
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El Congreso de Argentina ha aprobado este miércoles el texto presentado por el Gobierno del presidente, Alberto Fernández, para despenalizar el aborto tras introducir dos modificaciones, por lo que el proyecto de ley de debatirá este jueves en la sesión plenaria.
Las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Mujeres y Diversidad y Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados argentina han aprobado el dictamen, por lo que se debatirá durante la sesión del jueves, que está prevista dure más de 20 horas, explica el diario 'La Nación'.
Con 77 votos a favor, 30 en contra y cuatro abstenciones han aprobado el texto después de las modificaciones referidas a la objeción de conciencia y a las personas gestantes menores de 16 años que soliciten un aborto, unos cambios que desde el Gobierno esperan que ayuden a la aprobación de la ley en el Senado, donde los votos están más ajustados que en la Cámara Baja y que ya rechazó hace dos años un proyecto de despenalización del aborto.
El proyecto permite la interrupción del embarazo hasta la semana catorce --inclusive-- de gestación y, una vez solicitado el aborto, se deberá practicar en un plazo de diez días. Por otro lado, establece que deberá ser incluido en el Programa Médico Obligatorio (PMO) para garantizar una cobertura integral y gratuita.
Asimismo, antes de solicitar un aborto, la solicitante tendrá que prestar su consentimiento informado por escrito y, para las menores de 13 años, se exige la asistencia de al menos uno de sus padres o representantes legales.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito ha convocado a partir de este jueves una vigilia en las inmediaciones del Congreso de Argentina y las principales ciudades del país para reivindicar la despenalización del aborto.
Aunque durante el debate de mañana el Congreso apruebe el texto presentado por la Administración de Fernández, la propuesta después tendrá que pasar al Senado, donde su aprobación es más difícil debido a que, en principio, no cuenta con los apoyos necesarios.
De hecho, ya en 2018, un proyecto para la despenalización del aborto superó la primera barrera del Congreso, pero el Senado finalmente lo rechazó.
Las estimaciones de 'La Nación', a día de hoy, sitúan a los diputados a favor de aprobar la nueva ley en 107 frente a los 100 que votarían en contra en el Congreso, mientras que en el Senado serían 32 votos favorables y 36 desfavorables.
Últimas Noticias
La bielorrusa Aryna Sabalenka lamenta sus declaraciones "poco profesionales" tras la final de Roland Garros

Bruselas propone acelerar permisos y rebajar burocracia para impulsar la inversión en Defensa

El senador colombiano Miguel Uribe sigue en estado de "máxima gravedad" tras una operación de urgencia
El senador Miguel Uribe Turbay se encuentra en cuidados intensivos tras ser operado por una hemorragia cerebral asociada a un ataque con arma de fuego en Bogotá, donde resultaron heridas otras dos personas

El US Open reinventa el dobles mixto y contará con tenistas de la talla de Sinner, Alcaraz o Sabalenka
Nueve de los diez mejores tenistas del mundo participarán en el campeonato de dobles mixtos del US Open 2025 con un premio de un millón de dólares en juego

Irán prohíbe a altos cargos y agentes de seguridad el uso de aparatos con conexión a Internet
Las autoridades iraníes advierten sobre el uso de dispositivos conectados a Internet ante temores de ciberataques por parte de Israel en medio del conflicto, prohibiendo su utilización a altos funcionarios y fuerzas de seguridad
