Brasil planea una ley contra el blanqueo de oro ilegal

Guardar

Nuevo

FOTO DE ARCHIVO: Un minero sostiene oro tras, según él, abandonar la minería ilegal en tierras indígenas yanomami, en Alto Alegre, estado de Roraima, Brasil. 7 de febrero, 2023. REUTERS/Amanda Perobelli/Archivo
FOTO DE ARCHIVO: Un minero sostiene oro tras, según él, abandonar la minería ilegal en tierras indígenas yanomami, en Alto Alegre, estado de Roraima, Brasil. 7 de febrero, 2023. REUTERS/Amanda Perobelli/Archivo

Por Anthony Boadle y Lisandra Paraguassu

BRASILIA, 16 feb (Reuters) - El gobierno de Brasil está tomando un nuevo rumbo en su esfuerzo por acabar con la minería ilegal de oro en la Amazonía, preparando una legislación que requeriría recibos fiscales electrónicos para la compra y venta del metal precioso, dijeron cuatro fuentes con conocimiento de los planes.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva quiere poner fin a años de retroceso de las protecciones ambientales bajo su predecesor de extrema derecha, Jair Bolsonaro, y tomar medidas enérgicas contra la minería ilegal en la Amazonía.

Lula también se ha comprometido a acabar con la deforestación, que alcanzó su nivel más alto en 15 años bajo el mandato de Bolsonaro, y a cuidar mejor de las poblaciones indígenas de la Amazonía, amenazadas por mineros ilegales armados y portadores de enfermedades.

El borrador de un decreto temporal visto por Reuters el miércoles propone que se establezcan nuevas reglas para la compra, venta y transporte de oro.

Según la propuesta, que cuenta con el apoyo del lobby minero brasileño Ibram, el oro procedente de la minería informal se consideraría un activo financiero que debe ser comprado inicialmente por una institución o correduría autorizada por el Banco Central de Brasil.

Actualmente, el oro se vende con recibos en papel basados en la "buena fe" del vendedor, lo que hace imposible rastrear su origen.

El recibo electrónico, llamado "nota fiscal" en portugués, debe identificar el nombre y el número de identificación fiscal del vendedor, la mina donde se extrajo el oro, así como el número de autorización de la licencia de la mina.

El Banco Central y otras agencias gubernamentales han estado estudiando la adopción de los recibos fiscales electrónicos para la compra y venta de oro, con el fin de rastrear si fue extraído ilegalmente, dijo el banco en documentos publicados el lunes.

El Banco Central dijo que el objetivo era implantar "un nuevo sistema de inspección que permita la trazabilidad del oro extraído, así como la adopción de facturas electrónicas".

Se cree que alrededor de la mitad de las 100 toneladas de oro que produce Brasil cada año se extrae ilegalmente y se blanquea a través de intermediarios financieros regulados por el Banco Central, según el grupo de presión de la industria minera Ibram. La situación es tan grave que ni siquiera el Banco Central sabe si el oro que compra es legal o ilegal.

El grupo de presión minero ha estado pidiendo la adopción de facturas electrónicas para acabar con el comercio ilegal de oro, dijo a Reuters el presidente de Ibram, Raul Jungmann.

Jungmann, cuyo lobby representa a multinacionales y grandes empresas mineras nacionales que operan en Brasil, ha pedido al gobierno que tome medidas para acabar con una red que blanquea oro ilegal a través del sistema financiero para su venta a compradores en países como Suiza y Gran Bretaña.

El nuevo gobierno de izquierdas de Brasil lanzó la semana pasada una operación para expulsar a unos 20.000 mineros informales de la reserva yanomami, en la frontera con Venezuela, tras declarar una emergencia médica debido a las muertes por desnutrición.

Los mineros devastaron gran parte de la vasta reserva, contaminando los ríos con mercurio, aterrorizando a los yanomami con enfermedades y hambruna al cazar y traer enfermedades.

(Reporte de Lisandra Paraguassu, Anthony Boadle y Ricardo Brito; Editado en Español por Manuel Farías)

Guardar

Nuevo