Renunció el último rector principal del ente electoral de Venezuela, cercano a la oposición

Se trata de Enrique Márquez, quien dejó su cargo después de que las otras cuatro autoridades lo hicieran. La Asamblea Nacional debe designar a los reemplazantes

Guardar

Nuevo

Enrique Márquez (EFE/RAYNER PEÑA R./Archivo)
Enrique Márquez (EFE/RAYNER PEÑA R./Archivo)

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela Enrique Márquez renunció este martes a sus funciones, cinco días después de que tres autoridades del ente, cercanas al chavismo, dejaran sus cargos; y 24 horas más tarde que otro miembro del quinteto, cercano a la oposición al igual que él, anunciara también su retirada.

Los ya ex rectores del CNE pidieron al Legislativo, de contundente mayoría oficialista, designar una nueva directiva, una tarea para la que el Parlamento ya se puso manos a la obra.

“Al informarle al país que he decidido poner el cargo a disposición de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) reconozco la crisis institucional en que se encuentra el CNE, luego de la renuncia de la mayoría de sus rectores”, indicó Márquez, próximo a la oposición, en un comunicado.

Asimismo, dijo que para resolver esta crisis debe presentar su renuncia, con el objetivo de que esto permita fortalecer la vía electoral como “única ruta para reconstruir” el país.

El logo del Consejo Nacional Electoral se ve en su sede en Caracas, Venezuela (REUTERS/Marco Bello/Archivo)
El logo del Consejo Nacional Electoral se ve en su sede en Caracas, Venezuela (REUTERS/Marco Bello/Archivo)

Le corresponde ahora a la Asamblea Nacional la designación de un nuevo cuerpo rectoral para el CNE, que debe contar con todo el apoyo de la clase política y de la sociedad civil venezolana. El Poder Electoral como institución es el núcleo de la democracia y es nuestro deber contribuir a su fortalecimiento”, añadió.

El lunes, el rector principal Roberto Picón, también cercano a la oposición, renunció a sus funciones en el CNE, “para facilitar un proceso que debe ser conducido transparentemente” por la Asamblea Nacional.

Picón explicó que la dimisión de tres rectores principales, cercanos al chavismo, y cinco suplentes “trunca” el trabajo que se inició en mayo de 2021, cuando asumieron sus cargos ante el ente electoral y “genera una crisis institucional que es urgente resolver de manera perentoria en el marco de la Constitución y las leyes”.

El Parlamento aceptó el jueves pasado la inédita renuncia de la mayoría de los rectores del CNE, con lo que abrió el proceso para la designación de nuevas autoridades.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo