Conoce la edad real de tus amigos solo con mirar cómo toman el celular

Existe una teoría que marca la diferencia en la manera en la que escriben los jóvenes y los adultos mayores en su teléfono móvil

Guardar

Nuevo

Un tiktoker tiene una teoría en la que asegura que cada generación escribe en el celular de una forma diferente.

Es verdad que cada generación usa la tecnología de una forma diferente, teniendo en cuenta su adopción y cómo crecieron con ella. En TikTok se ha hecho viral un video en el que se habla de una teoría: la forma en la que coges el teléfono dará indicios de tu edad.

Esta es la premisa que ha presentado Tyler Morgan, un creador de contenido, cuyo video ha alcanzado más 2.6 millones de reproducciones al contar los hábitos que tienen los usuarios al momento de usar su celular y la manera en la que escriben en él.

Así usan el celular los millennials y la generación Z

Para los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) y la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012), el celular es una extensión natural de sus manos. Estos grupos han crecido o han pasado su adolescencia en la era de la tecnología móvil avanzada, lo que ha influido significativamente en cómo interactúan con estos dispositivos.

Esta teoría se basa en que cada generación ha crecido de forma diferente con el celular, algunos con mucha más naturalidad. (Imagen ilustrativa Infobae)
Esta teoría se basa en que cada generación ha crecido de forma diferente con el celular, algunos con mucha más naturalidad. (Imagen ilustrativa Infobae)

Según Morgan, los millennials tienden a usar dos pulgares para escribir. Este método permite una escritura rápida y eficiente, aprovechando la ergonomía natural de los dispositivos móviles. Además, muchos de ellos también utilizan la función de deslizar o “swipe” en los teclados, una técnica que implica deslizar el dedo sobre las letras para formar palabras, haciendo el proceso aún más rápido.

La Generación Z, que ha estado expuesta a la tecnología desde una edad muy temprana, usa dos pulgares de manera similar, pero con una notable diferencia en la velocidad. Morgan señala que estos jóvenes suelen escribir con una mayor rapidez y precisión que sus predecesores, gracias a su familiaridad y comodidad con los dispositivos móviles desde la infancia.

Generación X: adaptación tecnológica y uso mixto

La Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) se encuentra en una posición intermedia. Han sido testigos de la transición de la tecnología analógica a la digital y han tenido que adaptarse a estos cambios durante su vida adulta. Esto se refleja en sus hábitos de escritura en el móvil.

Morgan observa que las personas de esta generación tienden a usar una combinación de dedos para escribir. Inicialmente, pueden haber utilizado dos pulgares, pero con el tiempo y a medida que la tecnología y sus dispositivos se han vuelto más avanzados, muchos han cambiado a usar uno o dos dedos índices.

Esta teoría se basa en que cada generación ha crecido de forma diferente con el celular, algunos con mucha más naturalidad. (Imagen ilustrativa Infobae)
Esta teoría se basa en que cada generación ha crecido de forma diferente con el celular, algunos con mucha más naturalidad. (Imagen ilustrativa Infobae)

Esta técnica refleja una adaptación gradual y una preferencia por métodos que puedan ofrecer más precisión, aunque a un ritmo más lento comparado con generaciones más jóvenes.

Así usan el celular los de la generación de Baby Boomers

Para los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964), la tecnología móvil llegó mucho después en sus vidas, cuando ya habían pasado su juventud y buena parte de su adultez con tecnologías más tradicionales. Esta adaptación más tardía se ve reflejada en su manera de interactuar con los celulares.

Morgan señala que los baby boomers tienden a usar un solo dedo índice para escribir, sosteniendo el teléfono con la mano no dominante. Este método recuerda el estilo de mecanografía de las antiguas máquinas de escribir, una tecnología con la que estaban más familiarizados durante su juventud.

Aunque puede ser más lento, es un método que les ofrece control y precisión, lo cual es crucial dado que la tecnología no siempre ha sido una parte central de sus vidas.

Esta teoría se basa en que cada generación ha crecido de forma diferente con el celular, algunos con mucha más naturalidad. (Imagen ilustrativa Infobae)
Esta teoría se basa en que cada generación ha crecido de forma diferente con el celular, algunos con mucha más naturalidad. (Imagen ilustrativa Infobae)

El fenómeno descrito por Morgan no solo se basa en observaciones casuales. Existen factores biomecánicos y psicológicos que pueden explicar por qué diferentes generaciones prefieren ciertos métodos de escritura. La pérdida de movilidad y agilidad con la edad, así como la familiaridad y comodidad con la tecnología desde una edad temprana, juegan un papel crucial en estos patrones.

Morgan destaca que mientras las generaciones más jóvenes, como la Generación Z y los millennials, pueden realizar tareas en sus dispositivos móviles con una rapidez impresionante, las generaciones mayores como los baby boomers y la Generación X, pueden preferir métodos más lentos y controlados debido a la disminución de la movilidad y la falta de familiaridad con la tecnología desde una edad temprana.

Guardar

Nuevo