Colombia y EEUU enfrentarán a "actores externos" que pretendan manipular eleccionesBogotá, 8 Feb 2022 (AFP) - Estados Unidos y Colombia unirán fuerzas contra los "actores externos" que pretendan manipular la contienda electoral de la que saldrá este año un nuevo Congreso y el sucesor del presidente colombiano, Iván Duque, según acordaron ambos gobiernos este martes.Duque y la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, se reunieron en la sede presidencial en Bogotá para discutir sobre cooperación en seguridad regional, democracia y economía. "Nuestro deseo es tener una elección libre y justa aquí; una elección colombiana para los colombianos y nosotros la debemos salvaguardar contra actores externos interesados en manipular las elecciones, tal como han intentado hacerlo en otras partes del mundo", declaró Nuland a la prensa.La representante de la Casa Blanca describió como "amenazas" los ataques cibernéticos, la "desinformación" y la propagación de noticias falsas "que no son de origen colombiano".Sin mencionar a Rusia, su declaración coincide con recientes desencuentros entre los gobiernos de Moscú y Bogotá, uno de los principales aliados de Estados Unidos en América Latina.El más reciente se produjo la semana pasada, cuando el ministro de Defensa, Diego Molano, acusó a Rusia de "injerencia extranjera" en la convulsa frontera entre Colombia y Venezuela.La embajada rusa rechazó esos dichos que tildó de "irresponsables", tras lo cual Molano aseguró que fue tergiversado.El lunes la canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez, y el representante del Kremlin en Bogotá, Nikolay Tavdumadze, limaron asperezas.Bogotá teme que la cooperación militar entre Moscú y Caracas se desvíe hacia grupos armados colombianos que operan en la zona limítrofe.Sin embargo, el embajador Tavdumadze le garantizó al gobierno colombiano que la ayuda rusa no "tiene el interés de afectar a otro país".De su lado, Duque insistió este martes en que "se han presentado influencias externas que pretenden manipular información y que pretenden inducir comportamientos en una y en otra dirección". En mayo de 2021, en medio de un inédito movimiento de protestas contra el gobierno, Colombia culpó a Rusia de estar vinculada a ciberataques contra páginas oficiales. La embajada rusa negó las acusaciones.Colombia celebrará elecciones legislativas el 13 de marzo y una primera vuelta presidencial el 29 de mayo. Si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos, habrá un segundo balotaje entre los dos favoritos el 19 de junio.lv/vel/atm
Últimas Noticias
Más de la mitad de las universidades iberamericanas sufrió ciberataques en el último año
El 53% de las universidades no cuenta con una estrategia de ciberseguridad y el 70% carece de procedimientos aprobados para gestionar incidentes de ransomware en Iberoamérica

El PP critica la escasez de fondos que Sanidad repartirá a las CCAA para reforzar AP y salud mental

Investigadores de 15 universidades se reúnen en Yuste en el marco del seminario doctoral Premio Europeo Carlos V- Merkel
Investigadores de diferentes países participarán en el seminario doctoral Premio Europeo Carlos V- Merkel en Yuste, abordando la cohesión europea y su impacto en la integración y desarrollo sostenible

Deutsche Bank nombra a Eduardo Más como responsable de financiación comercial para América Latina

La UE emite 5.000 millones de euros en su sexta emisión de deuda de 2025
La Comisión Europea realiza una exitosa emisión de deuda con bonos a 15 años, destinando recursos a programas de recuperación y apoyo a Ucrania ante una sobresuscripción de 19 veces
