La escena argentina de los NFT crece e impulsa el vínculo entre arte y tecnología
Durante 2022, varios emprendimientos afianzaron su posición en el campo de los token non fungibles a partir de las obras de artistas reconocidos como también de artistas digitales. Los detalles de cada desarrollo

Como en un “Pokémon Go” del arte, las obras en NFT invaden Buenos Aires
Hasta el 7 de noviembre, el Festival XReal Metaverse despliega piezas virtuales geolocalizadas de reconocidos artistas para descubrir a través del celular

Arteba da sus primeros (y tímidos) pasos en el universo NFT
La feria de arte de Buenos Aires alberga un solo proyecto centrado en obras digitales. Infobae Cultura visitó el espacio y dialogó con referentes del sector. La pregunta clave es, visto el panorama: ¿Por qué las galerías todavía no adoptaron la nueva tecnología?
Cripto arte: danza de millones digitales
Jack Dorsey, cofundador de Twitter, vendió el primer tuit de la historia por casi 3 millones de dólares, mientras que Van Gogh solo logró vender un cuadro en vida. ¿Qué hubiera pasado si el artista plástico desarrollaba su carrera en esta época?

Refik Anadol: “El arte con inteligencia artificial logra un lenguaje que todos en la humanidad pueden leer y entender”
El consagrado artista digital turco dialogó con Infobae Cultura sobre su presentación en Teatro Colón, sus inicios, objetivos y hacia dónde se dirige el arte en NFT, entre otros temas

El arte digital vive un tiempo de plena expansión, con los NFT y su circulación en la Web3
La segunda edición del PremioB·Arte 2022 convoca a participar en video, fotografía, poesía, cuento, arte digital y arte físico, con reconocimientos pagaderos en Bitcoins. Las obras seleccionadas serán exhibidas en noviembre, durante Labitconf 10º Aniversario

Investigan al millonario que quemó un dibujo de Frida Kahlo para venderlo como NFT
Tras conocerse que el empresario Martin Mobarak incineró una obra valuada en USD 10 millones para comercializarla como criptoarte, el Instituto Nacional de Bellas Artes mexicano inició una investigación por “destrucción deliberada de un monumento artístico”

Una impactante obra NFT de Refik Anadol se exhibirá gratis en el Teatro Colón
En el marco de la Semana del Arte, “Machine Hallucinations: coral”, del influyente artista digital, se podrá ver por primera vez en Sudamérica junto a la Orquesta Académica del Instituto del primer coliseo argentino

Marta Minujín se suma al criptoarte: subasta en NFT una obra junto a Andy Warhol
Se trata de la icónica “El pago de la deuda Argentina con maíz, el oro Latinoamericano” de 1985. La subasta se realizará el 21 de septiembre a las 19 a través de Enigma.art

¿Qué caminos está tomando el arte en el mundo del NFT?
Especialistas, galeristas y artistas debaterion sobre las “oportunidades y desafíos” del nuevo paradigma tecnológico en la producción, circulación y propiedad de obras

VirtualityBA: una experiencia inmersiva en el arte digital
Criptografía, hologramas y otras propuestas en el marco del evento de metaverso que se lleva a cabo en La Rural, en Buenos Aires

El proyecto con la imagen de Diego Maradona que une a sus cinco hijos: de qué se trata
Los hermanos compartieron un video en redes en el que hacen referencia a la colección de NFT de su padre que saldrá a la venta

Cuál es la tecnología detrás de la muestra inmersiva “Imagine Van Gogh” que llegó a Buenos Aires
Son cerca de 20 personas que forman parte de esta puesta en escena, “Imagine van Gogh”

El ABC del criptoarte: qué es, cómo se obtienen, qué criptomoneda utilizar y mucho más
Un vídeo, una canción, un ebook o incluso un tweet pueden ser considerados como arte digitalizado

Cómo es Enigma Art, la plataforma argentina de venta de criptoarte
El emprendimiento local se sumó al auge de las NFT con una colección que ofrece desde lanzamientos inéditos de Babasónicos y Bizarrap hasta obras de Marcos López, Nicola Costantino y Marta Minujin

Revolución NFT en el arte, el año del boom: entre las ventas millonarias y las mega estafas
De la subasta de Beeple por USD 69 millones a los engaños cotidianos; de las estrategias comerciales a lo que están haciendo museos, ferias, galerías, y los problemas ambientales. Un recorrido por los temas clave del fenómeno

La era del criptoarte ha comenzado

La era del criptoarte ha comenzado

El mundo de los NFTs: la tecnología que transforma industrias como el arte y los videojuegos, pero con riesgos
En infobae presentamos un especial sobre la nueva forma de certificar autenticidad o propiedad sobre un bien

Quién es Justin Sun, el gurú cripto que busca dominar el mundo del arte NFT
El autoproclamado “protegido de Jack Ma” y fundador del imperio TRON ha adquirido en subastas algunas de las obras de arte físicas más importantes del año y creó un fondo con el que intentará dominar la escena virtual

30 fotos: empresarios y coleccionistas participaron de un exclusivo evento sobre criptoarte
Casa Saráchaga presentó a su tradicional público una propuesta de comercialización de arte, que está ganando notoriedad de manera global y es una tendencia en auge

Fernando Moya, de organizar fiestas escolares y los recitales más importantes de Argentina a promocionar talentos del criptoarte
Es uno de los productores de entretenimientos más conocidos. Fue parte de la organización de los shows de Paul McCartney, The Rolling Stones y Madonna además de obras de Broadway. Ahora incursiona en el mundo cripto desde la convocatoria “NFT Music Project Argentina”

Criptoarte: furor por el criptopunk y las rocas Ether
Obras digitales o NFTs muy simples y en 8 bits, vendidas por miles de dólares en internet. ¿De qué se trata?

Lukas Nicolino, el primer criptoartista argentino que retrata a famosos y vende su arte con fines solidarios
Superó un accidente que pudo ser fatal y le hizo perder la movilidad de su mano derecha. Reeducó la zurda y cambió su cabeza: hoy pinta y destina lo que recauda a causas benéficas, entre ellas las que apadrina la Fundación Dar es dar. Ahora irrumpe en el mundo cripto, adonde aterrizó Leo Messi, de quien está haciendo un cuadro

Da Vinci, Van Gogh y Monet en criptoarte: el Hermitage pondrá a la venta copias virtuales de sus obras
“Madonna Litta”, “Las lilas” y “Esquina del jardín en Montgeron” son algunos de los cuadros que formarán parte de la serie de NFT (“Non-Fungible Token”) de edición limitada que lanza el mayor museo de Rusia. Llevarán la firma del director, Mijaíl Piotrovski y lo recaudado irá para el Hermitage

Así son los NFTs o las obras digitales que un usuario vende para pagar su tratamiento de leucemia
Luis “Lajos” Arregui Henk necesita recaudar medio millón de dólares en poco tiempo. Explica el verdadero sentido de la tendencia de los tokens no fungibles en el arte. Cómo comprar sus piezas o donar dinero

El artista que vendió la foto digital de una rosa por un millón de dólares
Se cree que la obra de Kevin Abosh, pagada en criptomonedas, fue la más paga del arte digital
