15 comidas picantes y deliciosas para probar una vez en la vida

Estos platos del mundo representan las raíces culturales de cada región a través de sabores intensos y mezclas de ingredientes. Un recorrido global por menús especiados y sabrosos

Guardar

Nuevo

Las comidas picantes no solo son deliciosas, sino que también representan las culturas de las que provienen
Las comidas picantes no solo son deliciosas, sino que también representan las culturas de las que provienen

Las comidas representativas de cada lugar se ven influenciadas por una amplia variedad de elementos, entre ellos los ingredientes autóctonos, y otros provenientes de los diferentes rincones del planeta. Debido a esto, la gastronomía está en constante evolución, aunque prevalecen muchos platos tradicionales.

Varias preparaciones tienen como elemento característico el sabor picante, ya sea por las especias que utilizan, por sus salsas, o incluso al añadir chiles en las recetas. En esta lista se encuentran 15 deliciosas comidas picantes de gran relevancia gastronómica y cultural para sus países de origen.

1. Curry (India)

El "curry" no es un solo plato, sino que el término engloba a varias preparaciones
El "curry" no es un solo plato, sino que el término engloba a varias preparaciones

Se le llama “curry” a un conjunto de comidas preparadas con especias provenientes de India. Se popularizó no solo por su intenso sabor, sino también por su versatilidad. Se lo puede realizar con cualquier tipo de carne o vegetales y se lo suele acompañar arroz. Existen varios tipos de curry que con variaciones según la región donde se preparan.

Los condimentos que se encuentren dentro del curry van a determinar su sabor y nivel de picante. Debido a esto, es fácil encontrar versiones de estos platos que se ajusten a los gustos personales. Suele llevar especias como: jengibre, cardamomo, ajo, cúrcuma, pimentón, clavo y canela.

2. Chilorio (México)

La carne desmenuzada puede servirse como plato principal o usarse como relleno en distintas preparaciones
La carne desmenuzada puede servirse como plato principal o usarse como relleno en distintas preparaciones

Este plato originario de la región de Sinaloa se crea a partir de carne de cerdo condimentada con pasta de chile, ajo, orégano y comino. En sus comienzos, hace cientos de años, fue una manera de preservar la carne durante largos períodos de tiempo, ya que no se contaban con métodos de refrigeración.

Lo importante es que la cocción junto con las especias se realice durante el tiempo suficiente para que la carne absorba todo el sabor y quede lo suficientemente tierna como para desmenuzar. Se puede servir como plato principal, junto con arroz y otras guarniciones. También funciona como relleno de burritos, tacos u otras preparaciones.

3. Chili con carne (Estados Unidos)

Este plato es una fusión entre la gastronomía mexicana y la estadounidense (Getty)
Este plato es una fusión entre la gastronomía mexicana y la estadounidense (Getty)

Es un plato emblemático de la cocina estadounidense. Las teorías sobre su origen se remontan al siglo XIX en la región suroeste de Estados Unidos, particularmente en Texas. Se cree que los vaqueros adaptaron recetas de la cocina mexicana al combinar carne de res con chiles y especias. El resultado fue lo que hoy se conoce como “chili con carne”.

Se realiza con carne picada de vaca, frijoles, salsa de tomate, cebollas, chiles secos, ají, aceite y una mezcla de especias, que pueden incluir chile en polvo, comino, orégano y ajo. La variedad de ingredientes y la intensidad del picante pueden variar según la región y las preferencias personales. Su mezcla de sabores y su consistencia lo hacen ideal para comer durante el invierno.

4. Patatas o papas bravas (España)

Las patatas bravas se sirven con una salsa picante a base de tomate y pimentón (Getty)
Las patatas bravas se sirven con una salsa picante a base de tomate y pimentón (Getty)

Este clásico español surgió en los bares de Madrid hace varias décadas con el propósito de servirles a los comensales un aperitivo fácil de realizar y económico que acompañe a las bebidas alcohólicas.

Las papas o patatas se cortan en cubos grandes y se fríen en aceite de oliva hasta que queden crujientes en la superficie. Luego, se sirven con salsa brava. Se la llamó de esta manera debido a su intenso sabor picante, ya que está compuesta por pimentón, ajo, tomate, aceite de oliva y otras especias. Se le puede agregar esta salsa a una gran variedad de platos para darles una dimensión gustativa distinta.

5. Hot pot de Sichuan (China)

El caldo sirve como base para varias preparaciones
El caldo sirve como base para varias preparaciones

El caldo representativo de la provincia china de Sichuan sirve de base para una gran cantidad de platos. Se agregan a un caldo, que puede ser de pollo, anís, jengibre, ajo, canela, laurel, clavo, pimienta de Sichuan y chiles secos.

Una vez realizado, se pueden cocinar en este caldo cualquier tipo de carne, verduras, arroz, tofu, hongos, dumplings y hasta pastas. Su combinación de sabores realmente queda bien con todo y sirve para múltiples preparaciones.

6. Rendang (Indonesia)

El rendang tiene un gran significado cultural para los Minangkabau
El rendang tiene un gran significado cultural para los Minangkabau

El rendang es un plato tradicional de Indonesia, específicamente de la cultura Minangkabau en la isla de Sumatra. Es la manifestación de una rica herencia culinaria y su historia de influencias culturales que tiene orígenes en el siglo XVI.

Este guiso espeso y picante forma parte de las comidas denominadas como “curry”, y tiene una gran relación con lo gastronómico y cultural. Se prepara lentamente cocinando carne (generalmente de res) en leche de coco y una mezcla de especias que incluye chiles, galangal, limoncillo, hojas de lima kaffir, entre otras. El proceso de cocción lenta permite que los sabores se concentren y mantengan un equilibrio perfecto entre lo picante y lo dulce.

Tradicionalmente se cocina durante alrededor de tres horas y debe quedar seco, pero también se lo puede comer estando más húmedo. Se suele servir acompañado por arroz u hojas de palma. Una vez realizado, si está bien seco, puede preservarse durante meses.

7. Ocopa (Perú)

La tradicional ocopa fue evolucionando a medida que avanzó el proceso de colonización
La tradicional ocopa fue evolucionando a medida que avanzó el proceso de colonización

La ocopa es un plato tradicional peruano originario de la ciudad de Arequipa. Su historia se remonta a la época previa a la colonización, donde se empleaban ingredientes autóctonos como la papa y el ají amarillo para realizar un plato que hoy tomó otro giro debido a los alimentos aportados por los europeos.

Su elemento característico es una salsa cremosa y picante, elaborada a partir de ají amarillo, queso fresco, maní, galletas, leche, y otros condimentos que se mezclan y se trituran hasta obtener una textura suave. Este plato suele servirse sobre papas cocidas, huevo duro, aceitunas y hojas de lechuga.

8. Laksa (Malasia y Singapur)

Varias culturas influyeron en la creación de la Laksa
Varias culturas influyeron en la creación de la Laksa

Este plato nació gracias a una interacción entre las culturas malayas, indias y chinas. Consiste en una sopa picante y cremosa con una base de leche de coco y pasta de curry. A ella se le agregan fideos de arroz, mariscos, pollo, brotes de soja, tofu y huevo duro.

Sus especias aportan una dimensión aromática y una experiencia gustativa única que muestra las raíces gastronómicas de las culturas influyentes en este plato.

9. Buffalo chicken wings (Estados Unidos)

Esta forma de preparar las alitas de pollo es icónica en la gastronomía estadounidense (REUTERS/Carlo Allegri)
Esta forma de preparar las alitas de pollo es icónica en la gastronomía estadounidense (REUTERS/Carlo Allegri)

Como su nombre lo indica, este plato proviene de Buffalo, Nueva York, Estados Unidos. Se cree que surgió a principios de la década de 1960, pero su historia tiene varias hipótesis. Lo importante a destacar es que, desde su creación, ocupan un lugar sumamente importante en la gastronomía norteamericana.

Se caracterizan por ser crujientes por fuera y jugosas por dentro, ya que son fritas y luego bañadas en una salsa picante a base de manteca y salsa de pimiento picante, que es conocida como “Buffalo”. A menudo se sirven acompañadas de apio y aderezo ranch para equilibrar el picor y añadir frescura.

10. Vindaloo (India)

El vindaloo surgió a partir de las influencias portuguesas en la gastronomía india
El vindaloo surgió a partir de las influencias portuguesas en la gastronomía india

El vindaloo es un plato icónico de la cocina india, con raíces en la gastronomía portuguesa. En la época en la que Portugal tenía colonias en lo que hoy en día es territorio de India, surgieron interacciones culturales que dieron como resultado comidas con ingredientes y técnicas culinarias de ambas regiones.

Es conocido por su intenso sabor que incorpora elementos picantes, ácidos y dulces. Se prepara tradicionalmente con carne de cerdo, cordero o pollo, marinada en una mezcla de vinagre, chiles, ajo, jengibre y especias como la canela, el clavo y el comino. El plato se cocina a fuego lento hasta que la carne esté tierna y se sirve tradicionalmente con arroz o el clásico pan naan.

11. Birria (México)

La cocción lenta de la carne hace que absorba los sabores de las especias y tenga una textura tierna
La cocción lenta de la carne hace que absorba los sabores de las especias y tenga una textura tierna

Si bien la birria se originó en la región de Jalisco, hoy en día es popular en todo México y hasta internacionalmente. Se cree que su historia se remonta al periodo colonial, donde los pastores utilizaban técnicas de cocción lenta para ablandar la carne de cabra o borrego.

La característica principal de la birria es su sabor profundamente aromático y su textura tierna como resultado de horas de cocción lenta y meticulosa. Se prepara con carne de cabra, borrego o res, marinada en una mezcla de chiles secos, ajo, especias y hierbas aromáticas, como el orégano, el comino, el laurel y el tomillo. Esta mezcla se cuece a fuego lento hasta que la carne se deshace fácilmente, y también se crea un caldo que puede ser utilizado en salsas. Se sirve acompañado de tortillas calientes, cebolla, cilantro y limón.

12. Kimchi (Corea del sur)

El proceso de fermentado de vegetales tiene sus orígenes miles de años atrás
El proceso de fermentado de vegetales tiene sus orígenes miles de años atrás

Se cree que el kimchi se originó hace más de 2000 años, cuando se comenzaron a fermentar vegetales con sal, ajo, jengibre y chiles rojos. Este proceso de fermentación no solo ayudaba a conservar los alimentos durante largos períodos de tiempo, sino que también mejoraba su sabor y valor nutricional.

Gracias a las especias que contiene, es picante y tiene un distintivo aroma debido a su fermentación. Es una de las comidas más representativas de la gastronomía coreana, y se puede utilizar como acompañamiento de varios platos.

13. Penne all’arrabbiata (Italia)

La salsa picante fue la responsable de que a este plato se lo haya nombrado "enojado" en italiano (Getty)
La salsa picante fue la responsable de que a este plato se lo haya nombrado "enojado" en italiano (Getty)

El nombre de esta preparación italiana, “arrabbiata”, significa “enojada” y refleja su carácter picante.

Los clásicos fideos penne se combinan con una salsa cuya base generalmente incluye tomates frescos, ajo, aceite de oliva y pimiento, que proporcionan el característico sabor picante que hace que este plato sea tan distintivo.

14. Camarones enchipotlados (México)

Los camarones absorben los sabores de la salsa realizada con chiles ahumados (@elmariscalnc)
Los camarones absorben los sabores de la salsa realizada con chiles ahumados (@elmariscalnc)

Los camarones enchipotlados son un plato emblemático de la cocina mexicana que encuentra su origen en la rica tradición culinaria del país. La base de este plato es la salsa de chipotle, que es espesa y picante. Se elabora a partir de chiles ahumados, conocidos como chipotles, que se combinan con tomates asados, cebollas, pimienta, jengibre y ajo para crear una mezcla de sabores intensos.

Además, la versatilidad de esta receta permite adaptarla a diferentes preferencias, ya sea sirviéndola sobre arroz blanco, acompañada de tortillas calientes o como parte de otros platos.

15. Pad ka prao (Tailandia)

El pad ka prao es una de las comidas callejeras tailandesas más famosas en el país
El pad ka prao es una de las comidas callejeras tailandesas más famosas en el país

Este plato es representativo de la cultura tailandesa y combina carne picada (generalmente cerdo, pollo o ternera) salteada con albahaca tailandesa, chiles, ajo y otros ingredientes aromáticos. Este plato se sirve comúnmente sobre arroz blanco y se acompaña con un huevo frito en la parte superior.

Es una comida callejera muy común en todo el país, ya que es sumamente versátil y rápida de preparar. La albahaca tailandesa es un sabor esencial en el pad ka prao, debido a la frescura que aporta, además de que contrarresta el intenso picante de los chiles.

Guardar

Nuevo