Ocho consejos esenciales para el cuidado de la salud cardiovascular
La campaña “Compromiso de Corazón” impulsa la prevención y la toma de conciencia del impacto que tienen las patologías cardíacas en la calidad de vida de las personas

Las personas con obesidad serían más propensas a desarrollar cuadros graves de COVID
Científicos británicos evaluaron las razones detrás de esta asociación y se centraron en la respuesta inmunitaria hipoactiva. Por qué la inflamación puede ser determinante en el desarrollo de la enfermedad

Más de 44% de las muertes por cáncer están asociadas a factores de riesgo que pueden prevenirse
A nivel global, el alcohol, el cigarrillo y el sobrepeso son los principales agentes desencadenantes de casi la mitad de las patologías oncológicas, según un amplio estudio publicado en The Lancet

El riesgo de ACV por hipertensión y diabetes disminuye con la edad, según un estudio
Investigadores de la Universidad de Alabama, en los EEUU, hallaron que esos dos factores de riesgo son fácilmente modificables con medicación y que se vuelven menos peligrosos a medida que las personas envejecen

Cáncer de mama: por qué la prevención y la detección precoz son esenciales
Es el tumor con mayor prevalencia en el país y su incidencia crece en mujeres jóvenes. Los riesgos se pueden reducir con hábitos saludables. Cuáles son los métodos de diagnóstico

Las 3 herramientas al alcance de todos que permiten reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares
El Día Mundial del Corazón, que se conmemora hoy, tiene por objetivo generar conciencia sobre la importancia de cuidar la salud cardíaca. La alimentación, el ejercicio y el control de los factores de riesgo son claves

Dormir bien protege la salud: la Asociación Americana del Corazón incorporó al sueño como un indicador de riesgo
El máximo referente científico en cardiología de EEUU sumó la duración del descanso a su lista de 8 esenciales. Más del 80% de los eventos cardíacos pueden prevenirse con un estilo de vida saludable

Chagas y hepatitis B: buscan determinar los factores de riesgo de la transmisión materno-infantil
La Fundación Mundo Sano y la Universidad de Nagasaki llevarán adelante un proyecto en la Triple Frontera del Chaco Americano. Qué buscan detectar y cómo lo harán

Cuáles son las 3 causas que aumentan la mortalidad por COVID-19 en personas jóvenes
Algunos de los factores de riesgo conocidos de la enfermedad afectan especialmente a las personas de menor edad. Cómo identificarlos y qué cuidados se deben tener

El riesgo de muerte por COVID se duplica para los pacientes con diabetes
Un estudio británico analizó más de 270.000 casos en todo el mundo. Detectaron que las personas con enfermedad metabólica también tienen más riesgo de hospitalización

¿Los factores de riesgo del COVID-19 grave cambian según la edad?
Científicos de Suecia y Estados Unidos encontraron que, de acuerdo con la edad, las comorbilidades o el sexo son menos importantes para la predicción de un cuadro grave. Cuál fueron los principales hallazgos

Una dieta más saludable puede alargar hasta 13 años la expectativa de vida
Un grupo de investigadores de la Universidad de Bergen, Noruega, diseñó un modelo epidemiológico que permite calcular cuántos años de vida se pueden ganar mediante los cambios en la dieta sostenidos en el tiempo.

Hacer actividad física reduce 33% el riesgo de padecer Alzheimer
Lo reveló un estudio realizado en Estados Unidos en más de 600.000 personas, con una edad media de 61 años. Cuáles son las recomendaciones que se desprenden de estos resultados

Logran comprender cómo influyen las comorbilidades en el pronóstico de COVID-19
Investigadores españoles estudiaron a más de 16 mil pacientes con 13 enfermedades de base y evaluaron cómo afectaban el desarrollo de la infección por coronavirus. Los resultados

Por qué la administración de corticoides previa a un cuadro de COVID-19 se asocia a un peor pronóstico
Según un nuevo estudio, la tasa de mortalidad hospitalaria fue del 19,1% mayor sólo con el uso crónico de este fármaco antes del ingreso del paciente a la internación. Cuáles son las causas

Perder peso disminuye hasta 60% el riesgo de padecer cuadros graves de COVID-19
Adelgazar de forma pronunciada baja a la mitad la probabilidad de hospitalización, según científicos de la Clínica Cleveland, en EEUU. Los detalles de la investigación

Cuáles son los dos factores de riesgo de COVID-19 que se pueden modificar
Una investigación de la Universidad Queen Mary del Reino Unido halló las causas que predisponen a la enfermedad que pueden evitarse. Cuáles son los dos hábitos de vida que se pueden enmendar

“¡Alerta! El corazón no puede esperar”
Una campaña conjunta de la Fundación Favaloro y el laboratorio Pfizer ofrece recomendaciones para prevenir problemas del corazón, y recomienda retomar las consultas médicas postergadas por la pandemia

Diabetes, hipertensión y obesidad: por qué se agravaron durante la pandemia y cómo prevenirlas
Expertos de la región explicaron cómo la mala alimentación, el tabaquismo, el sedentarismo hicieron aumentar los casos de esas afecciones que en Argentina causan más de 260 mil muertes cada año

Qué se sabe hoy sobre los factores de riesgo que pueden llevar a casos graves de COVID-19
En base a los datos epidemiológicos, se sabe que las personas con diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica, las embarazadas, están en mayor riesgo de complicaciones. Los hombres desarrollan más casos graves que las mujeres. Recomiendan las dos dosis de vacunas contra el COVID-19
