Brasil: 700.000 cámaras vigilan Río de Janeiro camino a la Copa del Mundo

El Estado colocó otras mil en la vía pública. El mercado de la videovigilancia crece 10% por año, incentivado por los grandes eventos deportivos. Hay una cámara por cada nueve cariocas

Guardar

Nuevo

  163
163

Rio de Janeiro, que acogerá el Mundial-2014 de Fútbol y los Juegos Olímpicos en 2016, es vigilada por unas 700.000 cámaras de sistemas privados de seguridad, publicó este domingo el diario O Globo.

Basándose en un estudio del Sindicato de Empresas de Sistemas Electrónicos de Seguridad de Rio, el artículo señala que el mercado crece 10% al año y que la cantidad de cámaras ya llega a una por cada nueve cariocas.

En Rio hay, además, un millar de cámaras instaladas en las vías públicas por la alcaldía o el gobierno del estado de Rio, señaló la versión, que destaca que de cara a los grandes eventos deportivos también está expandiéndose la seguridad a cargo de las autoridades, con la instalación de más equipos.

"Hace 30 años la vigilancia electrónica era cosa de grandes empresas. Hoy, cualquier condominio tiene", señaló Denise Mury, presidenta del sindicato, citada en el diario.

Las 700.000 cámaras están instaladas en edificios corporativos o residenciales, así como también en casas o galpones.

En Sao Paulo, la ciudad más rica de Brasil con 11 millones de habitantes, hay una cámara por cada ocho paulistas, añadió el diario.

La utilidad de las cámaras fue un tema que ganó amplia repercusión periodística en julio, poco antes de la visita del Papa, cuando se redoblaron los controles y en ese contexto la policía mató al albañil Amarildo de Souza, un vecino de la favela Rocinha, cuyo cuerpo no fue hallado.

La investigación judicial demostró que los policías de la UPP de Rocinha, que están procesados y presos, desconectaron las cámaras de seguridad para ocultar el traslado del cuerpo del albañil De Souza luego de matarlo debido a las torturas a que fue sometido.

El artículo de O Globo señala que el fenómeno de la vigilancia total, al estilo "Gran Hermano", es un dato de la realidad en las grandes capitales brasileñas, que están bajo la mirada de cámaras, las cuales en su mayoría son operadas por empresas no siempre calificadas para esa tarea delicada.

Por su parte, el experto en Planificación Urbana, Rodrigo Firmino, recomienda establecer algunos límites a esta tendencia de las grandes urbes brasileñas.

Firmino señaló que las "clases medias" han instalado "cámaras en los perímetros de sus residencias, pero con ello no sólo monitorean sus propiedades sino también la vía pública, cuando la seguridad de la vía pública es algo que compete exclusivamente al Estado".

El especialista concluye formulando una pregunta: "¨

Qué derecho tienen esos ciudadanos que instalan cámaras a monitorear las vías públicas de una manera privada

?".

Guardar

Nuevo