
Una peculiar lombriz de mar de la especie Urechis unicinctus, conocida como “pez pene” despertó curiosidad luego de invadir las playas de Dreakes Beach, en California, a unos 900 kilómetros de distancia de Tijuana, en la frontera con México.
A pesar de que para muchos puede parecer una novedad, esta especie es famosa en Asia donde se le atribuyen propiedades afrodisiácas y medicinales, su figura en forma de un gusano rosado sin estructura sólida aparente y movimientos espasmódicos constituye parte de la oferta en los mercados y además se vende vivo, donde los consumidores lo pueden ver moverse y comprar el que más se les antoje.
Esta peculiar especie pertenece a la familia de las urechis y habita en las aguas poco profundas de los mares de China, así como en túneles de arena, puede llegar a medir hasta 25 centímetros.

Su textura es similar a la de las almejas y su sabor es suave, entre los beneficios que se le atribuyen están una alta concentración de aminoácidos.
La forma de cocinarlo es diferente, de acuerdo con el país en el que se consume. En China, para que tenga una mayor duración, se deshidrata y conserva seco para luego ser hidratado durante la cocción, y después consumirse ya sea frito o cocido. En Japón, donde también es considerado un manjar, suele servirse como sashimi, fileteado y condimentada con salsa de soja y mucho vinagre.
Se come crudo, y se acompaña únicamente de sal y aceite de sésamo o con una pasta de chile rojo conocida como gochujang. Esta delicatessen es conocida entre los comensales como “azada” o “trata de no reír”.

El gusano, que también se consume en Corea, tiene una mezcla “satisfactoria” de sabores salado y dulce, además de que es fácilmente masticable.
La medicina tradicional China suele utilizarlo para tratar afecciones relacionadas con la rigidez de la columna vertebral y problemas de los riñones.
Lo más curioso, sobre todo teniendo en cuenta su parecido con el aparato reproductor masculino, es que también se utiliza como revitalizante sexual y para tratar problemas de disfunción eréctil.
Es usado como carnada en la pesca deportiva, en particular para la de la dorada y el pargo rojo.
Aunque se consume mucho en Asia, no se trata de un alimento popular en Estados Unidos, donde ocurrió este encallamiento masivo. Según los especialistas, el hecho demuestra que los nuevos cambios meteorológicos pueden poner en riesgo a la especie. Las fuertes tormentas, especialmente con el fenómeno del Niño, asedian la zona intermareal (también conocida como la zona litoral o costa) y rompen los sedimentos, dejando a la intemperie a todas las especies que habitan esa zona del mar.

Reciben su nombre científico por la forma en la que habitan los mares; donde se entierran en la arena cavando una madriguera en forma de "U", que se extiende varios centímetros, en proporción al tamaño del animal. La entrada principal a la madriguera se asemeja a una pequeña chimenea de arena.
Cuando la marea está baja, se desliza hacia la entrada de su madriguera y exuda una red mucosa pegajosa de un anillo de glándulas. La red mucosa parece una medusa en descomposición envuelta en la entrada de su morada. Esta lombriz continúa secretando la mucosa a medida que se desliza hacia la madriguera, generando una red que se extiende a lo largo de túnel. Es mediante una especie de contracciones que el animal bombea agua a través de la madriguera y absorbe el plancton y las bacterias. Cuando la red se obstruye, el gusano la absorbe junto con los nutrientes que se han acumulado y desecha el resto.
Se pueden encontrar en planicies de arena, en la zona de marea baja o en los túneles construidos en la arena de playa. Es una especie vieja, pues hay evidencia fósil de madrigueras con este diseño que datan de hace 300 millones de años. Ademá,s son longevos, pues llegan a vivir más de 20 años.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Cómo debe ser la rutina de baño de las personas mayores de 70 años, según expertos
Conservar una higiene adecuada es clave para prevenir infecciones y favorecer el descanso nocturno. Los consejos de especialistas

Cómo ayudan las manzanas a controlar la presión arterial
Estudios científicos señalan que los antioxidantes y minerales de este alimento contribuyen a la relajación de los vasos sanguíneos y al equilibrio de la tensión, apoyando la prevención de problemas cardíacos

Cinco recomendaciones de un experto en alimentación para estimular las células madre y favorecer la longevidad
El médico formado en Harvard Dr. William W. Li dijo en el podcast “Feel Better, Live More”, conducido por el Dr. Rangan Chatterjee, que ciertos compuestos presentes en frutas, cereales, hongos y aceites pueden activar mecanismos de reparación celular, mejorando la salud cerebral y prolongando la vida

Por qué los jóvenes hablan de “mood”, “vibes” y “glow up”: guía para entender a la generación Z
El auge de estos términos refleja cómo la cultura digital y las redes sociales impulsan nuevas formas de comunicación, donde la energía, el ambiente y la transformación personal son protagonistas

Las cicatrices invisibles de crecer con un padre narcisista
En su columna de Forbes, el psicólogo Mark Travers describió que algunos niños, ante la la falta de contención afectiva, terminan ocupando distintas posiciones dentro del sistema familiar, con consecuencias que afectan su identidad y salud mental
