WASHINGTON (AP) — Dos organizaciones de documentalistas demandaron al gobierno el jueves por nuevas normas que le exigen a todo el que solicite una visa a Estados Unidos revelar sus seudónimos en las redes sociales.
En mayo el Departamento de Estado anunció nuevas normas según las cuales los que quieran una visa estadounidense deben llenar un formulario con todos los nombres y seudónimos que usan en 20 distintas redes sociales los últimos cinco años. La norma, según el departamento, “fortalecerá el proceso de vetar a los solicitantes y confirmar su identidad”.
La información podrá ser almacenada indefinidamente e incluso compartida entre las distintas agencias del gobierno estadounidense, afirma la demanda.
Las organizaciones Doc Society e International Documentary Association presentaron la demanda debido a que sus miembros suelen cooperar con cineastas y otras personalidades extranjeras, a quienes invitan a Estados Unidos para proyectar sus filmes y participar en conferencias.
Las normas están causando temor entre las personalidades extranjeras, muchas de las cuales ahora se niegan a viajar a Estados Unidos ante le sospecha que su información en internet será recabada y usada indebidamente. Algunos incluso temen expresarse francamente por temor a que sus mensajes sean objeto de represalias en Estados Unidos.
"En meses recientes, regímenes autoritarios y otros abusadores de derechos humanos, entre ellos algunos aliados estadounidenses, han usado información tomada de redes sociales para identificar, localizar y detener a activistas de derechos humanos, periodistas y disidentes políticos, e incluso en algunos casos, para ordenar su asesinato".
La demanda destaca que el Departamento de Seguridad Nacional ya ha experimentado antes con usar información tomada de las redes sociales para identificar amenazas y filtrar a los candidatos para visas, pero un reporte interno en 2017 halló que el proceso no demostró que el examen de las redes sociales es una herramienta eficaz en estos casos.
"Regularmente trabajamos con cineastas cuya habilidad de permanecer anónimos en las redes sociales puede ser un tema de vida o muerte", manifestó en un comunicado Jess Search, director de Doc Society Inc.
"Como organización dedicada a la defensa de los cineastas, creemos que esta exigencia de registrar nombres de internet es profundamente inquietante y opresiva y obligará a los cineastas a escoger entre expresarse libremente en internet o garantizar su seguridad física. El gobierno estadounidense debería estar defendiendo la libertad de expresión en vez tomar medidas para inhibirla".
Últimas Noticias
Carmen Morales se une a Anabel Pantoja en estos delicados momentos
Carmen Morales expresa su apoyo a Anabel Pantoja en medio de la preocupación por la salud de su hija en el hospital materno de Gran Canaria, reafirmando la importancia de la privacidad familiar

Federica Brignone domina el supergigante de Cortina
Federica Brignone alcanza su victoria número 31 en la Copa del Mundo tras imponerse en el supergigante de Cortina d'Ampezzo, con Laura Gut-Behrami y Corinne Suter completando el podio
Hamás celebra la entrada en vigor de la tregua y dice estar comprometido con el acuerdo
Hamás ratifica su compromiso con el alto el fuego en Gaza, que incluye el intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, mientras la ONU prepara ayuda humanitaria para la región
Una mirada a la sexualidad de las abuelas, la apuesta de Costa Rica para los Goya
Exploración de la sexualidad femenina en la vejez, la propuesta de Antonella Sudasassi en 'Memorias de un cuerpo que arde', nominada al Goya como mejor filme iberoamericano
El PP salvará el decreto para compaginar pensión y trabajo, rechazado por los socios del Gobierno
El decreto ley para regular la jubilación activa y parcial, apoyado por el PP, enfrenta críticas de Bildu y Podemos por considerar que alarga la edad de jubilación y no representa a los pensionistas
