
Más de 200 aplicaciones maliciosas se lograron infiltrar en la Google Play Store de Android, que pone en riesgo a millones de usuarios que pudieron haber descargado algunas de llevas, que buscan propagar virus en forma de anuncios publicitarios, o en el peor de los casos, robar dinero y contraseñas.
Entre junio de 2023 y abril de 2024, estas apps fraudulentas, que se disfrazan de herramientas útiles y confiables, han sido descargadas más de 8 millones de veces, lo que demuestra la magnitud del problema.
Pese a los estrictos controles de seguridad que Google ha implementado en su tienda de aplicaciones, los ciberdelincuentes siguen encontrando maneras de evadir las barreras, y difundir las aplicaciones peligrosas que pueden comprometer gravemente a los usuarios.
Cuáles aplicaciones infectan de virus el celular

El informe detallado que la mayoría de estas aplicaciones están relacionadas con funciones comunes y populares como: lectores de PDF, escáneres de códigos QR y editores de fotos.
Estas categorías son altamente demandadas por los usuarios, lo que las convierte en un blanco atractivo para los atacantes. La facilidad con la que estas logran ocultar su naturaleza maliciosa bajo la apariencia de servicios útiles hace que pasen desapercibidas incluso por los usuarios más cautelosos.
Dentro de las aplicaciones maliciosas detectadas, se han identificado dos tipos principales de malware: adware y el temido Joker. Aunque el adware no es tan dañino como Joker, su presencia sigue siendo perjudicial y, en muchos casos, extremadamente molesta.
Por qué el celular tiene mucha publicidad

En el teléfono aparece muchos anuncios, como consecuencia del adware, que está diseñado para mostrar publicidad fraudulenta en el dispositivo de la víctima. Estos se presentan en forma de ventanas emergentes, imágenes o videos que aparecen constantemente, interfiriéndose con el uso normal del celular.
Su objetivo principal es generar ingresos para los ciberdelincuentes a través de la visualización forzada de estos anuncios. Además de ser molesto, el adware puede ralentizar significativamente el rendimiento del dispositivo, aumentar el consumo de datos móviles y exponer información de navegación a terceros sin el consentimiento del usuario.
Cómo pueden robar grandes sumas de dinero desde el celular
Los ciberdelincuentes usan el Joker, el cuál es un malware mucho más peligroso. Se infiltra en las aplicaciones y actúa de manera sigilosa, robando datos personales como contactos y mensajes, y en algunos casos, inscribiendo a los usuarios en servicios premium sin su conocimiento ni consentimiento.

Este tipo de estafa puede resultar en pérdidas económicas importantes para los afectados, quienes se dan cuenta del fraude solo cuando ven cargos inesperados en su factura telefónica o en su cuenta bancaria.
Qué tipo de aplicaciones falsifican los estafadores
El informe detalla que las aplicaciones maliciosas se encuentran principalmente en las categorías de Herramientas, las cuales representan el 48% de las detecciones. Este grupo incluye linternas, optimizadores de batería y lectores de PDF, que son descargadas por millones de usuarios en busca de mejorar la funcionalidad de sus dispositivos.

Al ser servicios que muchos consideran necesarios, las aplicaciones en esta categoría son las más afectadas por la presencia de malware. Le siguen las aplicaciones de personalización, como los fondos de pantalla y los teclados virtuales, que representan el 15% de las detecciones.
Estas aplicaciones, diseñadas para cambiar la apariencia o las funciones del teléfono, también atraen a los usuarios que desean darle un toque único a sus dispositivos. Sin embargo, muchas de ellas ocultan códigos maliciosos que pueden comprometer la seguridad del teléfono.
Por último, las aplicaciones de fotografía constituyen el 11% de las detecciones. Los editores de fotos y filtros son extremadamente populares, especialmente entre usuarios jóvenes que buscan mejorar la calidad de sus publicaciones en redes sociales. Esta alta demanda las convierte en un objetivo fácil para los ciberdelincuentes .
Últimas Noticias
Cotización de ethereum y otras principales criptomonedas para este 19 de julio
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 118.483,77 dólares

Miles de despidos en las grandes empresas de tecnología por la IA, destruyen los trabajos con el que muchos soñaron
Las grandes tecnológicas han despedido a miles de empleados en 2025, y la tendencia no parece detenerse. La automatización por IA, los cambios estructurales y la presión por ser más eficientes reconfiguran el futuro laboral del sector

Ethereum: este es el precio de la criptomoneda este 19 de julio
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: cuál es su precio este día
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum
