La Comisión Interamericana de Derechos Humanos exhortó al régimen de Maduro a proteger a la opositora María Corina Machado

Este órgano de la OEA destaca “la persistencia de amenazas, hostigamientos y otros hechos de violencia” en contra de la líder política “en el marco del contexto electoral actual”

Guardar
María Corina Machado, principal líder
María Corina Machado, principal líder opositora y candidata presidencial en Venezuela, fue registrada el pasado 15 de diciembre, al atender a la prensa, a la salida del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó este miércoles al régimen de Nicolás Maduro a tomar medidas para que la opositora María Corina Machado pueda desempeñar actividades políticas “sin que sea objeto de amenazas”.

En un comunicado, este órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) destaca “la persistencia de amenazas, hostigamientos y otros hechos de violencia” en contra de Machado “en el marco del contexto electoral actual”.

Machado arrasó en las elecciones primarias de la principal alianza opositora pero no puede disputar las elecciones presidenciales de 2024 a Maduro debido a una inhabilitación política, que ha recurrido ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La CIDH sigue su caso desde abril de 2019 porque “se encontraba en una situación de riesgo”, según el comunicado, en el que “lamentó la falta de respuesta del Estado”.

El organismo pide al régimen de Maduro que “adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal” de Machado y para garantizar que “pueda seguir desempeñando sus actividades de participación política sin que sea objeto de amenazas, hostigamientos o actos de violencia en el ejercicio de las mismas”.

Por último, le solicita que lleve a cabo una “investigación con debida diligencia” sobre los hechos recriminados, “incluyendo aquellos que podrían haber tenido lugar por parte de funcionarios y/o agentes estatales”.

El régimen de Maduro desoye las recomendaciones de la OEA, organización de la que solicitó formalmente salirse en 2017.

La líder opositora venezolana María
La líder opositora venezolana María Corina Machado, en una fotografía de archivo. EFE/Rayner PeñaR

Por otra parte, Vente Venezuela (VV), el partido de María Corina Machado, pidió el lunes a través de las redes sociales, el fin de la “persecución política” en el país.

Con mensajes similares, la formación repitió en X (antes Twitter) la consigna “basta de persecución”, al tiempo que expuso los casos de tres miembros del partido sobre quienes pesan órdenes de captura por supuesta “traición a la patria”.

El régimen busca criminalizar a quienes ejercen sus derechos políticos y civiles en pro de la libertad de Venezuela”, expresó VV en una de sus publicaciones, las cuales fueron compartidas por otras organizaciones políticas que conforman la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el bloque opositor que representa Machado.

El partido recordó que, el pasado 6 de diciembre, el fiscal general, Tarek William Saab, señaló a Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Henry Alviárez -los tres con responsabilidades nacionales en VV- por “conspiración con una potencia extranjera”, “legitimación de capitales y asociación para delinquir”.

Aunque Saab dijo entonces que estas personas serían capturadas, todavía siguen en libertad.

Macero, Urruchurtu y Alviárez “son perseguidos por luchar por la recuperación de la democracia en Venezuela”, insistió hoy VV sobre estos tres colaboradores cercanos de Machado.

El pasado viernes, Machado aseguró, tras solicitar al TSJ revisar la inhabilitación que le impide competir por cargos de elección popular, que tomó esta decisión para “desafiar” a Maduro y “al régimen”.

“Fuimos al TSJ a desafiar a Maduro y al régimen, a eso fuimos, y vamos a dejar claro, como allí se establece en el documento que introdujimos, que no estoy inhabilitada, que ese es un acto inexistente y, por lo tanto, el recurso que introdujimos es una demanda de reclamación por vía de hecho (...) y le corresponderá al TSJ reconocerlo también”, dijo en rueda de prensa.

La ex diputada aseguró que este proceso “delicado” y “complejo” que lleva a cabo requiere medidas y decisiones “rápidas y audaces”, que “son parte de la estrategia” aplicada para que las elecciones presidenciales, previstas para el segundo semestre de 2024, sean “libres” y pueda participar.

“Nosotros vamos a hacer todo lo que haya que hacer para que ese camino hacia elecciones limpias y libres se mantenga y avance”, afirmó Machado.

Últimas Noticias

Leopoldo López dijo que el ataque de EEUU al régimen de Irán “es un golpe indirecto” a la dictadura de Maduro

El líder opositor venezolano consideró, además, que los bombardeos contra las centrales nucleares persas representan “una victoria para la seguridad global”

Leopoldo López dijo que el

El régimen de Maduro expresó su respaldo a Irán tras el ataque de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares persas

La cúpula chavista ha intensificado durante las últimas semanas su apoyo irrestricto al régimen de los ayatolás

El régimen de Maduro expresó

El Comité de DDHH de Vente Venezuela exigió la liberación de Darío Estrada, un trabajador petrolero detenido por el régimen desde 2020

A través de un mensaje publicado en la red social X, el coordinador nacional del movimiento político afirmó que Estrada, de 44 años, fue “secuestrado la madrugada del 24 de diciembre de 2020 por las FAES en Barquisimeto”, estado Lara

El Comité de DDHH de

Edmundo González Urrutia reafirmó su compromiso con los venezolanos desplazados en el Día Mundial del Refugiado

“Detrás de cada número hay una historia. Un padre que cruzó fronteras para alimentar a sus hijos. Una madre que camina kilómetros con sus hijos en brazos. Jóvenes que dejan su país sin saber si podrán regresar”, escribió el presidente electo

Edmundo González Urrutia reafirmó su

María Corina Machado denunció que los maestros en Venezuela tienen condiciones salariales de “hambre”

La líder opositora venezolana dijo que los docentes de su país perciben menos de 200 dólares de ingresos mensuales, incluyendo bonos “que no generan prestaciones”

María Corina Machado denunció que
MÁS NOTICIAS