La idea de contar con una solución no invasiva para el rejuvenecimiento facial y corporal se ha convertido en un nuevo paradigma. Con esta premisa se aplican los hilos tensores, un tratamiento para zonas como el rostro, el abdomen, la entrepierna y los glúteos, que destaca por su seguridad, resultados duraderos y material completamente absorbible por el cuerpo, lo que marca una notable diferencia con procedimientos quirúrgicos como el lifting. Para obtener los mejores resultados, es esencial que sea realizado por médicos especializados.
Es que los hilos tensores emergen como una práctica destacada en el ámbito de la medicina estética, ya que ofrecen una alternativa no quirúrgica para el rejuvenecimiento facial y corporal.
Este tratamiento que, como se dijo, puede ser administrado en áreas como el rostro, abdomen, entrepierna y glúteos, promete efectos duraderos de aproximadamente un año, y gracias al material que se utiliza, el cuerpo puede absorberlo completamente.

A diferencia de procedimientos más invasivos, como el lifting, los hilos tensores presentan un riesgo mínimo de complicaciones y se realizan bajo anestesia local en un corto periodo tiempo, no superior a los 15 minutos.
La diferencia entre los hilos tensores y el lifting es que este último es un procedimiento quirúrgico. En cambio, los primeros son un tratamiento de medicina estética de consultorio, que tiene prácticamente cero riesgo de complicaciones; a diferencia del lifting que, como es una cirugía, puede tener un mayor riesgo.
El objetivo, como se mencionó desde un primer momento, es rejuvenecer varias zonas del cuerpo, con lo cual no solo se centran en el área del rostro. También pueden ser utilizados para levantar la piel del abdomen, la entrepierna y, principalmente, los glúteos, uno de los pedidos que más se realizan en el último tiempo.
Asimismo, su capacidad para ser absorbidos por el cuerpo elimina preocupaciones sobre efectos secundarios a largo plazo. Debido a este proceso, es que el tratamiento con hilos tensores va a durar aproximadamente un año. Incluso, el temor sobre qué ocurrirá después de la intervención se elimina debido a su capacidad de ser totalmente absorbibles.

¿Cuáles son los beneficios? Entre los principales beneficios que brindan estos hilos tensores se encuentra que levantan la piel, pero a su vez generan mucho colágeno. Entonces previenen el envejecimiento facial. Incluso, son muy preventivos. ¿Cómo funciona? Se trata de unos hilos muy pequeños que tienen filamentos, que funcionan como si fueran anzuelos que enganchan la piel y la levantan, una acción que es similar cuando se trata de los músculos. Gracias a este método, se logra una atracción muy natural en el rostro.
Este tratamiento se encuentra indicado y recomendado en los pacientes de entre los 40 y los 60 años, siendo que no cuenta con contraindicaciones, riesgos de complicaciones, hematomas e infecciones. Asimismo, es muy raro que se evidencien complicaciones.
Sin embargo, es crucial que estos procedimientos sean llevados a cabo por médicos especializados en medicina estética, para garantizar la seguridad y eficacia de los resultados. La selección de un profesional calificado es esencial, dado que no todos los médicos tienen la formación necesaria para realizar este tipo de tratamientos con éxito.
Es importante hacer la consulta con el médico especialista para que evalúe cada uno de los casos y vea si lo indicado es el tratamiento de hilos tensores. Y estos tratamientos, a pesar de que son muy sencillos realizados por un médico, deben ser practicados por especialistas en medicina estética para obtener los mejores resultados.
Si esto se tiene en cuenta, el procedimiento se realiza en el consultorio, con anestesia local y en 15 minutos. Incluso, el paciente al día siguiente se saca la mini-venda y puede hacer una vida totalmente normal.
*El Dr. Daniel Félix es cirujano plástico, M.N 85381, con 30 años de trayectoria, encargado de Dr Beauty.
Últimas Noticias
El renacimiento del corcet: de símbolo de control a figura de empoderamiento y estilo
Una silueta del pasado gana protagonismo en videoclips, alfombras rojas y escenarios, en versiones dramáticas, románticas o minimalistas. Las famosas que lo usan

Receta de budín de pan con pasas, rápida y fácil
La mejor manera de elaborar esta receta clásica de manera sencilla, con pocos ingredientes y la garantía de un delicioso postre en minutos

Sin azúcar ni crema: un estudio reveló qué tipo de café se asocia con menor riesgo de mortalidad
Investigaciones recientes destacan que consumir la infusión sin endulzantes o grasas saturadas protege contra las enfermedades

Por qué el cambio frecuente del PIN bancario puede ser una señal de alerta de deterioro cognitivo
Una investigación reciente encontró que esa acción más otras actividades financieras pueden anticipar hasta diez años la aparición de trastornos neurodegenerativos. Los detalles del informe

Qué es la amusia, la condición que impide a niños y adultos disfrutar de la música
Para quienes transitan esta afección, las canciones pueden ser irritantes o incluso dolorosas. Cuáles son los síntomas y cómo se diagnostica
