Por qué Spotify pagaría 150 millones de dólares menos a compositores

La adición de audiolibros a la plataforma no beneficiaria económicamente a los autores de la música disponible en el sitio

Guardar

Nuevo

Spotify asegura que es de las plataformas que mejor paga a los compositores.  (Spotify)
Spotify asegura que es de las plataformas que mejor paga a los compositores. (Spotify)

Recientemente se anunció que Spotify subiría el precio de su suscripción premium de 9,99 a 10,99 dólares, añadiendo además 15 horas de audiolibros mensuales en Estados Unidos.

Este ajuste parecía inicialmente beneficiar a los compositores y editores, ya que en general un incremento en el precio de las suscripciones se asocia con mayores regalías en Estados Unidos. Sin embargo, este caso no siguió la norma habitual.

Con la inclusión de audiolibros en su paquete premium, Spotify sostiene que ahora se encuentra en la posición de aplicar una tarifa de “paquete” reducida a los pagos que realiza a los compositores por el uso premium, ya que debe cubrir licencias para tanto la música como los libros al mismo coste, el cual solo aumenta un dólar más en comparación con su anterior esquema que solo incluía música.

El nuevo plan de Spotify incluye acceso a audiolibros. REUTERS/Brendan McDermid/File Photo
El nuevo plan de Spotify incluye acceso a audiolibros. REUTERS/Brendan McDermid/File Photo

Para evaluar el impacto que esta nueva estructura tendría en el ingreso por regalías mecánicas en el sector musical, Billboard estimó que compositores y editores recibirían alrededor de 150 millones de dólares menos en Estados Unidos por concepto de regalías en los planes premium, dúo y familiar durante el primer año de implementación, frente a lo que hubieran obtenido si estas suscripciones no se hubiesen redefinido como paquetes.

¿Con qué datos se hizo la estimación?

La estimación de Billboard se realizó analizando cómo se espera que aumenten mensualmente los ingresos generados por los servicios de Spotify, los pagos efectuados a las casas discográficas, las tarifas de regalías por reproducción y otros elementos que influyen en los ingresos por derechos mecánicos a lo largo de 2024.

Estas previsiones para el año 2024 se fundamentan en cifras concretas obtenidas de Spotify a través de las tablas de tarifas del Mechanical Licensing Collective correspondientes a 2023.

Esta medida solo tiene validez en los planes de suscripción en Estados Unidos. REUTERS/Dado Ruvic
Esta medida solo tiene validez en los planes de suscripción en Estados Unidos. REUTERS/Dado Ruvic

En lo que respecta exclusivamente a las suscripciones premium, se calcula que el servicio de streaming pagará cerca de 100 millones de dólares menos en el primer año de implementación del paquete, en comparación con lo que se estimaba originalmente que Spotify desembolsaría.

Este ajuste impacta únicamente a los Estados Unidos; no obstante, existe la preocupación de que la reorganización de los paquetes de Spotify produzca un efecto cascada a nivel global, ya que otros mercados significativos como Australia, Canadá, Irlanda, Reino Unido y Nueva Zelanda, ahora también incluyen audiolibros en sus ofertas de Spotify premium.

¿Qué ha dicho Spotify?

Un vocero de Spotify no atendió la petición de Billboard para hacer declaraciones, sin embargo, hizo referencia al comunicado previo emitido por la empresa respecto a este asunto: “Spotify está en camino de pagar a los editores y a las sociedades más en 2024 que en 2023″.

Los compositores ganarían menos dinero con los nuevos planes de Spotify. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustration/File Photo
Los compositores ganarían menos dinero con los nuevos planes de Spotify. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustration/File Photo

“Como saben nuestros socios de la industria, los cambios en nuestra cartera de productos significa que pagamos de diferentes maneras según los términos acordados tanto por los servicios de transmisión como por los editores. Varios DSP han pagado durante mucho tiempo una tarifa más baja por paquetes que por una suscripción de música independiente, y nuestro enfoque es consistente”, añadió.

¿Cómo Spotify le paga a los compositores?

La música en Spotify genera dos tipos de regalías:

  • Regalías de grabación: Es el dinero que se les paga a los titulares de los derechos por las grabaciones reproducidas en Spotify y que los artistas reciben a través del licenciador que distribuyó la música, generalmente la discográfica o el distribuidor.
  • Regalías de publicación: Es el dinero que se les paga a los compositores o a los propietarios de una composición. Estos pagos se emiten a los editores, a las sociedades de gestión colectiva y a las agencias que gestionan regalías mecánicas según el territorio de uso.

Cuando una canción elegible se reproduce en Spotify, los titulares de los derechos reciben regalías, por más que el oyente sea usuario Premium o un cliente que recibe publicidad.

Guardar

Nuevo