Efemérides: ¿qué pasó el 22 de diciembre?

Se celebra el Día del Empleado de Farmacia, es el día que nació Giacomo Puccini y es el aniversario de la muerte de Luca Prodan

Guardar

Nuevo

Estamos en la recta final del año, se acercan Nochebuena y Navidad, y este viernes hay asueto para los trabajadores de la administración pública con excepción de quienes realizan actividades bancarias e impositivas o en entidades financieras. Sin embargo, este jueves también es una fecha con puntos clave y efemérides para recordar: ¿qué pasó el 22 de diciembre?

En primer lugar, es una fecha complicada para los amantes del rock, ya el 22 de diciembre de 1987 falleció Luca Prodan. Fue encontrado en el departamento en la calle Alsina 451, donde vivía en San Telmo. Luca nació el 17 de mayo de 1953 en Italia, estudió en el mismo internado escocés que el Rey Carlos III y en 1981 emigró a Argentina para escapar de su adicción a la heroína.

Se convirtió en el líder de Sumo, banda por la que es recordado y que integró junto a otros reconocidos cantantes del rock nacional como Ricardo Mollo, Germán Daffunchio, Diego Arnedo, Alberto Troglio y Roberto Pettinato. Luca falleció a sus 34 años, afectado por una hemorragia interna debido a la cirrosis hepática que sufría debido a su alcoholismo. Sus restos se encuentran en el Cementerio de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires.

¿Por qué el 22 de diciembre se celebra el Día del Empleado de Farmacia?

Por otro lado, el 22 de diciembre es una fecha importante en nuestro país debido a que se celebra, desde 2012, el Día de los Empleados de Farmacia. Se eligió esta fecha porque fue el día en que se formó el Centro de Auxiliares de Farmacia, después llamado Asociación Nacional de Empleados de Farmacia (ANEF) y que actualmente es la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF).

El Día de los Empleados de Farmacia tiene como objetivo homenajear a los trabajadores del rubro, como así también, poner sobre la mesa la importancia de los derechos laborales y beneficios sociales conquistados.

El 22 de diciembre se celebra el Día de los Empleados de Farmacia.
El 22 de diciembre se celebra el Día de los Empleados de Farmacia.

¿Quiénes nacieron un 22 de diciembre?

El compositor italiano Giacomo Puccini nació en Lucca, Italia, el 22 de diciembre de 1858.
El compositor italiano Giacomo Puccini nació en Lucca, Italia, el 22 de diciembre de 1858.

1858- Giacomo Puccini, compositor italiano.

1859 - Manuel Gutiérrez Nájera, poeta mexicano.

1876 - Filippo Tommaso Marinetti, poeta italiano.

1911 - Álvaro Cunqueiro, escritor español.

1933 - Abel Pacheco, expresidente costarricense.

1947 - Porfirio Lobo Sosa, expresidente hondureño.

1962 - Ralph Fiennes, actor inglés.

1965 - Sergi López, actor español.

1985 - Edurne García, cantante española.

¿Quiénes fallecieron un 22 de diciembre?

1870 - Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español.

1880 - Mary Ann Evans, “George Eliot”, escritora británica.

1969 - Josef von Sternberg, cineasta estadounidense de origen austríaco.

1989 - Samuel Beckett, escritor irlandés.

2007 - Julien Gracq, escritor francés.

2014 - Joe Cocker, cantante británico de rock.

2018 - Roberto Suazo Córdova, expresidente hondureño.

¿Qué otras efemérides hay el 22 de diciembre?

A continuación, te recordamos qué otros eventos de importancia internacional y nacional tuvieron lugar un 22 de diciembre:

1808- Se estrenan en Viena las sinfonías n.º 5 y 6 de Ludwig van Beethoven.

1815- Fusilan al sacerdote e insurgente mexicano José María Morelos en San Cristóbal Ecatepec (México), capturado un mes antes en Temalaca. Fue uno de los héroes de la Guerra de la Independencia.

1849- El escritor ruso Fedor M. Dostoievski es indultado ante el pelotón que iba a fusilarle.

1857- Fuerzas aliadas inglesas y francesas toman la ciudad china de Cantón, que fue gobernada posteriormente por una comisión formada por el Reino Unido y Francia.

1938 - Otto Hahn, director del departamento de química del Instituto Kaiser Wilhelm de Berlín, y su equipo consiguen la primera fisión nuclear de la historia.

1941- El presidente Roosevelt y el primer ministro británico Wiston Churchill se entrevistan en Washington tras el ataque japonés de Pearl Habor, reunión en la que se adopta la estrategia “Europa primero”. Comienza la conferencia “Arcadia”.

1961- Tras dos años del inicio de la campaña de alfabetización de la Revolución cubana, Fidel Castro proclama al país “Territorio Libre de Analfabetismo”.

1972- Dan por localizados a los supervivientes de un avión siniestrado 72 días antes en la cordillera de los Andes con 45 personas a bordo, entre ellos los componentes de un equipo de rugby de Montevideo. En total se salvaron 16 personas.

1981- El general Leopoldo Galtieri se convierte en presidente de la República Argentina, en sustitución del general Roberto Viola.

1988- Firma en la ONU del acuerdo de paz en África Austral entre Angola, Cuba y Sudáfrica: finalizan 13 años de hostilidades y se propicia la independencia de Namibia de Sudáfrica.

1989 - Derrocan en Rumanía a Nicolae Ceaucescu tras 23 años de dictadura. Fue ejecutado tres días después junto a su esposa, Elena.

1990 - Lech Walesa se convierte en el primer presidente en la historia de Polonia elegido en sufragio universal.

1993 - Aprobada una Constitución provisional que suprime el “apartheid” en Sudáfrica, por el Parlamento tricameral por 237 votos contra 45.

1997 - Matanza de Acteal (México): un grupo de encapuchados asesina a tiros y machetazos a 45 indígenas tzotziles en esa comunidad de Chiapas.

2010- Jorge Rafael Videla es condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura argentina.

- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firma la abolición de la ley de 1993 que prohibía a los homosexuales declarados servir en el Ejército.

2016 - La Asamblea General de la ONU aprueba la creación de una comisión para investigar los crímenes en la guerra de Siria.

2018- Un tsunami provocado por la erupción del volcán Anak Krakatau deja al menos 437 muertos en las islas indonesias de Java y Sumatra.

Seguir leyendo

Guardar

Nuevo