Qué es el ‘metaverso’, el mundo virtual en el que quiere convertir Mark Zuckerberg a Facebook

Tal como se vio en ‘Ready Player One’ (2018), el mundo futurista que quiere Zuckerberg se basa en convertir la virtualidad en el nuevo mundo real.

Compartir
Compartir articulo
En la imagen, el fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg. EFE/Michael Reynolds/Archivo
En la imagen, el fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg. EFE/Michael Reynolds/Archivo

Más que una red social, Facebook se ha convertido en los últimos años en una compañía que ha decidido apostar a la creación y ejecución de nuevas tecnologías, tales como la Inteligencia Artificial (IA) y la realidad virtual.

Por ejemplo, en 2019 la empresa comandada por Mark Zuckerberg lanzó Habitat IA, “una nueva plataforma de simulación creada por Facebook IA que está diseñada para entrenar agentes encarnados (como robots virtuales) en entornos 3D fotorrealistas”; es decir, una plataforma en la que se pueden fortalecer las relaciones de los robots con situaciones y objetos de la vida real, para así, en un futuro cercano, poderlos convertir en mayordomos tecnológicos perfectamente funcionales en la vida real.

Sin embargo, esta es una actividad que se queda corta para el CEO de Facebook, quien, además de lograr procesos tecnológicos que sirvan en la vida real, quiere crear un mundo virtual denominado como metaverso.

Metaverso: ¿ficción o realidad?

La palabra metaverso nace de la unión entre meta (prefijo que significa “más allá”) y universo. En síntesis, un universo del más allá, que trasciende la frontera de lo real, convirtiéndose este en la “nueva realidad”.

Así, lo que quiere hacer Zuckerberg con Facebook es tomar todo su catálogo de productos (redes sociales, realidad virtual y demás opciones para creadores y desarrolladores), y adaptarlos en un nuevo mundo virtual “hipermegarrealista”, en el cual los usuarios puedan existir (trabajar, estudiar o entretenerse).

“Nuestro objetivo general en todas estas iniciativas es ayudar a dar vida al metaverso”

La idea del genio de la tecnología podría establecerse como una realidad en los próximos cinco años, logrando así trascender de lo híbrido (mezcla entre los físico y virtual), a escenarios mucho más interactivos en los que la presencialidad se pueda desarrollar, e incluso sentir, dentro de la virtualidad.

“Puedes pensar en el metaverso como una Internet incorporada, donde en lugar de solo ver contenido, estás en él. Y te sientes presente con otras personas como si estuvieras en otros lugares, teniendo diferentes experiencias que no necesariamente podrías tener en una aplicación 2D o página web, como bailar, por ejemplo, o diferentes tipos de ejercicios”, explicó Zuckerberg durante una entrevista con The Verge.

Asimismo, manifestó que aunque la realidad virtual será una parte esencial del metaverso, al ser “la forma más clara de presencia”, este tipo de tecnología no será la única que tendrá relevancia en su proyecto.

“Será accesible en todas nuestras diferentes plataformas informáticas; VR y AR, pero también PC, y también dispositivos móviles y consolas de juegos”, añadió.

Además, respondió n a una de las dudas que en realidad se ha convertido en casi un error conceptual por parte de las personas: el ‘metaverso’ no es una plataforma solo para jugar, aunque, por supuesto, será un componente importante dentro del mismo.

“El entretenimiento claramente va a ser una gran parte de eso, pero no creo que esto sea solo un juego. Creo que este es un entorno persistente y sincrónico en el que podemos estar juntos (…) pero en general, creo que esto será una gran parte del próximo capítulo para la industria de la tecnología, y es algo en lo que estamos muy emocionados”, indicó Zuckerberg.

Por último, aseguró que este no es solo un sueño propio, sino que respondería a una necesidad generalizada de la población mundial, pues, para Zuckerberg, “las personas no están destinadas a navegar por las cosas en términos de una cuadrícula de aplicaciones”. En otras palabras, aunque el mundo de hoy en día se mueve en internet, la idea es poder naturalizar esa unión; permitir que las personas vivan en el internet y que no solo sea una herramienta para la vida real.

“Creo que interactuamos de forma mucho más natural cuando pensamos en estar presentes con otras personas. Nos orientamos y pensamos en el mundo a través de las personas y las interacciones que tenemos con las personas y lo que hacemos con ellas. Y creo que si podemos ayudar a construir el próximo conjunto de plataformas informáticas y experiencias a través de eso de una manera que sea más natural y nos permita sentirnos más presentes con la gente, creo que será algo muy positivo”, finalizó.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Los desafíos de la “demostrabilidad” de la agresión sexual es uno de los grandes conflictos a la hora de administrar justicia. Pero no se trata de un problema de esta época.
¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo un sismo de 5.5 en la escala de Richter. Qué dijeron los diarios de la época. El barco a vapor que navegaba hacia el puerto en el momento del episodio. La falla que esconde el lecho del Río de la Plata
La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”
MÁS NOTICIAS