El régimen de Venezuela desconoció el Acuerdo de Barbados y lo sustituyó con la propuesta electoral para este año

Los chavistas consideran que el documento con el posible cronograma de las elecciones es superador al firmado en octubre con la oposición

Guardar
El régimen de Venezuela desconoció
El régimen de Venezuela desconoció el Acuerdo de Barbados y lo sustituyó con la propuesta electoral para este año: “Este pacto es mucho más grande” (EFE)

El régimen de Nicolás Maduro sigue con sus operaciones e intentos de sabotaje de cara a las elecciones presidenciales previstas para este año. Este miércoles fue el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien dio a conocer la última de sus estrategias: ahora, el chavismo desconoce el Acuerdo de Barbados, firmado en octubre con la oposición y la mediación de la comunidad internacional como suerte de garantía democrática para los comicios.

Rodríguez sostuvo que, a su criterio, la propuesta de cronograma electoral alcanzada en las últimas horas con sectores políticos, sociales y religiosos es lo suficientemente abarcativa como para sustituir el documento previo.

“Desde mi punto de vista, este acuerdo es el desarrollo del Acuerdo de Barbados y lo sustituye, porque lo más puede lo menos (...) O sea, el Acuerdo de Barbados es un subconjunto de este conjunto, de este acuerdo que es mucho más grande”, explicó el jefe del Parlamento.

Esta no es la primera
Esta no es la primera vez que el régimen falta a los derechos políticos y garantías electorales establecidas en el acuerdo de octubre (EFE)

Asimismo, explicó que se trata de una propuesta lo suficientemente fuerte, con el aval de 87% de los partidos políticos, además de organizaciones sociales, empresariales, culturales y religiosas, y que incluye “todas las fechas de todas las propuestas”. Es, inclusive, “mucho más amplio” que el del año pasado, agregó.

Tras procesarse unas 500 propuestas recibidas en 150 reuniones, el escrito final fue aprobado con un total de 27 posibles fechas -tanto para la primera como para la segunda mitad del año- y este viernes será entregado al Consejo Nacional Electoral (CNE), el único ente autorizado para emitir la convocatoria a los comicios, estrechamente ligado al oficialismo.

“Tenemos 27 fechas y el Consejo dará las discusiones técnicas a los efectos de la convocatoria y la elaboración del programa electoral. Están aquí todas las propuestas: usted quiere que las elecciones sean el 1 de mayo, pusimos el 1 de mayo, que sean el 8 de diciembre, pusimos el 8 de diciembre y que el CNE decida”, continuó declarando Rodríguez, confiando en que este organismo afín al régimen dará lugar a su voluntad.

La reciente propuesta contiene un
La reciente propuesta contiene un total de 27 posibles fechas para los comicios y deberá ser aprobado por el oficialista CNE

Es por ello que la oposición y la comunidad internacional mantienen su desconfianza sobre el proceso electoral que plantea el chavismo, mucho más si se retira del Acuerdo de octubre.

La víspera, la Plataforma Unitaria Democrática, que nuclea a las voces disidentes, manifestó nuevamente su disposición para “revisar cualquier propuesta o documento referido a la materia electoral, siempre que sea dentro del Acuerdo de Barbados”, en un intento de recordar a Maduro su compromiso con estos “derechos políticos y garantías electorales”.

También, la Unión Europea comunicó su deseo de enviar una misión de observación para el evento electoral, a lo que el Jefe parlamentario respondió que deberá limitarse a la “imparcialidad”. “Tú no puedes ser observador y al mismo tiempo pensar que se puede ser tan abusador y tan grosero para meterte en los asuntos internos del país”, dijo en relación a las sanciones que el bloque mantiene sobre altos dirigentes del Palacio de Miraflores, como Elvis Amoroso, jefe de la autoridad electoral y ex contralor responsable de las inhabilitaciones de políticos.

En tanto, la semana pasada, la PUD había presentado ante los representantes de Noruega -nación mediadora- un documento con 33 páginas de denuncias de supuestas violaciones a los pactos suscritos con el régimen, entre ellos la ratificación de la prohibición para postularse a María Corina Machado.

(Con información de AFP y EFE)

Guardar

Últimas Noticias

La SIP denunció la creciente represión contra la prensa en Venezuela desde el inicio de este año

La organización recordó la desaparición forzosa del activista Carlos Correa, así como la detención de periodistas y trabajadores de medios de comunicación por parte de los cuerpos de seguridad del régimen

La SIP denunció la creciente

El Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio llamó a las Fuerzas Armadas a defender la Constitución tras la jura ilegal de Maduro

La Corte pidió a los militares abandonar la represión en contra de los ciudadanos en medio de la escalada represiva. Denunciaron los vínculos del régimen con el narcotráfico y la corrupción internacional y solicitaron a los países del TIAR su intervención inmediata

El Tribunal Supremo de Venezuela

María Corina Machado agradeció el apoyo de Nayib Bukele a la lucha por la libertad en Venezuela

La líder opositora mantuvo una conversación con el presidente salvadoreño, quien reafirmó el “compromiso firme y solidario” de su gobierno con la causa democrática venezolana

María Corina Machado agradeció el

González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado

Con acciones de terrorismo y crimen organizado, el socialismo del siglo 21 ha tomado el control del Estado contra la voluntad y la soberanía, falsificando una posesión presidencial de Nicolás Maduro

González Urrutia debe asumir como

Represión en Venezuela: la ONG Foro Penal registró al menos 83 detenciones políticas en lo que va de 2025

Según el balance, entre los arrestados hay un extranjero, un adolescente y trece mujeres. La ONU expresó su profunda preocupación por la persecución de opositores

Represión en Venezuela: la ONG
MÁS NOTICIAS