
Los intentos de Amazon por automatizar el funcionamiento de sus almacenes ahora involucra el uso de robots que buscarán reemplazar a los empleados de estos ambientes de trabajo, de forma que los trabajadores podrán dejar de ocupar su tiempo en tareas repetitivas para aprovechar sus capacidades en otras actividades. De esta forma, la compañía intentará que se ejecuten las tareas en menor tiempo.
Si bien la empresa indicó que la idea es dejar de contar con estos trabajadores en esas tareas específicas, esto no significará que serán despedidos. De hecho, en su anuncio Amazon hace énfasis en que actualmente emplea más de 750.000 robots encargados de tareas repetitivas en colaboración con empleados humanos.
En particular, uno de los robots más recientes que ahora se usa en los almacenes de la compañía se llama Digit y tiene apariencia humanoide a diferencia de muchos otros. El asistente, que mide 1.75 metros y pesa 65 kg, fue desarrollado por la empresa Agility Robotics y está destinado a manipular artículos pesados.
“Comenzaremos a probar el robot bípedo (...) creemos que hay una gran oportunidad para hacer crecer una solución de manipulador móvil, como Digit, que puede trabajar en colaboración con los empleados”, aseguró Amazon en su comunicado oficial. También se indicó que la tarea de la que se ocuparían sería el reciclaje de contenedores pues es “un proceso altamente repetitivo de recoger y mover contenedores vacíos”.

Según Jonathan Hurst, director de tecnología de Agility Robotics, Digit tiene una mobilidad característica pues “Nuestros robots se mueven más como una persona que el estereotipo de robot rígido. Eso lo convierte en un robot más eficaz en un mundo construido para las personas”
En lugar de tener movimientos rígidos, lo que diferencia a Digit es que puede agacharse, ponerse en cuclillas y girar la parte superior del cuerpo para mirar en todas direcciones. Esto ayuda no solo para que se desplace correctamente en el espacio, sino que también es importante al momento de ejecutar labores como recoger o depositar objetos en lugares a diferentes alturas.
Por otro lado, el soporte en sus piernas le permiten adaptarse a diferentes terrenos y situaciones como caminar agachado, subir una acera o desplazarse en terrenos inclinados. El robot también tiene la capacidad de detectar a personas u objetos que se ubican en su camino gracias a los visores que posee en su cabeza.
Robótica colaborativa
Amazon indicó que su intención con los robots dentro de los espacios de trabajo es que la robótica sea colaborativa y sean los empleados quienes se beneficien de la inclusión de este sistema robótico dentro de sus operaciones. “Al equipar a nuestros empleados con nueva tecnología y capacitarlos para que desarrollen nuevas habilidades, estamos dándoles oportunidades para hacer carrera dentro de la empresa”, aseguró.

Por otro lado, la empresa asegura que estos elementos de hardware ervirán para que la experiencia laboral de sus empleados sea mucho más segura, fácil y menos repetitiva. “Hacerlo les brinda a nuestros empleados el tiempo y la oportunidad de dar un paso atrás, observar cómo se mueven los pedidos a través de nuestras instalaciones y encontrar nuevas maneras de y servir a nuestros clientes”.
Entre las soluciones robóticas establecidas por Amazon para apoyar en las labores de sus almacenes, la compañía también adquirió un segundo robot llamado “Sequoia”, que estará destinado a identificar y almacenar los productos en inventario hasta 75% más rápido en con el apoyo únicamente de trabajadores humanos, además de reducir el procesamiento de datos en 25%.
“Sequoia simplificará y optimizará drásticamente la manera en la cual almacenamos productos y ayudará a los empleados a recogerlos de forma segura”, indicó Amazon en su comunicado. Con estas nuevas adquisiciones la compañía espera ser mucho más eficiente en la administración de trabajo en sus almacenes.
Últimas Noticias
Nvidia trae un nuevo proyecto para que los robots piensen y actúen como humanos este 2025
Jensen Huang, CEO de la compañía, señaló en el evento Nvidia GTC de este año que todo el mundo debería prestar mucha atención a este sector de la robótica con IA porque podría convertirse en la industria más grande de todas

Nvidia GTC 2025: las 4 propuestas de Jensen Huang para potenciar la IA y ahorrar energía
La implementación de cada desarrollo permite que las empresas sean más eficientes al usar sistemas de inteligencia artificial y puedan procesar con mayor rapidez grandes cantidades de datos

Netflix: cómo solucionar cuando el audio de una película se entrecorta, suena agudo o está distorsionado
Este problema es común que se presente en el televisor y está relacionado con la conexión a internet o una mala configuración

En video: así sería la PlayStation 9, según los planes de Sony en los 90´s
Desde hace décadas, los desarrolladores de videojuegos han soñado con ofrecer una experiencia inmersiva de realidad virtual

Nvidia GTC 2025: Jensen Huang cree que la IA necesita una capacidad de cómputo hasta 100 veces mayor
El CEO de Nvidia manifestó que para agilizar este proceso, su equipo de ingenieros ha desarrollado una aplicación en Omniverse Blueprint que permite planificar, optimizar y simular fábricas de IA
