¿Nuevo amanecer de la economía peruana? Proyectan PBI de 1,9% para el primer trimestre, según CCL

La economía peruana tuvo su peor año en 2023. Un informe de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) muestra cómo crecerían los sectores en estos primeros meses del 2024. ¿Cuáles se recuperarán más?

Guardar

Nuevo

La economía peruana saldría de sus crisis en prime trimestre, con un PBI de 1,9%. - Crédito Frecuencia Primera
La economía peruana saldría de sus crisis en prime trimestre, con un PBI de 1,9%. - Crédito Frecuencia Primera

El Perú tiene el gran reto de recuperar la economía este 2024. El año pasado fue un periodo con indicadores muy bajos en materia de empleo, avance contra la pobreza y consumo privado. Con un fenómeno El Niño todavía desarrollándose, y una confianza deteriorada luego del caos político del primer mes —a causa de una supuesta salida de Alex Contreras del cargo de ministro de Economía y Finanzas—, el inicio del año tiene el desafió de empezar a dar luces que iluminen el camino hacia la recuperación.

Así, ya algunas entidades se encuentran proyectando cómo se comportarán los diversos sectores económicos del Perú hacia este primer trimestre. Como se sabe, el titular del MEF señaló anteriormente que se podría ver esta primera parte del año si la economía peruana retomaría el camino del crecimiento —anteriormente Contreras había señalado que esto se vería recién el primer semestre—.

Este año, en sus primeras proyecciones, el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde Flores, reveló que se espera que se confirme que el PBI (Producto Bruto Interno) del país al 2023 habría sido de -0,5%, confirmando la recesión. Sin embargo, ya el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP), de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyecta que este primer trimestre, de enero a marzo, la economía peruana volverá a crecer.

No habrá crecimiento económico en Perú en 2023, según la última proyección del año del BCR, según Julio Velarde. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/BCR
No habrá crecimiento económico en Perú en 2023, según la última proyección del año del BCR, según Julio Velarde. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/BCR

Economía peruana crecería 1,9% este primer semestre

El IEDEP de la Cámara de Comercio de Lima trae buenas noticias para la economía peruana. Este primer trimestre las proyecciones del instituto colocan el PBI del país en 1,9%, previendo una crecimiento, finalmente, para la situación de recesión que se vive desde mitad del 2023. Como se recuerda, el MEF se demoró en reconocer que Perú estaba en una etapa de decrecimiento, y se confirmó esta situación en octubre.

Los sectores que estarían empujando la economía para esta primera época del año serían Comercio (que crecería 2,7%) y Servicios (2,9%), ambos sectores que aportan un 50% a la cifra del PBI, y los cuales, según la CCL, han mantenido un crecimiento sostenido en 2023.

“A ello se suma el efecto rebote económico dado al escenario del primer trimestre del año pasado donde las actividades económicas se paralizaron debido a las protestas sociales”, acotó Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL.

La economía peruana habría cerrado a -0,5% del PBI en uno de los peores años de su historia. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
La economía peruana habría cerrado a -0,5% del PBI en uno de los peores años de su historia. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

¿Cómo se dará la recuperación de los sectores?

Diversos sectores económicos se mantuvieron en negativo hacia finales del 2023, como Manufactura y Construcción —en este último se perdieron cerca de 30 mil puestos de trabajo hacia finales del año pasado, según cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)—. Estos sectores representan el 18% del PBI nacional y fueron los que sufrieron más por los shocks y la confianza empresarial pesimista en 2023, factores que contribuyeron a las caídas que se dieron en el último cuarto del año pasado, destacó Chávez, del IEDEP.

Sin embargo, para las proyecciones del IEDEP del CCL, estos sectores podrán recuperarse en este primer trimestre del 2024, viniendo de un último trimestre del 2023 sin crecimiento, con un PBI en 0%. Esto igual significó un avance, dado que la tendencia negativa se logró revertir. Asimismo, en Minería e Hidrocarburos se espera una expansión, aunque menor, dado el efecto Quellaveco en el cálculo del PBI, y el sector Agropecuario se espera que el fenómeno El Niño no traiga los efectos negativos tan graves, lo que favorecerá el crecimiento.

Así, todos los sectores experimentarán crecimiento estos primeros meses del 2024. La recuperación de la economía se dará de la siguiente manera:

  • Servicios, 2,9%
  • Comercio, 2,7%
  • Agropecuario, 1,9%
  • Minería e Hidrocarburos, 1,6%
  • Construcción, 1,5%
  • Manufactura, 1,2%
Guardar

Nuevo