
Argentina fue sede del Segundo Congreso Mundial Infancia sin violencia organizado por el Centro de Asistencia, Investigación y Formación en Infancia, Adolescencia y Familias (ARALMA), en donde se debatieron las violencias a las que son sometidos bebés, niños, niñas y adolescentes en las distintas regiones del mundo.
Desde el miércoles 21 y hasta el viernes 23, centenares de especialistas de Argentina y de Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, España, Italia México, Panamá, Paraguay y Uruguay estuvieron presentes en la Facultad de Ciencias Económicas para debatir sobre diferentes temáticas.

Tres días de debate
Con casi 80 mesas de debate de forma simultánea, se presentaron trabajos territoriales de Europa y América así como conferencias magistrales como la de la escritora y comunicadora española radicada en Costa Rica Coral Herrera Gómez; la directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires Diana Maffia; la socióloga e historiadora Dora Barrancos, y Ana María Fernández psicoanalista.
Hasta Buenos Aires llegó la médica tucumana Cecilia Ousset, conocida públicamente por el Caso Lucía; la pionera de la lucha por el aborto, legal, seguro y gratuito en Argentina Nelly Minyersky, que actualmente preside el Parlamento de las Mujeres de la Legislatura porteña; y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Otra de las mesas de debate que concitaron la atención del auditorio de la Facultad fue la denominada "Violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes", que tuvo como relato en primera persona a la actriz argentina Thelma Fardin, autora de El arte de no callar.
Junto a la presidenta de ARALMA y coordinadora de los congresos mundiales, Sonia Almada, psicoanalista y especialista en infancias y juventudes en Latinoamérica, y a Silvina Cohen Imach, directora ejecutiva de Asociación Antígona, el público realizó un intercambio de preguntas sobre el hecho conocido a fines de 2018 cuando, acompañada por el colectivo Actrices Argentinas, Fardin presentó públicamente la denuncia contra el actor Juan Darthés por abuso en Nicaragua en 2009, cuando era tan sólo una adolescente.

El segundo momento clave fue cuando se desarrollaron las exposiciones sobre diversidad sexual afectiva y de géneros y la despatologización de identidades trans en la infancia y la adolescencia, con la participación de Adrián Helien, Valeria Paván y Andrea Rivas en una primera instancia y Ricardo Vallarino, Gabriela Mansilla, Marcela Tobaldi y Daniela Ruiz.
Desde México y España
Por primera vez en Argentina y a través de un crudo relato, se presentó el pedido de justicia de la mayor tragedia infantil ocurrida en México hace poco más de diez años: allí, 49 bebés y niños de corta edad fallecieron tras un incendio en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora.

Las instalaciones del edificio tradicional de la casa de altos estudios sirvió también como escenario de la avant première en Argentina de Sands of Silence: Waves of Courage (Arenas de Silencio: Olas de Valor), el documental sobre la violencia sexual realizado íntegramente por la periodista y cineasta española Chelo Álvarez-Stehle. Durante el congreso, los presentes fueron testigos del multipremiado trabajo a nivel internacional que fue inspirado por la transformación sufrida por las supervivientes de tráfico sexual cuyas vidas retrata y aborda cómo fue romper el silencio del abuso sexual en su propia vida.
Infancia en emergencia
Por iniciativa del equipo técnico de la asociación civil ARALMA, se elaboró un documento que permite solicitar la declaración de la Emergencia en la Infancia basado en ocho puntos como primera instancia, teniendo en cuenta las particularidades de cada país: las hambrunas, el maltrato infantil, la perspectiva de género, los infanticidios, el no escuchar la voz de los niños como determinante para incrementar su vulnerabilidad, el cuidado en la primera infancia, la niñez migrante y el matrimonio forzado.

"La Voz de Lxs Chicxs"
ARALMA lleva adelante la campaña de visibilización de la violencia desde hace 4 años y desde hace 16 investiga el maltrato infantil en todas sus formas como condicionante de la vida adulta. En ese marco se presentó un mural colectivo elaborado en conjunto con imágenes de la niñez de cada uno de los participantes, mientras que en el Centro Cultural "El Sabato" se realizó la muestra de los ganadores del Concurso de Arte Infancia Sin Violencia.

La sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas albergó la obra de teatro-documental basada en el libro homónimo de Diego Enrique Osorno, Nosotros somos los culpables, en relación a la tragedia de la guardería ABC en México. Una sala repleta aplaudió conmovida hasta las lágrimas la puesta en escena con un grupo de jóvenes actores argentinos que interpretaron las dramáticas últimas horas de los niños y el comienzo de la lucha de padres y madres por justicia.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Crearon un consejo para fortalecer la formación de agentes encubiertos
El Ministerio de Seguridad oficializó un nuevo organismo encargado de supervisar la formación y capacitación de personal clave en investigaciones complejas

Clima en México: el estado del tiempo para Guadalajara este 15 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

El jefe de la OTAN respaldó el envío de armas a Ucrania y advirtió al Kremlin: “Yo no estaría tranquilo si fuera Putin”
El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, afirmó que la medida demuestra la determinación compartida entre Estados Unidos y Europa para sostener a Kiev frente a las agresiones de Moscú

De negar a “La Barredora” a ser prófugo por liderarla: qué decía Hernán Bermúdez de este grupo criminal
El exsecretario de Seguridad de Tabasco actualmente se encuentra prófugo, al ser señalado de operar este grupo criminal

La compraventa de viviendas en España marca récord en mayo y crece un 39,7% interanual
El mercado residencial encadena casi un año de crecimiento sostenido impulsado por la caída de los tipos de interés, con máximos históricos en vivienda nueva
