Se presenta como un mapa colaborativo que permite localizar el desfibrilador externo automático (DEA) más cercano para salvar una vida. Es una iniciativa de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC) y Cruz Roja España. Juntos, idearon Ariadna, una app gratuita para Android y iOS, que ayuda a salvar vidas.
Desde Cruz Roja España señalan que la muerte súbita cardíaca es una de las causas más frecuentes de muerte en los países desarrollados. Y cada año, alrededor de 6 millones de personas en el mundo sufren un paro cardíaco súbito (PCS).
Según un estudio de la American Heart Association, por cada minuto que se atrasa el proceso de desfibrilación, las probabilidades de supervivencia de la víctima disminuyen entre 7 y 10%. Y después de los 10 minutos, la tasa de supervivencia es nula.
El tiempo de respuesta es crítico. Un DEA puede ser utilizado por personas sin entrenamiento y puede mejorar las probabilidades de sobrevivir a un PCS hasta un 75% a través de la aplicación de una descarga eléctrica.

¿Cómo funciona Ariadna?

"La aplicación permite geolocalizar todos los desfibriladores (independientemente de su marca) que hay instalados en espacios públicos y privados", señala a Infobae el Dr. Ignacio Fernández Lozano, responsable del proyecto SEC-PCR de la Sociedad Española de Cardiología.
Continúa: "Los desfibriladores no tienen rastreador, sino que es el usuario de la app el que se convierte en 'rastreador' al localizar desfibriladores y darlos de alta en la app. De esta forma, se va conformando un mapa colaborativo de desfibriladores".
La app está dirigida a España, pero Fernández Lozano indica que se pueden geolocalizar desfibriladores en cualquier parte del mundo. Por ejemplo, se ha dado de alta un desfibrilador en Edimburgo.
El usuario "rastreador" debe dar de alta los desfibriladores que encuentre y de esta forma, los dispositivos van ubicándose en un mapa. "Así, cuando se produzca una parada cardíaca, quienes la presencien podrán saber dónde está ubicado el desfibrilador más cercano para atender esa emergencia", expresa.

Además, quienes tengan formación oficial en técnicas de RCP (reanimación cardiopulmonar) pueden acceder a la app como"colaboradores".
"En una segunda fase del proyecto, se buscará la colaboración con los servicios de emergencias de todas las comunidades y ciudades autónomas para que integren la app. Así, cuando estos servicios de emergencia reciban una llamada por parada cardiorrespiratoria, gracias a la app Ariadna, se podrá movilizar al 'colaborador' más cercano", indica Fernández Lozano.
La diferencia de Ariadna con otras aplicaciones similares es el factor colaborativo. "Es el usuario quien se encarga del mantenimiento de la aplicación localizando y validando los desfibriladores. De hecho, para que el mantenimiento sea continuo, un desfibrilador que es dado de alta y validado, pierde esa validación a los seis meses", explica.
¿Qué sucede en la Argentina?
En el país se estima que cada año fallecen 40.000 personas por muerte súbita y el 70% de los casos ocurre fuera de los hospitales.
"Ariadna es espectacular pero la realidad es que si nosotros tenemos que hacer un mapa de desfibriladores, no podríamos hacerla porque no hay casi en ningún lado", señala a Infobae el médico cardiólogo Jorge Tartaglione, presidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).
Finaliza: "Si imagino tener una app así en el país, ¿cuántos puntos tendríamos? Acá primero hay que poner los desfibriladores. Por lo tanto, no existen desarrollos de apps similares en el país".
Cómo actuar frente a un paro cardíaco
Es fundamental activar la cadena de supervivencia que tiene 6 pasos:
– Comprobar si la persona está consciente y respira.
– Si no respira, llamar al número de emergencias.
– Practicar maniobras de RCP (100-120 compresiones por minuto sobre el esternón).
– Pedir a una tercera persona que localice el desfibrilador más cercano.
– Seguir las instrucciones del desfibrilador para aplicar las descargas.
– Continuar con las maniobras de RCP hasta que llegue la ambulancia.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Jossmery Toledo es captada con el futbolista Kluiverth Aguilar, 11 años menor, en local de Miraflores
La presencia de ambos en un conocido establecimiento limeño alimenta comentarios sobre una posible relación, aunque ninguno ha dado declaraciones sobre el motivo de su reunión

Paro de transportistas HOY EN VIVO: así está la situación en Lima y Callao, paraderos y líneas que acatan la medida de fuerza
Gremios de transporte anunciaron un paro radical de transporte, pero en varias zonas de la capital peruana, la situación se desarrolla con normalidad

Guerra cibernética: así espían exmilitares colombianos a integrantes del Ejército desde las filas de los cárteles mexicanos
Drones espía, minas improvisadas y artefactos explosivos, así combatirían veteranos colombianos dentro de cárteles mexicanos al Ejército

Retenciones: el Gobierno insiste en que no extenderá la baja temporal para soja y maíz y el agro acelera ventas de granos
El primer día de julio los derechos de exportación volverán al 33% para la soja y 12% para el maíz. En el Poder Ejecutivo creen que a pesar del superávit no hay margen fiscal para prorrogar la medida y en el sector temen por un freno en la actividad

Vaca Muerta: una consultora internacional especializada en energía resaltó el avance argentino como exportador de GNL
Argentina consolidó un nuevo posicionamiento regional gracias al crecimiento simultáneo del petróleo y el gas en su principal yacimiento no convencional
