
El régimen venezolano se mantiene firme en su negativa al salvoconducto para los seis opositores que desde finales de marzo están refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas bajo condición de asilados.
A pesar de los esfuerzos emprendidos por el Gobierno de Javier Milei, que busca exiliar a los disidentes, víctimas de la persecución del chavismo, el primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista, Diosdado Cabello, descartó esta posibilidad en las últimas horas.
“¿Presión? No nos van a presionar. Hoy creo que salió la respuesta del Gobierno de Venezuela: negado. No hay salvoconductos para los que no aman esta patria. El Gobierno del fascista que gobierna Argentina cree que nos va a presionar a nosotros”, apuntó en su programa de televisión.

Caracas también ha bloqueado las solicitudes para el envío de gendarmes desde Buenos Aires para custodiar el edificio que, en su lugar, está bajo vigilancia externa del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), el principal aparato represor que responde a las órdenes de Maduro.
Argentina se basa en la Convención sobre Asilo Diplomático y lleva semanas abordando con sus homólogos venezolanos la salida “sin condicionamientos” de los seis colaboradores de María Corina Machado. “Las conversaciones con el Gobierno venezolano continúan adelante para lograr que los asilados puedan exiliarse y que se les asegure el salvoconducto”, declaró el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa.
Asimismo, altos funcionarios del Ejecutivo adelantaron que se espera que los estados de la región presionen al régimen para conseguir un cambio en su postura y se presentará también el caso en foros regionales como el de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Organización de Estados Americanos (OEA) ya que los seis “tienen que salir de Caracas porque su integridad física corre peligro”.
Por su parte, desde el entorno de la líder de la oposición también están expresando su repudio a la negativa del Palacio de Miraflores. “El régimen de Maduro sigue violando sistemáticamente los Derechos Humanos en Venezuela al mantener ilegalmente la orden de aprehensión por más de 50 días a estos seis miembros de la oposición”, dijo David Smolansky, director adjunto de la Oficina de Campaña de Machado en Washington.
Los seis venezolanos refugiados en la sede diplomática en Caracas son todos colaboradores de la líder de Vente Venezuela, que lleva meses recorriendo el país y alentando a la gente a votar un cambio en las próximas elecciones del 28 de julio.
Se trata de Pedro Urruchurtu, coordinador Internacional de Vente Venezuela; Magalli Meda, jefa de Campaña de Machado; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de Campaña de Machado; Omar González, diputado de la Asamblea Nacional; Humberto Villalobos, coordinador Electoral del Comando de Campaña de Machado, y Fernando Martínez Motolla, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática.
De no ser por el asilo otorgado por Buenos Aires y las normas de la Convención sobre Asilo Territorial de Caracas de 1954, todos ellos estarían expuestos a sufrir las consecuencias de la persecución y represión del régimen.

La relación entre Argentina y Venezuela se enfrió significativamente con la llegada de Mieli al Gobierno y sus explícitas muestras de oposición al régimen dictatorial de Maduro. A ello se suman sus pedidos por el fin de las violaciones a los derechos humanos en foros internacionales, la negativa a la designación de un embajador en Caracas y la entrega del Boeing 747 de Emtrasur a la Justicia de Estados Unidos por sus vínculos con grupos terroristas pro iraníes.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
María Corina Machado denunció que los maestros en Venezuela tienen condiciones salariales de “hambre”
La líder opositora venezolana dijo que los docentes de su país perciben menos de 200 dólares de ingresos mensuales, incluyendo bonos “que no generan prestaciones”

La dictadura de Maduro intensificó sus ataques contra quienes difunden el deterioro de Venezuela
Estas medidas representan el intento más agresivo hasta la fecha por silenciar voces alternativas que monitorean la crisis económica del país

La Fuerza Armada venezolana retuvo a un buque “pintado de gris” que buscaba barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial
Se trata del Guaiquerí N35, con bandera de Panamá, que fue detectado hace tres semanas

Tras la detención de cinco economistas, una ONG venezolana advirtió que existe un “desbordamiento represivo” del régimen de Maduro
Entre los casos, mencionó el del economista y ex ministro de Finanzas Rodrigo Cabezas, quien fue detenido el pasado jueves

Familiares de presos políticos en Venezuela denunciaron un incremento de desapariciones y represión
“Queremos alertar a la comunidad internacional para que no nos dejen solos porque en las últimas semanas hemos tenido 60 desaparecidos”, señaló la hermana de Josnars Adolfo Baduel, detenido desde 2020 acusado de terrorismo
