La niñez de Gustavo
Gustavo Cerati nació en Buenos Aires el 11 de agosto de 1959. Según sus propias palabras en distintos reportajes, "era un chico de barrio", que jugaba con sus vecinos por las calles de Barracas.
Su madre, Lilian Clark, contó que al líder de Soda Stereo le gustaba conectarse con la gente y solía animar las fiestas familiares y del colegio. "Con una guitarrita de madera o un palo de escoba, animaba todos los cumpleaños", narró Lilian en más de una oportunidad.
"La mayor parte de mi adolescencia la viví en Villa Ortúzar. Vivía como un chico normal, tengo dos hermanas, y yo era el que estaba en la calle todo el tiempo, con mi barra de amigos y jugando a la pelota. Mi actividad más importante fuera del colegio era dibujar", relató Gustavo en algunas notas periodísticas.
El gusto por la música
"Iba como germinando en mí la idea de formar bandas, al principio, con folclore, con los profesores del barrio", dijo en una entrevista en la que recordaba sus primeros años de vida. "El profesor del barrio decía: 'Este chico tiene talento'", agrega Lilian.
A partir de los 14 años, Gustavo empezó a formar sus primeros grupos. Con una fuerte influencia de Luis Alberto Spinetta -su gran referente a nivel local- y de los Beatles, su banda favorita a nivel internacional; Gustavo se fue metiendo más de lleno con su verdadera pasión.
Todo iba a cambiar en 1982 para este estudiante de publicidad: ese año se convertiría en bisagra para Cerati, porque estableció una estrecha relación con Héctor "Zeta" Bosio y con Charly Alberti, vínculos que habrían de resultar decisivos en el futuro de los tres.
Con Zeta se conocían con anterioridad porque eran compañeros en la Universidad del Salvador, pero recién profundizaron su amistad en el verano del 82 en la ciudad uruguaya de Punta del Este.
Durante esos días decidieron regresar a Buenos Aires y formar una banda, que luego sería nada más ni nada menos que Soda Stereo, después del ingreso de Charly Alberti. El baterista de Soda llamaba insistentemente por teléfono a la hermana de Gustavo para invitarla a salir y un buen día atendió el propio Cerati y se pusieron a hablar de música. Entonces coordinaron que iban a reunirse para probar: Charly pasó bien el examen, y Soda Stereo ya estaba en marcha.
El primer disco y el despegue a la popularidad
El 27 de agosto de 1984, salió al mercado el primer trabajo discográfico de la banda. Titulado Soda Stereo, el primer disco se caracterizó -sobre todo- por la originalidad.
Se escuchó "algo" que no se había oído antes. Básicamente, en lo que respecta al rock nacional, ningún conjunto hasta ese momento había incursionado en el estilo que empezaba a imponer Soda. El único grupo de rock argentino que marcaba un antecedente al respecto era Virus. Esta histórica e importante banda platense fue la madre de Soda, sin dudas. Sin ir más lejos, la producción artística del primer disco estuvo a cargo del gran Federico Moura.
Pero también es cierto que, si bien ya existía Virus, recién con Agujero interior (1983) ellos empezaron a lograr la aceptación en el público en general. En cambio, con Soda Stereo la cuestión fue distinta: "pegaron" enseguida en la gente.
El primer disco de Soda salió a la calle con 11 temas y un estilo bien definido: canciones para bailar, velocidad, ritmo y potencia, cuatro características que sobresalen si uno quiere describir rápidamente de qué se trató.
En cuanto a la grabación del disco, se hizo en los estudios de CBS, en la calle Paraguay al 1500. Los tres integrantes tuvieron que sortear varios inconvenientes. Grababan en horarios rotativos y con varios técnicos distintos; en lugar de tener un solo turno y una persona en especial, como es lo más recomendable para que las cosas salgan bien. Pero, pese a esos problemas, el disco terminó siendo lo que ellos pretendían.
Como apuntábamos más arriba, Federico Moura fue el productor artístico del primer disco de Soda. "El trabajo fue muy simple porque los temas ya tenían los arreglos resueltos y pensados, desde el sonido de los instrumentos hasta detalles de voces", decía el líder de Virus en aquel momento.
Lo que ocurrió de ahí en más ya es conocido por todos: Soda y Cerati no pararon de crecer.
Más Noticias
Santa Fe: hallaron más de 500 kilos de marihuana en una vivienda y detuvieron a una mujer
La droga estaba dentro de 714 ladrillos distribuidos en diferentes habitaciones de la casa. La Justicia intervino en el caso
Se confirmó en dónde fue grabado el funeral que terminó convertido en una rumba de música electrónica en Colombia: fue el DJ de guaracha en Antioquia que salió a una presentación y apareció muerto
La víctima del crimen fue identificada como Luis Felipe Muñoz Bejarano, más conocido como DJ Farru, cuyo cuerpo fue hallado en la región del Urabá, y el velorio se realizó en el municipio de Apartadó

Boca disputará un partido clave contra Bayern Múnich en el Mundial de Clubes: hora, TV y formaciones
El Xeneize buscará dar el golpe ante los alemanes para acomodarse dentro del Grupo C del torneo internacional. Desde las 22, por DAZN

Los Tigres del Norte rompen el silencio tras la supuesta muerte de uno de sus integrantes
Rumores sobre del fallecimiento de Eduardo Hernández encendieron las alarmas entre sus seguidores luego de una enigmática publicación en redes sociales

Monreal confirma periodo extraordinario en Congreso de la Unión: ¿Qué reformas se discutirán?
El diputado morenista señaló que en total se deben desahogar 27 dictámenes, de los cuales cinco faltan por llegar
