
En una época donde es común ver celulares con pantallas de casi 7 pulgadas (6.69 en los iPhone 14 Pro Max), con gran espacio para ejecutar aplicaciones con gráficos de alta definición, también se pueden encontrar dispositivos con dimensiones muy pequeñas para los estándares comerciales, pero que son funcionales y pueden realizar diversas funciones similares al igual que otros dispositivos en el mercado.
El celular Jelly 2 de la marca Unihertz tiene las características que lo convierten en uno de los celulares más funcionales que están disponibles en el mercado. Con una pantalla de apenas 2.45 pulgadas y un tamaño de 3 pulgadas si se toma en cuenta la estructura completa del dispositivo, lo que implica que tiene dimensiones similares a las de una tarjeta de crédito estándar (3.37 pulgadas en la gran mayoría de casos).
Las especificaciones físicas del celular, incluido su reducido tamaño, tiene una explicación adicional más allá de la curiosidad y es que Unihertz es una marca dedicada a la fabricación de dispositivos tecnológicos diseñados para públicos minoritarios y para una diversidad de personas que pueden no ver insatisfechas sus necesidades con los dispositivos más grandes del mercado, como los iPhone 14 Pro Max o los Samsung Galaxy Flip 4.
Le puede interesar: Bill Gates le prohibió el celular a sus hijos hasta los 14 años para que fueran exitosos

Este celular, cuya fabricación fue promovida por una campaña de recaudación de fondos, también tiene una característica adicional. A diferencia de otros que son más populares, funciona con una batería no extraíble y sus componentes están disponibles para su compra para promover y facilitar la auto reparación de los dispositivos.
Los precios de cada componente disponible en la tienda oficial de la compañía son diferentes y pueden ser: una pantalla y estructura externa (45 dólares), batería (20 dólares), micrófono y parlante (10 dólares), cámara frontal (10 dólares) y cámara trasera (16 dólares).
Sin embargo, a diferencia de otros modelos de celulares, este dispositivo tiene una resolución mucho menor debido al tamaño de su pantalla y solo alcanza los 480 x 854 píxeles. Aun con ello, esto no limita otros aspectos como el desbloqueo del dispositivo usando un lector de huellas dactilares ubicado en la parte posterior del celular junto a la cámara, y un desbloqueo de pantalla usando reconocimiento facial.
Le puede interesar: Cómo cambiar los colores de la pantalla del celular para dormir o relajarse

Quizás uno de los principales inconvenientes de este dispositivo es que el sistema operativo que tiene es el Android 11, que fue lanzado en septiembre del año 2020 y en la actualidad ya se encuentra en la versión 13 y cuenta con características que podrían no ser compatibles con el sistema de este celular. Esto podría generar un problema en versiones posteriores del sistema operativo.
Si bien aún es posible realizar actividades como jugar o grabar videos en aplicaciones que no requieran de un gran esfuerzo por parte de los procesadores, estas plataformas no podrán ser actualizadas a versiones más recientes que requieran de modelos más avanzados.
Según la página web de la empresa, en donde se promocionan los beneficios del dispositivo, se nombra a la capacidad que tiene para utilizar una conexión a internet estable, además de acceso al sistema de ubicación por GPS y el uso de tecnología de doble tarjeta SIM para utilizar dos números de teléfono al mismo tiempo o dos planes de datos distintos.
Le puede interesar: Los 5 sensores que tiene un celular y que pocos conocen, para qué sirven
Para adquirir directamente este celular, pueden dirigirse a la página web de Unihertz y realizar una compra por medio de su tienda virtual por 200 dólares. Sin embargo, esta forma de compra también puede realizarse por medio de su búsqueda en sitios web de comercio electrónico como Amazon o eBay.
Últimas Noticias
Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

“La última melodía de Chopin”, el nuevo thriller de Blue Jeans

Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

“No seré feliz pero tengo rabino”: cuando la poesía y el humor ayudan a procesar el duelo

Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

El chef de Colonia que lanzó un diccionario de uruguayismos para porteños en el peor momento: “Qué lo parió Mendieta”

Vuelos a Miami y Nueva York desde Aeroparque: cuánto cuestan y cuándo empezarán a operar

Biden aseguró que el acuerdo para evitar el default es una “gran victoria” para la economía de los Estados Unidos
Por qué la dieta alcalina no ayuda a bajar de peso

Los tanos que intentaron crear una república en La Boca y fundaron el primer cuerpo de bomberos voluntarios

La galera está vacía: se acabaron los conejos y el show parece terminarse

¿Hay un complot contra el papa Francisco? Las internas secretas del Vaticano y la manipulación del próximo cónclave

Adriana Lestido estrena su primera película: “Quise llegar al borde de mi vulnerabilidad”

¿Cuán miserables pueden ser los seres humanos cuando se impone el caos? José Saramago lo averiguó

El hombre que casi 50 años después halló documentos de la guerrilla de los 70 ocultos en su bicicleta roja

El bajo volumen de operaciones en los dólares financieros ayudó a limitar la intervención del BCRA

El origen del enojo: 4 ejercicios de la neurociencia para comprenderlo mejor y lograr el bienestar

El Gobierno endurece al extremo los controles para no seguir perdiendo reservas y evitar saltos del dólar

200 mujeres encerradas en una iglesia durante ocho días: la protesta que dio origen al Día Internacional de la Trabajadora Sexual
