El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, se burló este jueves de las acusaciones lanzadas por el opositor venezolano Iván Simonovis sobre el secuestro del ex militar venezolano Ronald Ojeda Moreno en Chile, donde había recibido asilo político.
“Por ahí anda una versión que descubrió Simonovis (...) que un comando de la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar venezolana) fue a Chile (...), secuestraron a un tipo allá y se lo trajeron de Chile para acá. Y pasaron por todos los países que había que pasar hasta aquí y nadie se enteró”, ha expresado Cabello durante la emisión de su programa televisivo ‘Con el mazo dando’.
“Nosotros somos unos campeones. Si nosotros podemos hacer eso, ¿quién nos para en este mundo? (...) ¡5.200 kilómetros y lo trajimos atravesando no sé cuántos países, cordilleras...”, ha añadido el político venezolano.
El pasado miércoles, Simonovis denunció una “incursión ilegal” planificada por el teniente coronel de la Guardia Nacional Bolivariana Alezander Granko en la que un equipo de la DGCIM se “hicieron pasar” por funcionarios de migración de Chile para secuestrar a Moreno.
Simonovis fue nombrado en 2019 Comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia de la ‘embajada’ del entonces presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, en Estados Unidos.
Ojeda, de 32 años, se encontraba en Chile desde el año pasado tras haber escapado de la cárcel y en enero había recibido asilo político por parte del Gobierno chileno. Las autoridades chilenas no han descartado la participación de Venezuela en el suceso, por lo que han pedido mayores controles fronterizos.

Las autoridades venezolanas arrestaron a Ojeda en abril de 2017 junto a otros militares por su presunta implicación en actos con “fines conspirativos”. Todos ellos fueron imputados por delitos de rebelión, instigación, motín y traición. Ojeda escapó en noviembre de 2017 durante un traslado, fue expulsado del Ejército y, en 2023, el Gobierno chileno le concedió asilo político.
Caracas le acusó en 2024 de “traidor de la patria” y le acusó de participar en la conspiración conocida como ‘Brazalete Blanco’ que tenía entre los objetivos un magnicidio de Maduro.
El gobierno de Chile reconoció este jueves que “está abierto a todas las hipótesis” sobre el secuestro de un militar retirado de nacionalidad venezolana en Santiago y confirmó que ha mantenido “contactos” con las autoridades venezolanas.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, explicó en rueda de prensa que los contactos han sido tanto “a nivel diplomático”, a través del embajador chileno en Caracas, como “a nivel policial desde la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) con la policía venezolana”.
Pese a reconocer que por el momento no se descarta ninguna hipótesis, incluida una operación de la contrainteligencia venezolana, Monsalve pidió cautela y aseguró que se han llegado a “conclusiones muy prematuras por parte de distintos actores”.
“Aquí hay muchas hipótesis. La hipótesis que importa es la que finalmente valide el Ministerio Público y el fiscal a cargo de la investigación”, subrayó el subsecretario tras participar en una reunión virtual con el presidente chileno, Gabriel Boric, y los ministros de Interior, Relaciones Exteriores y Justicia.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Los regímenes de Venezuela e Irán reforzaron su alianza tecnológica con una fábrica de fibra óptica cerca de Caracas
La televisión estatal venezolana anunció la llegada de insumos para instalar Venefibra, una empresa conjunta que busca ampliar la infraestructura de telecomunicaciones en el estado La Guaira

Una ONG venezolana exigió justicia tras casi 7 años de la muerte en custodia del concejal Albán
En diciembre de 2021, el fiscal general de Venezuela informó que dos funcionarios del Sebin fueron condenados por su homicidio, aunque distintos activistas denunciaron que se trató de un asesinato y pidieron que se investigara

La familia del opositor venezolano Américo De Grazia denunció 11 meses de injusta detención
Sus hijos reiteraron que “no hay razón ni justificación legal para que esté preso”, y exigieron su libertad y la de todos los presos políticos en el país

Estados Unidos renovó la autorización de exportación de gas licuado de Venezuela hasta septiembre
Prolongó la licencia 40D, que permite el envío en transacciones que involucren al régimen chavista, a PDVSA o cualquier entidad en la que la petrolera estatal controle al menos el 50%

El dictador Nicolás Maduro ratificó al alto mando de la Fuerza Armada de Venezuela
Confirmó la continuidad del Estado Mayor Superior y los instó a “adquirir y asimilar” los nuevos sistemas de armas “del mundo”
