Verdad o mentira: es seguro mantener siempre conectado el computador a la energía

Es una práctica común, pero sus repercusiones pueden ser significativas como la pérdida total del dispositivo y un alto riesgo de incendio

Guardar

Nuevo

Dejar enchufado este dispositivo puede reducir su vida útil. (Imagen ilustrativa Infobae)
Dejar enchufado este dispositivo puede reducir su vida útil. (Imagen ilustrativa Infobae)

Mantener el computador siempre conectado a la corriente puede ser conveniente para muchos usuarios que no quieren que su dispositivo se descargue durante su uso, no obstante, esta acción puede ocasionar afectaciones importantes a la máquina ya sea por un sobrecalentamiento o posibles daños en la batería.

Esto no solo afecta al dispositivo sino también a la integridad del usuarios debido a que puede presentarse un incendio en los peores casos, o la necesidad de comprar una nueva batería.

Analizando qué riesgos presenta esta práctica común, presentamos todo lo que debes saber para evitar problemas en el largo plazo.

Se malgasta energía

Mantener estos dispositivos conectados aumenta el valor de tu tarifa mensual de energía. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Mantener estos dispositivos conectados aumenta el valor de tu tarifa mensual de energía. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mantener un computador siempre conectado a la corriente puede tener un impacto significativo en el consumo energético. Los dispositivos electrónicos, aunque estén en modo de espera, continúan consumiendo energía.

Según diversos estudios, el consumo en modo de espera o suspensión podría representar una proporción considerable del total del consumo eléctrico del hogar. Este incremento en el consumo se traduce directamente en un aumento en la factura de electricidad.

Reducción de la batería

Un aspecto crucial a considerar es la vida útil de la batería del computador. En los portátiles, las baterías de iones de litio, que son las más comunes, tienen un número limitado de ciclos de carga y descarga.

Esta práctica no es adecuada para cualquier marca de PC. (Foto: Unsplash)
Esta práctica no es adecuada para cualquier marca de PC. (Foto: Unsplash)

Mantener el computador siempre conectado podría reducir el número de ciclos y, en consecuencia, acortar significativamente la vida útil de la batería.

Algunos fabricantes sugieren seguir un patrón de carga que incluya la descarga hasta un cierto nivel antes de volver a cargar para optimizar la vida útil de la batería.

Riesgos de sobrecalentamiento

El calor es otro factor que puede influir en la decisión de mantener un computador conectado continuamente. Los componentes electrónicos generan calor durante su funcionamiento.

Si el computador está siempre enchufado, especialmente los portátiles, hay un riesgo de sobrecalentamiento, lo cual puede dañar los componentes internos a largo plazo.

Un incendio es la mayor de las preocupaciones. (Imagen ilustrativa Infobae)
Un incendio es la mayor de las preocupaciones. (Imagen ilustrativa Infobae)

Algunos equipos están diseñados con sistemas de enfriamiento que se activan para mantener temperaturas óptimas, pero estos pueden no ser suficientes si el aparato está constantemente en operación.

Fallas eléctricas

Otro aspecto a tener en cuenta son los riesgos eléctricos. Al mantener el computador siempre conectado, se incrementa la posibilidad de daños por sobretensiones, que son subidas repentinas de voltaje que pueden dañar componentes internos.

Estos picos pueden ser causados por tormentas eléctricas o fallos en la red eléctrica. El uso de protectores contra sobretensiones es una medida preventiva recomendada para minimizar estos riesgos.

Impacto ambiental

Estas acciones ayudan a reducir el impacto del gasto de energía. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Estas acciones ayudan a reducir el impacto del gasto de energía. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso continuo de energía también tiene un impacto ambiental. La producción de electricidad, dependiendo de la fuente, puede generar emisiones de gases de efecto invernadero.

Por lo tanto, reducir el consumo de energía desconectando el computador cuando no está en uso contribuye a una menor huella de carbono.

Cómo proteger la batería de mi computador

Para balancear la necesidad de tener el computador listo para su uso y minimizar los riesgos asociados, aquí algunos consejos prácticos:

  1. Uso de modo reposo: en lugar de apagar completamente, utilizar el modo reposo o hibernación para reducir el consumo de energía mientras se mantiene un rápido acceso una vez se requiera el uso.
  2. Carga inteligente: desconectar el cargador una vez que la batería esté completamente cargada y permitir que descargue hasta un 20-30% antes de volver a conectar.
  3. Protección contra sobretensiones: utilizar protectores para proteger el equipo de picos de voltaje que podrían dañar los componentes internos.
  4. Mantenimiento del sistema de enfriamiento: asegurarse de que las ventilaciones del equipo estén limpias y funcionales para evitar sobrecalentamientos.

Siguiendo prácticas de uso responsable y mantenimiento adecuado, es posible minimizar estos riesgos y prolongar la vida útil del equipo.

Guardar

Nuevo