Empatía y reconocimiento: las mujeres lideran equipos de trabajo más felices

En el año del empoderamiento femenino, la fuerza laboral y los roles de liderarzgo se están transformando en pos de lograr puestos de trabajo diversos y pensar en un futuro sin brecha de género. En este contexto, investigaciones acerca de la presencia de mujeres en puestos altos y el rol como líder revelaron la percepción de los demás cuando esto sucede

Compartir
Compartir articulo
De acuerdo a una investigación, las mujeres lideran equipos de trabajo más felices debido a su empatía y consideración
De acuerdo a una investigación, las mujeres lideran equipos de trabajo más felices debido a su empatía y consideración

Las habilidades que buscan hoy las empresas para ocupar roles de liderazgo cambiaron con respecto a las que más se valoraban hace diez años. Hoy las nuevas generaciones entienden al liderazgo por fuera de la persona sin importar género alguno, y celebran cuando un equipo liderado por las mujeres lleva a cabo un proyecto.

Y es que en un año donde el empoderamiento femenino es protagonista de la agenda social y cultural del país y del mundo, una investigación liderada por el Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad siglo 21 arrojó como resultado principal que gracias a su empatía y reconocimiento, las mujeres crean equipos de trabajo más felices.

"El estilo de liderazgo femenino es muy efectivo en las condiciones contemporáneas. Los tiempos cambian y requieren de nuevas competencias para liderar. En ese marco, la mujer es mas coach que el hombre, se involucra en el equipo para liderar y casi nunca es autocrática, no lastima para lograr objetivos. Las mujeres pueden capturar los símbolos del cambio social progresivo y de la modernidad más rápidamente", aseguró a Infobae Carlos Contino gerente de CONA rh.

Los resultados obtenidos demostraron que las mujeres lideran con un estilo más democrático y participativo en relación con los hombres
Los resultados obtenidos demostraron que las mujeres lideran con un estilo más democrático y participativo en relación con los hombres

En este contexto, la investigación que se llevó a cabo con más de 1.000 entrevistas, realizadas a varones y mujeres de entre 18 y 65 años, permitió identificar diversas características que explican los resultados. Factores como la empatía, la colaboración y la capacidad de cognición social conllevan a que el 52% valore positivamente a su líder cuando es mujer (esta cifra se reduce a un 43,3% cuando su líder es hombre).

Los resultados obtenidos demostraron que las mujeres lideran con un estilo más democrático y participativo en relación con los hombres. De esta forma, el liderazgo femenino tiene directa relación con la satisfacción del equipo hacia el líder y con el bienestar del equipo y la organización.

Al respecto, Carlos Contino dijo que en su experiencia el liderazgo femenino con respecto al masculino es distinto: "Sus competencias son similares pero las desarrollan con otra sensibilidad, mas aplomadas, seguras y consecuentes. Son mas tolerantes al error, mas protectoras de sus equipos de trabajo. Una característica distintiva que veo en lideres femeninos es que pueden atender varios temas simultáneamente. Se manejan bien en la ambigüedad. A diferencia de algún prejuicio al respecto, las veo firmes y serenas ante situaciones emocionales adversas y se destacan muy bien en el aspecto conversación".

Casi 5 de cada 10 trabajadores con líderes mujeres se sienten más satisfechos con el nivel de colaboración de sus compañeros de trabajo (Getty)
Casi 5 de cada 10 trabajadores con líderes mujeres se sienten más satisfechos con el nivel de colaboración de sus compañeros de trabajo (Getty)

En números, el estudio reflejó lo siguiente:

-El 35,2% de los trabajadores con líderes mujeres reportaron sentirse significativamente más felices que quienes tienen líderes hombres (28,8%).

-Casi un 40% de las líderes mujeres brindan mayor reconocimiento a sus equipos, es decir: elogios, aprobación y valoración por los resultados del trabajo y el esfuerzo realizado.

-Casi 5 de cada 10 trabajadores con líderes mujeres se sienten más satisfechos con el nivel de colaboración de sus compañeros de trabajo.

-Un 31,3% siente que los equipos con mandos femeninos son más creativos.

-Las líderes argentinas ejercen un estilo de liderazgo con mayor claridad de las metas (47.1% de satisfacción cuando la líder es mujer, contra 36.2%), en tanto que el nivel de feedback recibido es mayor en mujeres (40.4%) que en lideres hombres (33.8%).

El porcentaje de empresas en todo el mundo con al menos una mujer en la alta dirección subió a 87%
El porcentaje de empresas en todo el mundo con al menos una mujer en la alta dirección subió a 87%

"La aceptación asertiva es el factor que marca la diferencia para los trabajadores argentinos. Los altos niveles de empatía favorecen que el líder clarifique las metas o brinde un feedback. En conjunto, estos factores favorecen el clima y la colaboración en el grupo de trabajo", explicó Leonardo Medrano, secretario de Investigación en Universidad Siglo 21 y autor del informe.

Más mujeres en puestos de liderazgo

"El liderazgo en sí tiene que ver con una persona que dirige, que orienta y colabora para que el trabajo se realice en concreto. Un buen líder, o persona que gestiona el equipo tiene que tener las características de poder entender el ritmo de cada uno. Lo más importante es que el líder no tiende a figurar, sino que mueve y arma con tal de cumplir el objetivo", aseguró a Infobae Carolina Brinusio, directora y fundadora de la consultora de recursos humanos DOS".

El porcentaje de empresas en todo el mundo con al menos una mujer en la alta dirección subió a 87%, un aumento del 12% durante el último año, según la última investigación de Mujeres Directivas realizada por Grant Thornton International. En total, las mujeres ocupan ahora el 29% de los cargos de liderazgo senior a nivel mundial. Si bien esto representa sólo un aumento del 10% en los últimos 15 años de investigación, la mitad de este aumento (5%) ocurrió apenas en los últimos 12 meses.

Las mujeres ocupan ahora el 29% de los cargos de liderazgo senior a nivel mundial
Las mujeres ocupan ahora el 29% de los cargos de liderazgo senior a nivel mundial

Francesca Lagerberg, líder global de Grant Thornton International, dijo: "Estas cifras son increíblemente alentadoras y un fuerte indicio de que las empresas están empezando a tomar en serio la paridad de género. Los factores externos, como el aumento de la transparencia organizacional, los reportes sobre la brecha salarial de género y el diálogo público con gran visibilidad como el movimiento #MeToo, parecieran estar generando que las empresas se den cuenta del cambio que se necesita".

Si bien el número de mujeres en la alta dirección está aumentando, todavía la paridad de género se encuentra muy lejos de alcanzarse. Cuando se trata del rol de CEO o director general, solo el 15% de las empresas a nivel mundial tienen una mujer que lidera el negocio. "Hay una tendencia a que las mujeres tengan más participación en determinados puestos. Hay una cuestión de diversidad en determinados perfiles que antes estaban estandarizados únicamente para hombres. Creo que es momento de aceptar que los roles están cambiando junto con los puestos y lo mismo sucede con las tareas del hombre", dijo Brinuscio.  

Los equipos son más felices cuando tienen lideres femeninos
Los equipos son más felices cuando tienen lideres femeninos

Francesca Lagerberg sostuvo: "Si queremos seguir viendo crecer la tendencia de la representación femenina en cargos senior, se deben tomar medidas más deliberadas, y los líderes desempeñarán un papel fundamental. Las políticas que abordan la igualdad de oportunidades en el desarrollo profesional, los sesgos en el reclutamiento y el trabajo flexible no pueden ser simplemente algo bueno a tener. Para lograr un progreso significativo, las mismas deben ser respetadas, aplicadas y revisadas ​​regularmente para evaluar su efectividad, y cuando esto se combina con un compromiso real de la alta dirección, se comienza a crear una cultura verdaderamente inclusiva".

"La mujer en su rol de trabajo tiene tres características muy fuertes: integra, sostiene y acepta la diversidad", concluyó Brinusio. 

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

El trágico hecho ocurrió durante el primer tiempo del encuentro entre el Millonario y Defensa y Justicia. El partido fue suspendido cuando iban 25 minutos y ambos empataban 0-0
Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

El primer ministro, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza
Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Contra la iglesia, el sistema y la corrupción: tres libros censurados a lo largo de la historia que lograron sobrevivir

Aunque son muchos los libros que como expresión artística han sido censurados, en esta ocasión se citan El origen de las especies, La colmena y La rebelión de la granja, obras con especial relevancia que hoy siguen marcando la historia.
Contra la iglesia, el sistema y la corrupción: tres libros censurados a lo largo de la historia que lograron sobrevivir

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Fuertes ráfagas de vientos azotarán a algunas regiones del país durante este domingo. Por esto, el ente Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a los ciudadanos de las zonas afectadas mantener una serie de recaudos
Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Se reportaron más de 300 casos de exhibiciones obscenas dentro de las unidades ferroviarias durante todo 2022, mientras que 98 personas fueron detenidas por acoso
Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Se reportaron 1.692 focos de calor durante el mes. La recuperación de la región es uno de los principales compromisos del Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva
Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Vladimir Putin vetó el ingreso al “Davos ruso” de los reporteros de los países occidentales que condenan su brutal invasión a Ucrania
Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

El Observatorio Cubano de Conflictos realizó un balance de las manifestaciones callejeras del mes pasado
Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Fueron dos los hombres que la interceptaron para quitarle su vehículo. Uno de ellos la amenazó con un arma para que descendiera del automóvil. Le robaron y emprendieron la fuga cuando se percataron de que se trataba de una oficial de la Policía Federal
Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro
Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. INFOGRAFÍA
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

En su primera caminata por la ciudad de Buenos Aires, el legislador estuvo acompañado por Victoria Villarruel, compañera de fórmula del líder libertario. Sus próximos pasos y la estrategia en el distrito
Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

“La Revolución Malograda” reconstruye las alianzas con militares, la construcción de un relato desde los textos escolares y el entramado de corrupción durante una década en el poder de Ecuador
Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Infobae dialogó con Martha Patricia Molina, quien registró 529 agresiones contra el culto y sus prelados en los últimos cinco años
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

La región fronteriza de Belgorod lleva días bajo los ataques de los rusos pro-ucranianos. Los analistas militares creen que es parte de una gran operación para encerrar a las fuerzas rusas en su propia región mientras avanzan para cortar la línea de suministro que viene desde Crimea
Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

El escritor y periodista español, uno de los representantes del periodismo de misterio en Hispanoamérica, habló con Leamos sobre el fin de este ciclo.
J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado:  “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

La psicóloga española conversó con Leamos sobre su más reciente publicación, una guía para identificar los comportamientos de aquellos narcisistas que tanto daño nos hacen.
Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

El ministro de Defensa, Li Shangfu, aseguró durante un discurso en un foro de seguridad en Singapur que Taipéi está en el centro de los intereses de Beijing y ”depende de China decidir cómo resolverlo”
El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

La escritora chubutense, autora de “Viracocha”, conversó con Infobae Cultura sobre sus obsesiones y el poder de los libros. “La literatura es un lugar para ir cuando quiero escapar”, afirma
Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal
MÁS NOTICIAS