Padres reviven con inteligencia artificial las voces de sus hijos víctimas de la violencia armada

Con el dolor de su pérdida como impulso, estos padres esperan que las voces reconstruidas de sus hijos puedan influir en el Congreso para que adopte medidas más estrictas en cuanto a la posesión y uso de armas de fuego en Estados Unidos

Guardar

Nuevo

Padres usan inteligencia artificial para recrear la voz de sus hijos fallecidos en tiroteos. (REUTERS/Kaylee Greenlee Beal)
Padres usan inteligencia artificial para recrear la voz de sus hijos fallecidos en tiroteos. (REUTERS/Kaylee Greenlee Beal)

Al principio, los padres dudaban. Kristin y Mike Song no oían la voz de su hijo de 15 años desde el 31 de enero de 2018, cuando fue a casa de un amigo y se suicidó accidentalmente con una pistola sin seguro. ¿Podrían soportar escuchar la voz de Ethan -recién profundizada por la pubertad- recreada con inteligencia artificial?

Mike Song pensó en cómo se puede abusar y hacer un mal uso de la Inteligencia Artificial (IA). Pero la pareja había intentado sin éxito durante años que el Congreso aprobara una ley nacional que obligara a guardar las armas de forma segura. Tal vez la voz de su hijo, revivida a través de la inteligencia artificial, llegaría a personas que parecían insensibles a su particular tipo de dolor.

Los Song fueron una de las seis familias que aceptaron utilizar la IA para recrear la voz de su hijo o de un ser querido que había muerto a causa de la violencia armada en un proyecto publicado este miércoles 14 de febrero en Internet, exactamente seis años después del tiroteo en el instituto Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida. El proyecto fue idea de MullenLowe, una empresa de marketing que trabaja con Manuel Oliver, cuyo hijo murió en la masacre.

El proyecto mezcla el duelo y la tecnología contra la inacción legislativa frente al uso de armas en Estados Unidos. (REUTERS/Marco Bello)
El proyecto mezcla el duelo y la tecnología contra la inacción legislativa frente al uso de armas en Estados Unidos. (REUTERS/Marco Bello)

Este esfuerzo radical por recrear las voces de los niños muertos refleja la desesperación de tantos padres, que han pedido repetidamente la universalización de los controles de antecedentes, la prohibición de las armas de asalto y otras leyes de control de armas sin lograr avances significativos.

Utilizar la IA para recrear las voces de niños fallecidos es chocante. De eso se trata. “Para nosotros fue algo desgarrador”, dijo Mike Song, de Guilford, Connecticut. “Pero creo que este es el tipo de cosas que despiertan a la gente”.

La gente puede visitar theshotline.org para escuchar las voces de Ethan y otros, pulsar un botón y enviar una llamada generada por IA a las oficinas del Congreso. En la grabación, Ethan se presenta y habla de su afición a acoger animales. Luego dice que ya no está vivo.

Mis padres recrearon mi voz utilizando IA para que pudiera pedirles que por fin hicieran algo para proteger a los niños de las armas”, dice la grabación. “El caso es que niños como yo están muriendo todos los días. Es hora de actuar”. Según sus padres, suena igual que él.

Ante la inacción del Congreso, padres y tecnólogos unen fuerzas en un proyecto pionero que usa la IA para presionar por leyes de control de armas más estrictas. (Mikala Compton/USA Today Network/REUTERS)
Ante la inacción del Congreso, padres y tecnólogos unen fuerzas en un proyecto pionero que usa la IA para presionar por leyes de control de armas más estrictas. (Mikala Compton/USA Today Network/REUTERS)

No existe un consenso social sobre lo que constituye un uso legítimo y apropiado de la inteligencia artificial, dijo Aram Sinnreich, profesor de estudios de comunicación de la American University.

“Diría que es uno de los usos menos nefastos de la tecnología de clonación de voz que he oído hasta ahora. Hay un bosque de preocupaciones éticas por el que navegar”, afirma Sinnreich. “¿Es sólo una nueva forma de utilizar la semejanza de las personas para discursos persuasivos e informativos? ¿O es una especie de abominación que roba almas? Sospecho que es lo primero, pero tendremos que decidir colectivamente si es lo primero o lo segundo”.

Oliver está convencido de que funcionará. MullenLowe, una empresa de marketing con la que ha trabajado a través de su organización contra la violencia armada Change the Ref, le propuso la idea. Su hijo de 17 años, Joaquín, fue asesinado en Parkland, y él quería provocar a la gente y llamar la atención del público y de los legisladores.

Oliver desoye a quienes puedan criticar este proyecto por perturbador o inapropiado. “No se debería disparar a los niños en las escuelas. Así que no creo que lo que estoy haciendo aquí sea peor que lo que le ocurrió a Joaquín”, afirma. “Si te sientes incómodo con esto, pues suerte, porque yo me siento incómodo por otras cosas importantes que me han pasado en la vida”.

Este proyecto, lanzado en línea el miércoles 14 de febrero de 2024, coincide con el sexto aniversario del tiroteo en Marjory Stoneman Douglas High School en Parkland, Florida. (REUTERS/Seth Herald)
Este proyecto, lanzado en línea el miércoles 14 de febrero de 2024, coincide con el sexto aniversario del tiroteo en Marjory Stoneman Douglas High School en Parkland, Florida. (REUTERS/Seth Herald)

Algunos padres en duelo dijeron que no a su idea, dijo Oliver. Al final, reclutó a cinco familias para que recrearan las voces de sus seres queridos: Akilah Dasilva, que tenía 23 años cuando murió en el tiroteo de 2018 en Waffle House, cerca de Nashville; Uziyah “Uzi” García, que tenía 10 años cuando murió en el tiroteo de 2022 en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas; Jon-Christian “Jaycee” Kemachet-Webster, que tenía 20 años cuando recibió un disparo mortal en su casa en el condado de Montgomery, Maryland; y Mike Baughan, que tenía 30 años cuando usó un arma para suicidarse en 2014.

Cada padre tenía su propia razón para querer unirse al proyecto, aun sabiendo que sería doloroso. Giselle Mörch, de 62 años y residente en Silver Spring, Maryland, dijo que quería mostrar que la violencia que se llevó a su hijo Jaycee sigue existiendo hoy en día. Shaundelle Brooks, de 53 años, de Nashville, dijo que a su hijo, Akilah, no le gustaban las armas y rapeaba sobre meter todas las armas de fuego en una “bolsa de basura”. Brooks dijo que sabe que él habría querido seguir utilizando su voz para condenar la violencia armada.

Las familias enviaron en su mayoría vídeos de sus seres queridos grabados con teléfonos móviles a Edisen, una productora cinematográfica mundial, que trabajó en la recreación de sus voces. En colaboración con las familias, ajustaron las voces de sus hijos para imitar la velocidad, el tono y la inflexión, y las familias ayudaron a crear el guión que debía leer la voz de la IA.

La plataforma theshotline.org permite a los usuarios escuchar estos mensajes virtuales y enviar una llamada automatizada a las oficinas de los legisladores, implorando acciones para proteger la vida de los niños. (REUTERS/Evan Garcia)
La plataforma theshotline.org permite a los usuarios escuchar estos mensajes virtuales y enviar una llamada automatizada a las oficinas de los legisladores, implorando acciones para proteger la vida de los niños. (REUTERS/Evan Garcia)

“Soy un alumno de cuarto curso de la escuela primaria Robb de Uvalde, Texas, o al menos lo era cuando un hombre con un AR-15 entró en mi escuela y mató a 18 de mis compañeros, a dos profesores y a mí”, dice la voz de la IA de Uzi en la grabación. “Eso fue hace casi dos años. Nada ha cambiado. Incluso han ocurrido más tiroteos”.

“En 2017, me dispararon y me mataron. Lo has oído bien, asesinado”, dice la voz de la IA de Jaycee. “Todo cambió para mi familia ese año. Pero con las leyes de armas, nada cambia. Siguen ocurriendo tiroteos y no se hace nada para solucionarlo.”

“Tal vez me conozcas como una de las cuatro personas asesinadas por un AR-15 durante el tiroteo masivo en la Waffle House de Nashville”, dice la voz de Akilah. “Otras víctimas de la violencia armada también llamarán. Seguiremos llamando una y otra vez hasta que aprueben leyes de reforma de las armas”.

(c) 2024 , The Washington Post

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias