Cinco de los condenados por el “caso del dron” en Venezuela denunciaron que fueron torturados en presencia del fiscal Farik Mora

En el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro del 4 de febrero de 2018 fueron detenidos civiles y militares, algunos sin relación con el hecho

Guardar

Nuevo

El entonces ministro del Interior, general Néstor Reverol, cuando anuncia la detención de varios jóvenes del caso Dron
El entonces ministro del Interior, general Néstor Reverol, cuando anuncia la detención de varios jóvenes del caso Dron

Farik Karin Mora Salcedo es el fiscal más cercano, por amistad y privilegios, al titular general del Ministerio Público, Tarek William Saab Halabi. Mora es referencia en los casos emblemáticos, los de mayor compromiso e incondicionalidad. No repara para imputar con argumentos falsos o fabricados informes de inteligencia. En el único intento de magnicidio contra Nicolás Maduro Moros, el 4 de febrero 2018, fueron detenidos civiles y militares, algunos sin ningún indicio con el caso. Lo relevante es que cinco de los detenidos dijeron ante los Tribunales de las jueces Katherine Haringhton y Carol Padilla, que fueron torturados frente al fiscal Mora Salcedo.

“Cuando me quitan la capucha al primero que veo es a este señor Farik (fiscal Farik Karin Mora Salcedo)”, dijo Alberto José Bracho Rozquez.

“El Fiscal Farik Mora, estuvo presente cuando me torturaron”, aseguró Brayan de Jesús Oropeza Ruiz.

El Fiscal General Tarek William Saab Halabi con el Fiscal Farik Karin Mora Salcedo
El Fiscal General Tarek William Saab Halabi con el Fiscal Farik Karin Mora Salcedo

“Me llevaron, me golpearon en presencia de Farik (fiscal Farik Karin Mora Salcedo)”, declaró Yolmer José Escalona Torrealba.

Argenis Gabriel Valera Ruiz narró ante el Tribunal que “me daban golpes y golpes. Ahí vino el doctor Farik y me dijo de un Ipad y la toqué, son mis huellas; con una pistola en la cabeza y con mi mamá presa por este mismo caso”.

El Sargento Mayor de Primera (SM1) retirado Juan Carlos Monasterios Vanegas también reconoció la presencia del Fiscal Mora mientras fue torturado. “¿Cómo van a decir que se garantizaron nuestro derecho cuando el Fiscal Farik Mora, estuvo presente en nuestra tortura?”.

Sargento Mayor de Primera (SM1) retirado Juan Carlos Monasterios Vanegas
Sargento Mayor de Primera (SM1) retirado Juan Carlos Monasterios Vanegas

Estuvo en las torturas

Alberto José Bracho Rozquez manifestó ante el Tribunal y fiscales “estaba haciendo unos apuntes y leí la Constitución y el Código y tenía preparadas varias hojas, pero así como dijo Requensens, no es necesario preparar nada ante una farsa, una película”.

“Para el momento de mi detención o secuestro no había orden de aprehensión y desde ese primer momento comienza las violaciones de derechos humanos. Señora juez, quien me secuestra es la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el punto de control de Acarigua a orden de Camejo no vinieron a decir que me capturan el 6 de agosto, porque fue el 5 de agosto en la madrugada y me presentan el 8, es decir 4 días después”.

Alberto José Bracho reveló ante el tribunal las torturas
Alberto José Bracho reveló ante el tribunal las torturas

Agregó que ese es “un juicio totalmente nulo, las pruebas son puras actas procesales; nos damos cuenta de que todo es una mentira. Un señor fiscal, me refiero a Farik, quien desde el primer momento estuvo en todas las torturas a las que fuimos sometido, mientras nos presentaba, muchas torturas antes y después que nos presentaban, una celda de tres metros cuadrada acolchada. Entonces cómo creer en un libreto que lo hizo una persona que estuvo presente en todo lo que nos hicieron”.

“Cuando me quitan la capucha al primero que veo es a este señor Farik (fiscal Farik Karin Mora Salcedo). No entiendo para qué creer en unas personas que lo que hacen es daño. El funcionario alias Tacataca dijo ‘¿qué hago ahora?’ ‘No, síguele dando hasta que diga lo que yo quiero’. Qué mejores personas para involucrarlas en esta mentira que nosotros que sí hemos luchado por este país. Que hemos ganado el derecho de levantar la voz y protestar. Si nos van a juzgar por pensar diferente, por luchar contra una tiranía, que se mantiene con la fuerza en el poder y defender mis derechos, háganlo”, dijo Bracho Rozquez.

La jueza Katherine Nayarith Haringhton Padrón
La jueza Katherine Nayarith Haringhton Padrón

Ahí estaba el fiscal

Brayan de Jesús Oropeza Ruiz es un joven estudiante de Criminalística en la Universidad Católica del Táchira, natural de Valle de La Pascua, estado Guárico. Fue enfático ante el Tribunal al declarar que “el Fiscal Farik Mora, estuvo presente cuando me torturaron”.

“A mí me golpearon desde el 4 de agosto, fecha en la que me aprehendieron; se me han vulnerado mis derechos, todo ese proceso ha sido viciado principalmente por los Fiscales”.

“Quiero que revisen mi sentencia. Yo no soy de ningún partido político. Lo que sí digo es que yo nací en dictadura con un Gobierno nefasto por decirlo así”.

“Mi familia es de bajos recursos y en los años 2015, 2016 y 2017, pasamos trabajo, pero seguimos de pie, como siempre digo ‘Viva Venezuela libre’ y ‘Dios tenga el control de Venezuela’. Gracias”.

En una declaración adicional Brayan Oropeza manifestó: “Me gustaría que un familiar mío. estuviera sentado allá, bueno, comienzo mi exposición diciendo que el Ministerio Público solamente se ha encargado de mentir y no fue el que hizo el libreto, porque lo hizo Abel Angola (funcionario DGCIM), quien me preguntaba ¿cuánto me habían pagado? Abel me golpeaba”, dijo que no sabía que la persona ahí era el Fiscal Farik Karin Mora Salcedo.

“Pero sí me acuerdo que me dijo ‘ya uno de ustedes habló y dijo que le habían pagado 50 mil dólares’. Y no tengo 100 dólares para que mí familia de Guanare me venga a ver. Son 4 años lejos de mi familia y tenía 19 años cuando me agarraron, me voy a estudiar a San Cristóbal y empezó todo esto y me sumé a las protestas”.

Yolmer José Escalona Torrealba
Yolmer José Escalona Torrealba

“Hay cosas que no puedo decir aquí porque me vengo en llanto, pero en mi casa se comía una sola vez al día, mis hermanos me decían que no querían seguir comiendo frijoles, que querían comer comida de verdad. Esa es la única fuerza que me mantiene aquí y estoy aquí con miedo. Sí, tengo miedo porque a mi mamá se la trajeron, dijeron que la iban a matar hasta que yo dijera que me habían dado 50 mil dólares”.

“A mi abuelo y a mi hermano menor de edad le dieron palo sin saber nada. Me da sentimiento porque son cosas personales. Por ellos fue que empecé a luchar porque yo creo en un Venezuela libre, salí a luchar y dar mi vida. Y no son guarimbas, son protestas. No somos terroristas. ¿Sabe quiénes son los verdaderos terroristas? aquellos que tienen el poder y siembra el temor”.

Aseveró Oropeza Ruiz que ni los funcionarios del Ministerio Público son libres. “Yo creo que ni usted es libre para tomar una decisión (dirigiéndose al Fiscal). Yo nunca he intentado matar a alguien y estos me acusan de terrorismo. En los calabozos de la Dgcim siempre le preguntaba al general Hernández Da Costa, que me conoció desde el momento en los calabozos y he madurado creo, pero de un momento para acá el señor Hernández Da Costa me dejó de saludar y lo entiendo porque me agarran miedo”.

“Yo conocí a Requesens en los calabozos del Sebin, porque no lo conocía y tuve una discusión con él porque no creo ni en la derecha ni en la izquierda. De lo que me acusan no hay huellas, no hay ni una persona que me vio haciendo lo que dice el Ministerio Público. Hoy les gano porque no les tengo rencor ni odio; son 4 años y soy el mayor de la familia, un hermano que no es de sangre se murió un accidente cosas del destino, pero donde hubiese hospitales dignos se hubiese salvado, pero es Venezuela”.

“Millones mueren a diario de hambre. No se cuál es el estado económico de ustedes, pero la cosa esta fuerte. Yo hubiese luchado porque mi mamá estuviera ahí (en el Tribunal) pero gracias a Dios que no vino ayer; el amor a mi madre me lleva a cruzar el cielo y a mover el cielo, por eso estoy aquí. Cuando la muerte se pregunte si fuimos felices, yo quiero responder con un sí y sentirme libre del karma”.

“En Venezuela hay personas muriendo de obesidad y hay ciudadanos con niños desnutridos, hay personas con mucho dinero que tranzan venden, son narcotraficantes y son tiranos. Nicolás Maduro, no sabes nada. Quiero culminar diciendo, lo que siempre he dicho, soy una persona inocente”, finaliza Brayan de Jesús Oropeza Ruiz.

Argenis Gabriel Valera Ruiz confesó que fue torturado frente al fiscal Mora
Argenis Gabriel Valera Ruiz confesó que fue torturado frente al fiscal Mora

El teléfono desapareció

Yolmer José Escalona Torrealba fue enfático al afirmar “los testigos mienten y nosotros presos 4 años de torturas, humillaciones y degradaciones. Fui detenido el 5 de agosto a las 4:10 de la madrugada por funcionarios de la PNB al mando de Ayala, cuando yo estaba prestando un servicio de taxis de mi hermano Yilber Escalona”.

“El comandante me manda para un lado y me incautan un celular, le mostré la conversación donde mi hermano me dice que le haga una carrera a un ingeniero que le van a hacer una inspección a una finca. Carolina me acompañó porque el carro es de ella. Por aquí (el Tribunal) no pasó ni siquiera el vaciado del teléfono que desapareció, porque no le hicieron cadena de custodia”.

Relata que después de detenerlo “me llevaron a Acarigua y me entregaron al FAES (Fuerzas de Acciones Especiales) y ellos a la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar). Cuando me detuvieron no vi el teléfono en el mesón, ni le hicieron una inspección. Eso vino aquí y lo aseguró el comisionado Faustino Camejo, pero el que no estaba en el punto de control para el momento vino y le aseguró a usted (Juez) que allá no se hizo nada de eso, tampoco levantó un acta policial. Él se llevó una hoja membretada e hizo el acta en DGCIM”.

“Vino Luis Suarez y se le preguntó cómo había abierto ese Facebook y él invento. Usted se mete y abre el Facebook y pone Yolmer Escalona y aparece todo, pero ¿cómo obtuvieron eso? en DGCIM, Neptalí, Abel Angola, y la teniente Gabriela Alas (Tte GNB Gabriela Estela Alas Caballero alias La Cochina). Ese Facebook lo usaba mi hermano que era el dueño de la compañía”.

“Me llevaron, me golpearon en presencia de Farik (fiscal Farik Karin Mora Salcedo) hasta que le dije que viéramos con las respuestas de seguridad y salió la supuesta conversación que ese inspector Luis Suarez dijo que estaba ahí, que usted (juez) no lo ha visto porque no lo ofrecieron como prueba documental”.

“Ni siquiera dice si se concretó, ni pudieron probar la compra y venta de esos explosivos. Pero sí vino Jhonatan a decir que yo soy culpable de esos delitos. Luego vio el fiscal a mentir y a decir que el teniente Luis Leal me agarró el 6 de agosto. Vino con Luis Leal Herrera, mi torturador, junto con Darwin Torrealba a declarar que él me encontró unos teléfonos y me llevó de Acarigua a Caracas. Luis Leal vino a mentir luego de desvirtuarse lo que dijo cuando viene Albamar Pérez, la que estaba en la pista y yo le facilite la cédula y los documentos”.

Recuerda que intervino muchas veces “pidiendo por mi salud, meses esperando traslado al médico, las torturas ya todos aquí hemos denunciado usted facultaba a la fiscalía y nunca pasaba nada. Yo no soy culpable”, dijo Yolmer José Escalona Torrealba.

Yosida María Vanegas de Monasterio fue detenida cuando entraba a visitar a su hijo recién operado
Yosida María Vanegas de Monasterio fue detenida cuando entraba a visitar a su hijo recién operado

“O matamos a tu mamá”

Argenis Gabriel Valera Ruiz reiteró su inocencia y relató la tortura que sufrió “desde el momento que fui detenido”. Ante la imputación del Fiscal Mora Salcedo de que él estaba manipulando un dron, se preguntó “¿yo quisiera saber dónde está esa persona? Son tantas las mentiras en estos cuatro años Juez”. Reconoció que ya no quería ni declarar. “Para mí todo esto es una burla, no tiene validez”

Recuerda que un policía los retiene y les pide los documentos de identidad. “En ese momento hay una explosión y todos nos tiramos al piso. Cuando nos levantamos estaban funcionarios de DGCIM, SEBIN”.

Agrega que Granko Arteaga, quien es el jefe de la Dirección de Asuntos Especiales (DAE) de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) les habla “del hotel, pero ni en mi vida lo había escuchado. Me da un golpe en este ojo y dice ‘llévenselo a la sede’. Nos metieron corriente, nos amenazaron”.

“Mis dientes me los sacó el DGCIM. Mi cervical; si duermo 6 horas al día es mucho- Todo eso gracias a la DGCIM, Blanco Hurtado, Luis Leal, Abel, Angola y Jhonatan Becerra. Soy protestante y siempre estaré hasta el día de mi muerte; ocuparme de un magnicidio ciudadana juez es algo difícil, por eso para mí es una burla”.

“Me mostraron también la foto de un tal Mara, de ojos achinados y me dicen ‘ese es tu comandante’. Yo no sé ni que hago aquí. Yo iba a conocer a mi hijo, y venía de comprar una ropa a mi hijo. Era la primera vez que yo iba a ver a mi familia. Me tuve que ir del país porque en el 2017, a mí y mis compañeros, nos iban a matar”.

El día de los hechos asegura Argenis Gabriel Valera Ruiz que “compré una ropa y nos detienen, nos dan unas golpizas y ese tal Mara y yo no sé quién era. Me daban golpes y golpes. Ahí vino el doctor Farik y me dijo de un Ipad y la toqué, son mis huellas; con una pistola en la cabeza y con mi mamá presa por este mismo caso”.

“Me muestran una foto de mi mamá. ‘Hay una tal Virginia’. Les digo ‘es mi mamá’. Me dijeron “toca la tablet sino matamos a tu mamá”. Y la toqué, es mi mama, lo hice bajo coacción, bajo amenaza. Si he podido dormir 6 horas es mucho, el dolor ya no lo soporto, y entonces otras cosas, sobre el hotel Montaña Suite, el gerente no vio que los supuestos de magnicidio estuvieran en ese hotel”.

La jueza Carol Bealexis Padilla Reyes de Arretureta
La jueza Carol Bealexis Padilla Reyes de Arretureta

El torturador fue testigo

El Sargento Mayor de Primera (SM1) retirado Juan Carlos Monasterios Vanegas dijo en el tribunal que “vulneraron mis derechos desde la aprehensión y todo el juicio. ¿Cómo van a decir que se garantizaron nuestro derecho cuando el Fiscal Farik Mora, estuvo presente en nuestra tortura? Cuando me presentaron ante la juez pedí que me llevara a un médico y se me negó”,

Aseveró en el Tribunal, ante la juez Katherine Nayarith Haringhton Padrón, presidente de la Sala 2 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas con Competencia en Casos Vinculados con Delitos Derivados y Conexos Asociados al Terrorismo, Corrupción y Delincuencia Organizada A Nivel Nacional, que “todas las pruebas obtenidas fueron mediante tortura, las evacuaciones están viciadas”.

Agrega que “no me permitieron llamar a mi abogado de confianza, ni a mi madre. Fui objeto de desaparición forzada. ¿Cómo van a decir que mi juicio fue oral y público cuando en ningún momento permitieron el acceso a mis familiares al juicio? “El torturador nuestro es quien hizo la experticia, investigación y vino al tribunal a testificar”.

“Si ya me tenían a mí, después de 3 años y medio, agarran a mi mamá y la meten presa. ¿Por qué no la metieron cuando me agarraron?”, dice a propósito de que, a su mamá, Yosida María Vanegas de Monasterio, la detuvieron, el 15 de agosto 2023, en el Táchira, cuando viajó, luego de estar cuatro años fuera del país, para visitar a su hijo preso que recién había sido operado en Venezuela. La imputaron por asociación para delinquir y financiamiento al terrorismo.

En otra declaración hecha en el Tribunal, ante la juez y fiscales, Monasterios Vanegas aseguró que “fui torturado desde el primer momento. Mis torturadores me indicaban lo que tenía que decir y me grababan por teléfonos. No me dejaron llamar a un abogado ni a mi familia”.

Brayan de Jesús Oropeza Ruiz tenía 19 años cuando fue detenido y brutalmente torturado
Brayan de Jesús Oropeza Ruiz tenía 19 años cuando fue detenido y brutalmente torturado

Lo calificó de “desaparición forzosa, y siempre en este Tribunal y en cualquier otra instancia, nacionales e internacionales, las irregularidades cometidas por el Ministerio Público y el DGCIM y los tribunales competentes en este caso. Cuando digo Ministerio Público es el abogado Farik Mora, Dinora Bustamante, Jhonatan y no recuerdo la señora”.

“En especial Farik, estuvo presente en nuestras torturas, permisivo en donde la Fiscal Dinora, por negarnos a realizar una prueba, nos mandó a golpear con funcionarios de DGCIM”.

“Íbamos a ser engañados, no estaba nuestro abogado presente y ellos alegando que estaban unos abogados públicos. Le dije que no porque yo tenía abogado. No sé, fueron cosas de Dios, esos funcionarios se opusieron. El Ministerio Público sabrá, porque ese testigo y esa testigo que yo le digo testigo X, recuerdo nada más a Liliana Crocker, ¿porque no la citaron acá para convalidar dónde me vio manipulando el dron?”

“En una de las torturas me mostraron un teléfono y la foto de una persona con rasgos indios guajiros y me preguntaban si ese era el tal Mara, si él era el jefe de la operación. Jhonatan dice que yo ahora soy el jefe de la operación. Los funcionarios durante los allanamientos, lo que se roban, hurtan, lo llamaba botín de guerra, bajo los ojos permisivos de la Fiscalía”.

Relató irregularidades en el tribunal de la juez Carol Bealexis Padilla Reyes de Arretureta. “A mi compañero y a mí, en las condiciones en la que estábamos, que en mi caso no podía caminar, solicitamos un abogado de confianza, una llamada y un médico forense, y eso no pasó”.

“Irregularidades también por este Tribunal tanto por la Juez como del alguacil. Aquí señalamos a los torturadores se lo dijimos a la juez y simplemente fuimos ignorados y no tomaron las acciones. El alguacil de forma grosera, retrechera a mis compañeros y los abogados también como una falta de respeto”.

Afirma Juan Carlos Monasterios Vanegas cómo uno de los testigos presentados por la Fiscalía “decía ‘no estoy de acuerdo’, ‘no sé’ o simplemente ‘no soy el firmante de esa acta’. Por eso digo que es una falacia, se debe tener respeto por la lucha justa, los hombres son libres de pensar sino no son hombres libres. Yo sargento mayor de la Guardia Nacional, soy un preso político de conciencia y no me arrepiento de eso porque fui, soy y seré un soldado”.

Destacó que su obediencia es a la Constitución, como ciudadano primero que todo. “Como militar no puedo ver con indiferencia la destrucción de mi país, si no me juzga un Tribunal me juzgaran mis nietos y los suyos y con esto que digo no estoy admitiendo las falacias que dijo el Ministerio Público. No estamos pidiendo clemencia”,

Aseveró que “la historia es cíclica. Recordemos lo que pasó en la Primera y en la Segunda Guerra Mundial, Gadafi, Hussein. Lo digo en nombre de millones de venezolanos que no tienen voz, vieron que no tenía una vida digna. Cuando usted vaya a decir su sentencia tenga en cuenta que la única motivación de los que estamos aquí es de una Venezuela libre de opresión e injusticia. Me considero diáfano, transparente. Estoy en paz con Dios y con mi propia conciencia y con el Tribunal”, recalcó Monasterios.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias