El Estado como motor: más empleo público y menos gente buscando trabajo, las causas de la baja en el índice de desocupación
En los últimos dos años el Estado nacional incorporó a casi 300.000 trabajadores

El día negro que Wall Street quebró y arrastró a la economía mundial al abismo
El 24 de octubre de 1929, millones de acciones que cotizaban en la Bolsa de Nueva York se derrumbaron. Empresas poderosas fueron a la quiebra. La economía internacional tambaleó. Catorce millones de personas quedaron sin trabajo. Hubo angustia, pánico y suicidios

La pandemia causó la pérdida de horas de trabajo equivalente a 255 millones de empleos en todo el mundo durante el 2020
La cifra se desprende de una estimación de la Organización Internacional del Trabajo, dependiente de las Naciones Unidas. La entidad advirtió a su vez que la recuperación dependerá de las medidas que se tomen desde la política y de la eficiencia de los programas de vacunación

El laberinto de Macri
