La temperatura superó la marca de 34 grados registrada en septiembre de 1944. A las 16, el SMN midió 34,9 grados. La ola de calor cubre gran parte del territorio nacional. En Catamarca superó los 40 grados. Un frente frío llegaría el jueves desde la Patagonia.
El 29 de septiembre de 1944 fue la última vez que la temperatura había alcanzado su marca histórica para ese mes. Ayer, a las 15, ese récord quedó atrás, con 34,4 grados, pero una hora más tarde llegó a los 34,9. De esta manera, y según indicó el Servicio Meteorológico Nacional se alcanzó otro récord: el día se convirtió en la jornada más cálida para la temporada de invierno de la historia de la Ciudad.
Según los expertos consultados por Infobae, esto no se debe al denominado cambio climático, ya que el último registro data de hace casi 70 años. Los meteorólogos consultados coincidieron en destacar que "los promedios de este invierno estuvieron por encima de los normales, aunque hubo jornadas de frío extremo".
"Esto es netamente lo que en meteorología se denomina variabilidad sinóptica, es decir, el día a día; mientras esto ocurre en esta zona, está nevando con gran intensidad en el sur. Esto significa que cuando todo esto se mueva hacia el norte, el frío de la Patagonia alcanzará la zona central del país y se generará un cambio notable y un brusco descenso de la temperatura", añadieron.
Silvia Gómez, del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que "un frente de alta presión no permite que el frío avance y esto provoca, junto a los vientos provenientes del sector noroeste, que la temperatura se eleve y a su vez dando bajos porcentajes de humedad".
Al igual que Buenos Aires, hay otras ciudades del país que están superando sus récords. Santa Rosa, Neuquén, General Pico y Río Cuarto superaron ayer sus marcas históricas para el mes de septiembre.
Ayer, Paraná y San Juan también están batiendo el récord histórico. Ambas ciudades estaban marcando 36 grados y 41 grados, respectivamente. "Las altas temperaturas durante los meses estivales se están haciendo costumbre, pero que esto se produzca en la primera quincena de septiembre es realmente notable", subrayaron los expertos.
El ansiado alivio llegaría recién el jueves, cuando ingrese una masa de aire frío proveniente del sur, acompañado por nubosidad, que seguirá en aumento y generará un desmejoramiento temporal del tiempo, con vientos que rotarán del norte al sur y con probabilidades de lluvias hacia la tarde.
Según Silvia Gómez, el jueves la mínima será de 16 grados y la máxima de 22. Por la tarde, el viento proveniente del sur provocará algunas precipitaciones en el centro del país. Sin embargo, el descenso de la temperatura no será brusco. Recién el viernes se espera un descenso mayor de la temperatura con una mínima de 12 y máxima de 16 grados.
Más Noticias
Daniel Calderón contó cómo su experiencia dentro de la Cárcel Distrital de Bogotá en el Día de Padre: “Marcó mi corazón”
El cantante vallenato llegó con su agrupación al centro de reclusión capitalino para compartir concierto gratuito con los reclusos en la fecha especial: “Merecemos segundas oportunidades”

Comprobar Super Once: los números ganadores del Sorteo 4 de este 15 junio
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

El audio de la escucha que compromete a los testaferros del capo prófugo de La Salada: “Necesito vender billete”
La feria Urkupiña, históricamente al mando de Enrique Antequera, reabrirá este lunes bajo el control de la Justicia. Una llamada interceptada en la causa en su contra revela un diálogo de dos hombres clave de su armado

El consumo excesivo de regaliz puede aumentar el riesgo cardiovascular, según un estudio
Un análisis realizado por el Gobierno francés detectó 64 intoxicaciones por exceso de raíz de regaliz entre 2012 y 2021

Balacera en Acayucan: empresario responde ataque armado en su vivienda
Un empresario del transporte respondió con disparos a un tiroteo dirigido contra su domicilio, ubicado en el sur de Veracruz
