo y que reanude sus contactos de alto nivel con su presidente y su Gobierno.

Por último, la resolución pide a la Comisión que elabore y presente una hoja de ruta transparente y ambiciosa para el camino de Kosovo hacia la integración antes de finales de 2023. EFE

rja/cat/mah

Guardar

Nuevo