Antonio Spinelli, DT y coordinador de fútbol femenino de Racing: “Sin formación no vamos a tener buenas jugadoras”

“El Tano” reflexionó sobre el valor que se le da en la Argentina al trabajo en las juveniles de la disciplina de mujeres. Dio detalles del proyecto que lleva adelante en La Academia, que impulsa que las profesionales entrenen a las más chicas, y anticipó las pruebas que comenzarán en las próximas semanas

Guardar

Nuevo

Antonio Spinelli es el entrenador de la Primera de Racing y el coordinador de todo el fútbol femenino del club (Foto: Prensa Racing)
Antonio Spinelli es el entrenador de la Primera de Racing y el coordinador de todo el fútbol femenino del club (Foto: Prensa Racing)

Cuando Antonio Spinelli llegó a Racing, en el año 2017, debió empezar su trabajo desde cero. El club no tenía equipo de fútbol femenino y necesitaba armarlo para competir en la Primera B. Fue así como “El Tano” comenzó con las primeras pruebas de jugadoras. A medida que iba viendo a las jóvenes que se acercaban con el sueño de vestir la camiseta de la Academia, el entrenador iba notando una carencia que compartían muchas de ellas.

Notaba que no había formación. Las que venían a probarse tenían entre 20 y 30 años y, salvo las que ya habían jugado en AFA, el resto no tenía experiencia previa en clubes o en espacios de formación. Venían de jugar en el barrio o con sus hermanos o primos. No tenían la cuestión táctica ni técnica, tampoco la parte coordinativa, que es fundamental adquirirla en los primeros años”, dijo el DT de Racing -que también es coordinador general de la disciplina femenina- en diálogo con Infobae.

Fue en ese momento cuando el entrenador se dio cuenta de lo importante que era la formación de la juveniles femeninas. Inmediatamente, ideó un proyecto a mediano y largo plazo que no solo apuntaba a moldear a las jóvenes como futbolistas, sino también como personas. Además, buscaba establecer una identidad de juego marcada. “Mi objetivo es ser el uno en todo, porque Racing así lo requiere”, sostuvo.

Unos meses después de darle forma al proyecto de la primera división, Spinelli arrancó con las inferiores. La Sub 14 y la Sub 16 pronto llegaron a tener cerca de 50 jugadoras. Hoy, casi tres años después, son más de 100 y el objetivo es ampliar la base. Por eso, a partir del próximo 17 de febrero, todos los lunes a las 17.30 habrá pruebas de juveniles femeninas en el predio Tita Mattiussi.

La Sub 16 de Racing jugó la Liga Desarrollo Evolución de Conmebol en Paraguay hace algunas semanas
La Sub 16 de Racing jugó la Liga Desarrollo Evolución de Conmebol en Paraguay hace algunas semanas

Sin formación no vamos a tener buenas futbolistas. Vamos a tener algunas jugadoras que van a jugar bien por talento innato, por tener el potrero. En Suiza hacen relojes y acá en Argentina hacemos futbolistas. Es por eso que algunas se hacen solas, por talento natural, pero formándolas desde chicas van a entender cuestiones técnicas y tácticas. Eso va a hacer que las jugadoras sean mejores, que haya mejores partidos y que el espectáculo sea más atractivo. Hoy estamos en una etapa de génesis en cuanto a formación de juveniles femeninas. ¿Cómo las encontraban antes? jugando con varones, era de gueto. Hay que terminar con eso y que sea más abarcativo”, planteó el DT de La Academia, equipo que marcha quinto en el torneo profesional de Primera.

Para Spinelli, la participación de la selección de selección argentina en el Mundial de Francia 2019 (y la posterior medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima) junto a la pelea que dio Macarena Sánchez para derivar en la profesionalización del torneo generaron las condiciones para que cada vez más chicas quieran jugar al fútbol. Pero formarlas no es una tarea para cualquiera.

Trabajar con infantiles y juveniles es un trabajo de orfebreria, artesanal. Es también una formación pedagógica porque no dejan de ser nenas, son menores de edad. Muchas, además, vienen con carencias y tenemos que hacer un trabajo de acompañamiento y de tutelaje, siempre acompañado de los padres. Es una sinergia en conjunto. La realidad es que toda decisión que uno tome con una jugadora puede repercutir en su vida deportiva y personal”, reflexionó.

El plan del DT no apunta solo a la formación de jugadoras, sino también de entrenadoras. El objetivo es que las futbolistas de la Primera puedan comenzar a desarollarse en esos puestos en las categorías inferiores. Racing ya tiene un caso de éxito: Estefanía “Pepi” Piazza es figura del equipo y, al mismo tiempo, es la preparadora física de la Sub 16 que semanas atrás tuvo un gran desempeño en la Liga Desarrollo Evolución de Conmebol que se disputó en Paraguay.

“Yo le propuse a Pepi ser la ‘profe’ de las juveniles. Ella podía hacerse cargo de la preparación física y, además, las chicas podían verse reflejadas en ella: están siendo dirigidas por la mejor jugadora de la Primera, la que juega para el club. Ese sentido de pertenencia es muy importante”, consideró.

Spinelli, junto a sus dirigidas y su equipo de trabajo
Spinelli, junto a sus dirigidas y su equipo de trabajo

En Racing ya funcionan con mucho éxito las divisiones de Reserva (que está primera en el campeonato), Sub 16 y Sub 14. A partir de las pruebas de las próximas semanas se abrirá la Sub 12 (sin límite de edad hacia abajo). El plan es que alguna de las jugadoras del equipo de Primera que esté haciendo el curso de directora técnica pueda estar en la conducción de esta nueva categoría. “La idea es que desarrollen su inventiva y que diseñen sus propias herramientas”, precisó Spinelli, quien coordinará ese trabajo.

Respecto de la filosofía que se aplicará, explicó: “Todos los niveles, desde la Sub 12 hasta la Primera, apuntan a la formación de la futbolista y la persona. Eso va apuntalado por un bagaje cultural, técnico y táctico para que las jugadoras no sientan el cimbronazo al llegar a Primera. Al mismo tiempo, dividimos el trabajo en dos: tenemos un nivel competitivo y uno formativo/recreativo. No le cerramos la puerta a ninguna chica ni coartamos el sueño de nadie de jugar al fútbol. A la que no pueda jugar acá, puede surgirle la chance en otro club y queremos que tenga herramientas para eso”.

La mayor aspiración es que las categorías menores puedan ser el semillero de la Primera. Dalila Cáceres, Camila Ulloa, Candela Ibáñez, Rocío Gómez, Eliana Rodriguez (todas de las categorías 2003 y 2004), entre otras, son los primeros casos de éxito de esta iniciativa.

Queremos que Racing deje de ser un club fichador y pase a ser uno formador. Queremos que ‘El Tita’ se llene a la tarde de chicas que vienen a jugar al fútbol, como ya sucede con el hockey. Ese es mi anhelo, que se animen y que vengan a representar a Racing”, concluyó Spinelli.

Más información sobre las pruebas:

Todos los lunes de febrero y marzo a las 17.30. Es obligatoria presentarse con botines, canilleras, ropa adecuada y apto médico. Se estarán observando futbolistas nacidas entre 2001 y 2012 para las siguientes categorías: Reserva (2001-2002-2003), Sub 16 (2004-2005), Sub 14 (2006-2007-2008) y Sub 12-Escuelita de formación (2009-2010-2011-2012). Lugar: predio Tita Mattiussi (Pitágoras 2203, Sarandí).

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Nuevo

Ver más