Este robot es una serpiente, busca vida en los océanos de Saturno y es de la Nasa

Descubrir vida extraterrestre en otros planetas cada vez se hace posible con estas investigaciones

Guardar

Nuevo

Este robot en forma de serpiente desarrollado por la Nasa están enfocado en descubrir vida extraterrestres. (Foto: NASA)
Este robot en forma de serpiente desarrollado por la Nasa están enfocado en descubrir vida extraterrestres. (Foto: NASA)

La exploración espacial ha alcanzado un nuevo horizonte con el desarrollo del robot serpiente Exobiology Extant Life Surveyor (EELS), una colaboración importante entre el Laboratorio de Propulsión a Chorro de NASA (JPL), la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad de California, San Diego, y la Universidad Carnegie Mellon.

Este proyecto aspira a adentrarse en los misterios de Encélado, una de las lunas de Saturno, conocida por sus extensos océanos subterráneos, lo que representa un campo fértil en la búsqueda de vida extraterrestre.

Encélado se ha erigido como un objetivo científico de primer orden gracias a las evidencias recogidas por la misión Cassini, que sugieren la presencia de agua en estado líquido bajo su helada superficie.

Cómo funciona el robot serpiente de la NASA

La forma de serpiente es por la facilidad que tiene para desplazarse. (Foto: NASA)
La forma de serpiente es por la facilidad que tiene para desplazarse. (Foto: NASA)

Este descubrimiento ha alimentado las teorías que postulan la presencia de ambientes habitables fuera de la Tierra, colocando a la luna de Saturno en el punto de mira de investigadores y científicos.

El diseño innovador de EELS toma inspiración de las serpientes, debido a que estas adoptan una forma y funcionalidad que le permite navegar con agilidad por terrenos complejos y acceder a regiones inexploradas donde otros robots o humanos no pueden llegar.

Con una longitud de 4.4 metros y un peso de 100,000 gramos, este robot incorpora avanzadas tecnologías que le confieren una autonomía y capacidad de operación en contextos de alto riesgo, siendo clave su estructura modular que le permite continuar funcionando incluso tras sufrir daños.

Qué se pretende con el robot serpiente de la NASA

Ya se han realizado pruebas en varios ambientes de hielo para ver sus resultados. (Foto: NASA)
Ya se han realizado pruebas en varios ambientes de hielo para ver sus resultados. (Foto: NASA)

Este proyecto interinstitucional no solo representa un avance crucial en la exploración espacial y en la astrobiología, sino que también destaca por su enfoque multidisciplinario.

La colaboración entre ingenieros, biólogos y astrofísicos ha sido fundamental para el diseño de EELS, integrando conocimientos que van desde la robótica avanzada hasta la ciencia planetaria.

La ambición de este proyecto trasciende la misión específica en Encélado, buscando aportar nuevos conocimientos sobre la fisionomía de cuerpos celestes con ambientes extremos y, potencialmente, sobre la existencia de vida más allá del planeta Tierra.

En qué otros sectores puede ser usado el robot serpiente de la NASA

El desarrollo de este estilo de robots ya es una constante en la actualidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El desarrollo de este estilo de robots ya es una constante en la actualidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La importancia de EELS no radica únicamente en su contribución a la astrobiología o en su capacidad para explorar nuevos mundos. El proyecto también ha propiciado el desarrollo de tecnologías con aplicaciones en otros campos, como la medicina y la ingeniería.

Las versiones miniaturizadas de esta tecnología robótica se están explorando para su uso en procedimientos médicos, permitiendo una navegación precisa dentro de órganos humanos, y en la plomería, ofreciendo soluciones innovadoras para el mantenimiento de tuberías.

En qué fase se encuentra el robot serpiente de la NASA

Preparándose para el futuro, EELS está siendo sometido a pruebas rigurosas en ambientes análogos a los de Encélado aquí en la Tierra. Estas pruebas son cruciales para asegurar que el robot pueda operar eficazmente en las condiciones extremas que encontrará en la luna helada.

La NASA viene explorando durante varias décadas los designios del universo. (Foto: NASA)
La NASA viene explorando durante varias décadas los designios del universo. (Foto: NASA)

La expectación en torno a este proyecto es alta, debido a que no solo tiene el potencial de revolucionar la razón humana del sistema solar, sino que también reafirma el ingenio humano en su incansable búsqueda de respuestas a las preguntas fundamentales sobre la existencia y posibilidad de vida más allá de los confines que engloban el Sistema Solar.

A medida que se avance hacia una nueva era de exploración espacial, proyectos como este señalan el camino hacia lo desconocido, llevando consigo la promesa de descubrimientos que podrían cambiar la percepción del universo y nuestro lugar dentro de él.

La colaboración entre varios sectores destaca la importancia de unir esfuerzos en conseguir de objetivos comunes, que puede beneficiar a la humanidad.

Guardar

Nuevo